¿Débito o crédito?: los pagos con tarjeta crecieron atados a la reaparición de los planes de cuotas

En un contexto de consumo en baja, la tarjeta de crédito recuperó terreno ante la necesidad de financiamiento. Fuerte avance del retiro de efectivo en comercios

Guardar
El 12 de septiembre entrará
El 12 de septiembre entrará en vigencia total la obligación del comerciante de no tomar la tarjeta del cliente

Tras un extenso período en el que los argentinos usaron la tarjeta de débito por encima de la de crédito, la tendencia se mantiene aunque ésta última empezó a ganar espacio de la mano de la reaparición del financiamiento. La vuelta de los pagos en cuotas con tarjeta de crédito sobrevino en el marco del particular escenario de caída de consumo que dominó este año, según los datos correspondientes al segundo trimestre del año del Indice Payway, el informe que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago.

El contexto para que la tarjeta de crédito recupere algo del terreno perdido frente a la de débito, explican en la empresa, se enmarca en la salida del pozo del consumo. Tras un primer trimestre del año muy crítico, luego del cambio de gobierno, la devaluación y el pico recesivo, muchas empresas se encontraron en el segundo trimestre con abundantes stocks sin vender. Esa situación llevó a que reapareciera el financiamiento en cuotas, ya no tan impulsado por los planes oficiales estilo “Ahora 12″ sino por las propias cadenas comerciales y el sistema financiero, en virtud de la baja de tasas que impulsó el Banco Central.

Por el lado del consumidor, explican en Payway, volvió el interés para comprar solamente cuando aparecieron opciones de financiamiento en cuotas. Aún dentro de una economía con un consumo en caída, el uso de la tarjeta de crédito creció cuando se ofreció la posibilidad de pagar a plazos. La crisis, como es previsible, hizo cambiar las prioridades: en el segundo trimestre, el consumidor se inclinó poco por aquello que no era urgente. Así, cayó el uso de la tarjeta de crédito en categorías como electrodomésticos, indumentaria o gastronomía, mientras que se extendió en la compra en supermercados, estaciones de servicio o en ocasiones especiales como el Hot Sale.

En cuanto a la tarjeta de débito, un dato significativo del informe fue el aumento de su uso para retirar dinero en efectivo en locales comerciales, tales como estaciones de servicio, supermercados o farmacias. Medido en cantidad de operaciones, el retiro en comercios creció un 32% en el último año, mientras que la extracción por cajeros automáticos solamente el 9%.

Los datos del Informe de Pagos Minoristas del Banco Central correspondientes a junio apuntan en el mismo sentido. Si bien los cajeros todavía representan el 90% de los retiros totales de efectivo con un promedio por operación de $24.000, las extracciones “extrabancarias” superaron los 10 millones de operaciones, con un promedio por retiro que llega hasta $33.000. Esta última cifra incluye también los retiros de efectivo vía transferencia.

“El retiro de efectivo por comercios continúa creciendo de manera sostenida gana espacio debido a su capilaridad”, comentó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway. Agregó que Payway brinda a los comercios el servicio de retiro de efectivo de hasta $170.000, según la disponibilidad en caja.

El informe del Banco Central, asimismo, refleja un crecimiento en la cantidad de transacciones digitales realizadas el mes pasado, aún cuando el contexto macroeconómico no es favorable, ya que el consumo no termina de despegar y la actividad económica está teniendo un rebote a un ritmo muy lento y solamente en algunos sectores.

A pesar de ese escenario, en junio hubo un crecimiento interanual en todos los medios de pago electrónicos. Por el lado de las tarjetas, la suba se registró tanto en operaciones con crédito (24,6%), débito (33,4%) y prepagas (60%). A su vez, también crecieron las transferencias interoperables vía QR (68,3%) como las que se realizan dentro de una misma billetera (114,2%).

Pagos contactless

Porciani señaló que “el uso de QR Payway creció 4 veces respecto al año pasado por el crecimiento en todos los medios de pago, tarjeta de crédito, débito y pagos con transferencias”.

“Con la incorporación de la normativa de la interoperabilidad en las billeteras del BCRA, a partir del 1° de agosto con nuestras terminales el comercio acepta todos los medios de pago a través de todas las billeteras con un solo dispositivo”, explicó.

En Payway también destacaron que el próximo 12 de septiembre entrará en vigencia en su totalidad la norma de la secretaría de Comercio que permitirá al usuario pagar sin entregar su tarjeta al comerciante, ya que en la actualidad todavía rige un período de adaptación. Desde esa fecha, será obligatorio acercar la terminal POS al cliente en lugar de retirar la tarjeta de manos del cliente para acercarla a la terminal POS. Este cambio “continuará impulsando el cambio de hábito hacia los pagos sin contacto, el mecanismo más simple y rápido del mercado”.

Últimas Noticias

La empresa pública que opera los reactores nucleares firmó un acuerdo para proveer servicios en varios países

Nucleoeléctrica Argentina suscribió un MOU con Candu Energy que permitirá ampliar la oferta internacional de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales

La empresa pública que opera

Ignacio Lamothe, titular del CFI: “Argentina necesita 20.000 millones de dólares en infraestructura logística”

El secretario general del CFI analiza el rol de los fondos de garantía en el financiamiento productivo y explica cómo esta herramienta busca reducir las asimetrías entre las provincias.

Ignacio Lamothe, titular del CFI:

Santiago Bausili, presidente del BCRA: “El objetivo del programa no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo”

El titular de la autoridad monetaria, en un evento de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv, reiteró que la adquisición de divisas no debería poner en riesgo la estabilidad y que no se dará a través de la cuenta corriente. El último paso será, afirmó, la libre flotación del tipo de cambio pero advirtió que “llevará su tiempo”

Santiago Bausili, presidente del BCRA:

Una especialista advirtió que el Gobierno enfrenta límites para una reforma tributaria profunda

La tributarista Fernanda Laiún explicó en Infobae En Vivo que, ante la falta de recursos y un contexto de presión impositiva, solo queda espacio para cambios graduales

Una especialista advirtió que el

Auge bursátil de la IA: por qué las bolsas tambalean ante el evento que podría frenar el récord de Wall Street

Los mercados internacionales caen antes de conocerse el balance Nvidia, el gigante de los microchips que se convirtió en solo dos años en la empresa con mayor capitalización bursátil

Auge bursátil de la IA: