Deuda: Economía ofrecerá un canje de bonos a los bancos que aceptaron vender sus tenencias de “puts”

Fue parte de las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el Banco Central con las entidades financieras tenedoras de títulos del Tesoro con esas opciones de venta

Guardar
Economía activará un canje como
Economía activará un canje como segundo paso de la resolución del problema de los puts en manos de bancos. REUTERS

El Ministerio de Economía ofrecerá mañana a los bancos que hayan aceptado vender sus tenencias de puts, los seguros de venta de los bonos del Tesoro ante el Banco Central, un canje por nuevos títulos atados a la inflación, que tienen plazos de vencimiento más largos.

Así lo comunicó este martes por la tarde la Secretaría de Finanzas, que anunció que “la licitación del 1/8/24 para la conversión de Bonceres para aquellas entidades que aceptaron la rescisión de las opciones de liquidez con el BCRA”, mencionaron. Luego, listaron cuáles son los títulos que se aceptarán en ese intercambio y qué podrán obtener a cambio los bancos que acepten formar parte de la operación.

Una conversión de bonos como segunda parte de la recompra de los puts que efectivizó el Banco Central hace dos semanas estaba dentro de las previsiones de los bancos. Para Romano Group, “a pesar de que intuitivamente lo esperable hubiese sido una preferencia por posiciones cortas (para así acortar duration y consecuentemente volatilidad por convexidad), el canje se basa en tenencias de Bonceres (en su mayoría por otros Bonceres) pero con mayor plazo”, mencionaron en un informe este miércoles.

“El Ministerio de Economía podrá aumentar la maturity de su deuda con cambios prácticamente nulos en términos de indexación. Ello se da en un contexto donde el mercado descuenta un descenso de inflación notorio haciendo que la curva CER opere con primas a lo largo de su estructura”, concluyeron.

Para Portfolio Personal Inversiones, por su parte, “lo llamativo es que no se da el sweetener (endulzante) a las entidades de acortar duration en sus carteras”, tal como había remarcado Romano Group. “Sin embargo, no estamos del todo seguros si ese era el interés del sector dado estos niveles de tasas reales positivas”, indicaron.

El Banco Central recompró casi
El Banco Central recompró casi el 80% de los contratos de puts vigentes a los bancos con tenencias de bonos del Tesoro

“Por otra parte, Finanzas tampoco estaría ofreciendo un premio significativo en este canje, siendo este premio entre 0,4% y 0,9% para los instrumentos más líquidos. Lo que es evidente es que Finanzas busca concentrar outstanding en menos instrumentos con el objetivo de ganar liquidez, mientras incrementa ligeramente la vida promedio del stock de deuda. Si bien este canje está destinado exclusivamente al sector bancario, estaremos atentos a la repercusión que pueda tener en las curvas de pesos”, concluyó PPI.

Hace dos semanas el Banco Central había anunciado que recompraría a un grupo de bancos puts sobre bonos del Tesoro por un valor total de $13,17 billones, de los cuales $10,89 billones correspondían a opciones de ejecución inmediata y otros $2,28 billones con mayor restricción.

El monto remanente de opciones de ejecución inmediata se redujo tras esa operación a un 22% del monto total original, informó el BCRA, que aseguró que el costo de la operación será de solo $90.000 millones de pesos. Según estimaciones oficiales, había vigentes unos 17 billones de pesos de bonos con este tipo de instrumentos, por lo que quedarían vigentes, a priori, algo menos de 4 billones de pesos de puts en las carteras de los bancos.

En términos sencillos, el BCRA les devolverá a los bancos el costo del seguro abonado en el momento de la emisión del bono subyacente por el proporcional del plazo remanente, ajustados por CER tal como exigieron las entidades. El costo que deberá afrontar el Central “es una cifra irrelevante con respecto a las $17 billones que implicaría la ejecución de los puts”, aseguraron en la entidad.

“Esta operación contribuye significativamente a reducir la incertidumbre respecto a la programación monetaria al eliminar uno de los elementos con mayor potencial de emisión que existía en el sistema financiero, sin control directo del BCRA. Esta solución solamente fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el BCRA y las entidades financieras participantes que priorizaron como objetivo la normalización del funcionamiento del sistema financiero, y la eliminación de instrumentos con potencial disruptivo sobre las variables macroeconómicas”, mencionó la autoridad monetaria en un comunicado.

Últimas Noticias

Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias

En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda

Argentina de moda: crece muy

Presupuesto 2026: los cambios que piden los gobernadores para negociar con la Casa Rosada

Los mandatarios provinciales piden autorización para tomar crédito internacional y cambiar la letra chica de los fondos para las cajas previsionales, entre otros reclamos. Los puntos en los que Luis Caputo ya cedió

Presupuesto 2026: los cambios que

Ni la financiación a tasa 0% puede contra el dólar bajo: las ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre

Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial

Ni la financiación a tasa

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del