Una fintech argentina consiguió USD 22 millones en su primera ronda de inversión

Tapi, la empresa fundada en 2022 por Tomás Mindlin y sus socios, sumó inversores externos para ampliar su operación en el país y en México, Perú, Colombia y Chile

Guardar
Kevin Litvin, Tomás Mindlin y
Kevin Litvin, Tomás Mindlin y Nicolás Andriano, fundadores de Tapi

Una startup argentina obtuvo USD 22 millones en su ronda de financiación Serie A para desarrollar su plataforma tecnológica en el mercado local y en los otros países en los que opera: Perú, México, Colombia y Chile. Se trata de Tapi, fundada hace solo dos años por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano. La empresa ofrece el servicio de redes de pagos para bancos y fintech a través de una única conexión, lo que facilita la oferta de servicios y evita tener que recurrir a varias plataformas para que el usuario pague todas las facturas que desee. Y asegura que antes de fin de año alcanzará el punto de equilibrio en sus operaciones.

“Cuando arrancamos con el proyecto en la Argentina, la arquitectura tecnológica para los cobros nos parecía muy poco desarrollada. Pero cuando empezamos a explorar lo que ocurría en la región, a excepción de Brasil, había menos todavía”, señaló Mindlin. Así, la startup original que era una billetera para concentrar el pago de todos los servicios -que entonces se llamaba Tap y no Tapi- se transformó en una startup con un enfoque regional y centrada en prestar el servicio a bancos y fintech. A tal punto, hoy Tapi prefiere definirse como una “paytech”.

“Con una sola API, una sola conexión, le facilitamos a nuestros clientes que todos sus usuarios pueden acceder al pago de facturas de servicios, a la recarga de crédito para telefonía celular y al depósito y retiro de dinero en efectivo en cadenas comerciales. La misma API puede utilizarse en los 5 países en los que operamos”, explicó Mindlin.

Tapi ya trabaja para clientes como Ualá, Lemon, Belo, la tarjeta mexicana Stori y Yape, la billetera virtual líder en Perú. Con la ampliación de su capital, no saldrá a buscar nuevos mercados sino a apuntalar la operación en los países donde ya está presente. Utilizará la inyección de fondos en tres frentes: la ampliación de su red para el retiro de efectivo en tiendas físicas, el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de más servicios para la cobranza de sus facturas. Sobre este punto, ponen como ejemplo que en la Argentina Tapi ofrece la posibilidad a una entidad financiera de cobrar 6.000 servicios diferentes; en México, con una población mucho mayor, solamente 100, con lo que tiene mucho por crecer en ese terreno.

Conseguir capital

El sector fintech argentino ha sido una excepción en los últimos años: en tiempos en que no se recibían capitales del exterior, varias empresas han conseguido financiamiento. Pomelo fue el último caso, con USD 40 millones captados a comienzos de este año, con los que se sumó a Geopagos, Lemon, Rebill, Koinbanx y muchas otras, por fuera de los grandes jugadores del sector, Mercado Pago y Ualá.

Mindlin confirma que en este terreno hubo un cambio de criterios y que los inversores de riesgo han endurecido sus requisitos. Ya no hay tantas apuestas por un proyecto tentador sino que genera más interés lo que tiene una rentabilidad más segura. “Entre 2022 y 2023 se atravesó una etapa difícil para el venture capital y ahora, más allá de la solidez del proyecto, cuanto más clara sea la posibilidad de ser rentable, mucho mejor. En el caso de Tapi, estamos cerca del breakeven, que esperamos alcanzar antes de fin de este año”, aseguró Mindlin.

Destaca el respaldo de sus socios y, a la vez, el apoyo por parte de su padre, Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa Energía: “Es importante tenerlo como consejero. Es el que nos baja a tierra cuando las cosas van bien, para que nadie se la crea, y también el que impide que te desanimes cuando algo no sale como estaba planeado”.

El capital semilla de Tap, la antecesora de Tapi, fue de USD 9 millones reunidos en 2021 con aportes de la familia Mindlin, y del Banco BST. En 2022 los 3 jóvenes emprendedores lanzaron Tapi y comenzaron a sumar socios internacionales, los mismos que lideraron la ronda Serie A, Kaszek y Andreessen Horowitz.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: