![Foto de archivo. Un verdulero](https://www.infobae.com/resizer/v2/XIFM5C7EJAFYIICYSZLMYS6LCA.jpg?auth=fe4d5fe66060847f8c219209b3bc0aa05734dde97ad7ca8a3d433def7e234055&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los salarios dieron un paso más hacia la recuperación en el mes de mayo, aunque aún están lejos de recuperar el terreno perdido durante el último año, principalmente durante los primeros meses del nuevo gobierno.
Según el informe de salarios publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el quinto mes del año los sueldos avanzaron un 8,3%, con lo que superaron ampliamente a la inflación de ese período, que fue de 4,2%. Dicho de otra forma, los salarios casi duplicaron a la inflación.
Así, en el acumulado de los primeros cinco meses del año los salarios registraron un avance del 73,6%, un valor que superó por 1,7 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del período enero-mayo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/7MOWAJLWGVBQRN2YWCCGXUFJL4.jpg?auth=2f50e7578aaadf866aed6ba79834fd0fee18f9b37400bed11f278bf5a887f2ef&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La situación se revierte cuando se analiza lo ocurrió en los últimos doce meses. De acuerdo a las estadísticas oficiales, entre mayo de 2023 e igual mes de este año la inflación fue de 276,4%. En ese mismo lapso de tiempo, los salarios avanzaron en promedio 216%, lo que significa que quedaron más de 60 puntos porcentuales por debajo del avance de precios.
Públicos, privados e informales
Los números analizados hasta el momento muestran la evolución de los salarios en términos generales, pero la realidad es que el ritmo de actualización de los ingresos varía mucho según qué sector se mire.
Los trabajadores del sector privado, por ejemplo, tuvieron un menor ajuste salarial en mayo (7,7%), pero se encuentran en una mejor situación en el acumulado del año que el promedio general. Según el informe oficial, los empleados formales registrados acumulan un incremento de sueldos del 81,5% en el período enero-mayo. En ese mismo tramo, la inflación tuvo una variación del 71,9%.
También es mejor la posición de los asalariados formales en el acumulado de los últimos doce meses (los sueldos se ajustaron 246%), pero igualmente están muy por debajo de la inflación registrada entre mayo de 2023 e igual mes de 2024.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXJFYRFVSZAH5JS4MQS4G2INO4.jpg?auth=edfdba82e0a94f9f1918fa5f7aaa0521839801a702f2ccaaefe50e2914816f27&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En lo que respecta al sector público, el balance publicado por el Indec muestra que sus ingresos tuvieron un ajuste del 8,3% en el quinto mes del año, con lo que prácticamente duplicaron a la inflación de ese mes. No obstante, tienen menor aumento acumulado en lo que va del año que los privados (66,7%) y un incremento mucho más bajo en el acumulado anual (192,5%).
Por su parte, los asalariados informales tuvieron un buen mes de mayo, con un ajuste salarial promedio del 11,8%. Sin embargo, son los que se encuentran en peor situación en relación a la inflación acumulada. Están muy lejos de la inflación en el período enero-mayo (55,5% contra un IPC de 71,9%) y se mantienen claramente por debajo en el balance de los últimos doce meses (155,2% de ajuste salarial contra una inflación de 276,4%).
Lo que está claro, es que a pesar de los esfuerzos realizados por distintos sectores para ajustar los salarios y acercarlos al ritmo inflacionario, la situación económica sigue siendo un desafío considerable para los trabajadores argentinos. En particular, los trabajadores informales enfrentan una lucha cuesta arriba, dado que sus ingresos no solo están por debajo del nivel general de inflación, sino que también carecen de la seguridad y los beneficios que acompañan a los empleos formales.
Además, los tres sectores (formal, público e informal) mantienen una tensa lucha contra los avances de precios de los productos esenciales. Cabe aclarar, que en los primeros cinco meses del año, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 71,7% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 60,8%. Es decir que en ambos casos los salarios ganaron y le dieron un poco de alivio a los bolsillos en el intento de no caer bajo los niveles de pobreza e indigencia.
Últimas Noticias
Cinco regalos tecnológicos para sorprender a tu pareja en San Valentin
Detalles como celulares suelen tener precios más elevados que otros obsequios tradicionales como flores o cartas, pero traen varios beneficios para el desarrollo personal y profesional
![Cinco regalos tecnológicos para sorprender](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZX2EJRMJIZFJHGFPEU55HY3AT4.jpg?auth=85ad417979eebfcf05be869a5362260e4523bb823de49040692346ce0ec15cd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Llamamiento urgente”: denuncian que la dictadura cubana planea volver a arrestar al líder opositor José Daniel Ferrer
La Unión Patriótica y Prisoners Defenders lanzaron una alerta luego de que el activista fuera citado a declarar. “El régimen está con muchas ganas de encerrarlo”, advirtió Javier Larrondo
![“Llamamiento urgente”: denuncian que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2EGV64EBRC7PHEGEG7SDV65ZI.jpg?auth=d62d3fa747e7f7385c3e9b941ef85fdfcb904654c14397ca029d9b73031bf2b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.
![La Justicia de EEUU embargó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5X4KOG4S5FHOJHVO4OYEMJK2PE.jpg?auth=67b5694e61a13777f0fa118cc41f9adceb0dc5fe172a8f42fa653df66fde7487&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El particular Congelados de GH: cuestionamiento, reproches y la misión cumplida de Juan Pablo
El participante no recibió una visita, si no apenas un video de su ¿ex? pareja
![El particular Congelados de GH:](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2JIHGV6YZB6BKIQ2WXWFSWYNE.jpg?auth=4803559073a9e173ba406c90b3ebf06bf0c45fd0231a07a129537eaa9f35e2d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Leal, experto brasileño en los superopioides nitazenos: “La droga llega ya preparada desde China”
El perito forense de la Sociedad Brasileña de Toxicología conversó con Infobae sobre los peligros de esta droga que alarma al gigante sudamericano: es 50 veces más poderosa que el fentanilo
![Ricardo Leal, experto brasileño en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ATN6CVQZDRBJJSEKND7Z5KIY.jpg?auth=6a98328e709e406a9ee238d2af6590a3ddfe02269cfe9ce4e088549494cc2021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)