![Las empresas e inversores impedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZVIGRW5PJAHPMHZOHRBUVBDTI.jpg?auth=642c55355b2a8116b0e1e1fc67cfac5d0dc2eb97b9ee279ef30b569ed1715751&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En las últimas semanas, el mercado vio un resurgimiento en la demanda de cobertura cambiaria. Diversas variables económicas y monetarias, como el comportamiento de los dólares financieros y la caída en la acumulación de reservas del Banco Central, despertaron nuevamente el interés por estrategias que protejan contra la volatilidad del tipo de cambio. Este fenómeno se manifestó en una creciente suscripción de instrumentos financieros, especialmente aquellos atados al dólar oficial.
La combinación de bajas tasas de interés para los activos en pesos y la creciente incertidumbre económica llevó a muchos inversores a buscar refugio en opciones que protejan sus carteras frente a posibles devaluaciones.
En junio, por primera vez desde noviembre, se registraron suscripciones netas positivas en fondos dólar linked, alcanzando los $65.000 millones, una cifra que se duplicó en lo que va de julio. Aunque revertir los $1,5 billones negativos acumulados en el año parecen improbable a corto plazo, la tendencia indica un renovado interés en estas coberturas.
En junio, por primera vez desde noviembre, se registraron suscripciones netas positivas en fondos dólar linked, alcanzando los $65.000 millones
La cobertura cambiaria mediante futuros, bonos dólar linked y otros instrumentos que siguen la evolución del dólar oficial, como los fondos comunes de inversión atados a este tipo de cambio, ofrece protección específica ante subas del dólar oficial. Estos instrumentos están diseñados para mitigar el riesgo de una devaluación abrupta en el tipo de cambio controlado por el Gobierno, pero no necesariamente ofrecen protección ante una liberación del cepo cambiario o una fluctuación significativa en los dólares financieros, como el MEP o el contado con liquidación (CCL).
Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, representan una cobertura diferente. Estos tipos de cambio suelen reflejar la parte alta de la brecha cambiaria y son utilizados por inversores que buscan protegerse de una devaluación en el mercado paralelo. Sin embargo, no siempre garantizan una protección eficaz ante modificaciones en el régimen cambiario oficial.
Como sostiene Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, “aquellos inversores que buscan ganar exposición al dólar oficial apuestan a un reacomodamiento a futuro que achique la ‘brecha’ actual, mientras que aquellos que buscan posicionamientos desde los dólares financieros no buscan capturar eventualmente la ‘brecha’ sino cubrirse desde los actuales niveles en torno a los $1.400/1.500 pesos″.
Para los inversores minoristas, las alternativas más accesibles y prácticas incluyen los fondos comunes de inversión dólar linked, que se posicionan en activos ajustados al tipo de cambio oficial y pueden incluir bonos y obligaciones negociables dolarizadas.
Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL Invertir Online, sugiere que “los fondos comunes de inversión que buscan atarse a la evolución del tipo de cambio oficial pueden ser una excelente opción” para los pequeños inversores que desean protegerse frente a una posible devaluación sin enfrentar los desafíos de liquidez del mercado secundario.
Para los inversores minoristas, las alternativas más accesibles y prácticas incluyen los fondos comunes de inversión dólar linked
Además, Donzelli recomienda el Bopreal 26 (BPY26) como una alternativa con un rendimiento del 23% anual en dólares y vencimiento en menos de dos años, resaltando que “bajo diferentes escenarios, esta alternativa generaría mejores retornos que los soberanos dólar linked aun con brecha 0 por ciento”.
Mauro Carrizo, asesor financiero de Cocos Capital, destaca la preferencia por los bonos dólar linked corporativos largos, como los emitidos recientemente por CGC, Capex y PAE, que ofrecen una cobertura efectiva y buenos créditos. “Nos gusta mucho lo que es dollar link largo, ya sea 2026 con estas nuevas emisiones que se fueron dando durante la última semana entre CGC, Capex, PAE, que son buenos créditos”, afirma Carrizo. También considera el dólar MEP como otra opción viable.
![“Aunque la alta demanda de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y65WQILOMIWDMCMLXQNRLX3F6Y.jpg?auth=3baae578e511e53f37b535e0aaaaa0d401e5cd71f0857f2ab8b1008debf3804b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por su parte, Giselle Colasurdo, asesora y youtuber financiera, sugiere que, si no se confía en el gobierno, es prudente protegerse con instrumentos dólar linked, aunque reconoce que están algo caros. “Aunque la alta demanda de instrumentos dólar linked sugiere que el mercado no confía en el equipo económico, lo cierto es que a veces los mercados se equivocan”, comenta Colasurdo. Alternativamente, recomienda instrumentos ajustados por CER para cubrirse frente a la inflación, ya que “una devaluación generalmente se traslada a inflación, y es una forma de estar cubiertos ante ambos escenarios”.
Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS, analiza cómo podría moverse el dólar en el segundo semestre del año.
“De cara al segundo semestre destacamos que el BCRA es estacionalmente vendedor en el MULC en el período, por lo que hay valor en estrategias de cobertura, ya sea vía dolarización directa de carteras (comprar MEP/CCL) o vía bonos dólar linked o fondos comunes de inversión con exposición a estos activos”, observa Franco. Este contexto sugiere que la presión sobre el tipo de cambio oficial podría incrementarse, impulsando la demanda de coberturas cambiarias.
El tipo de cambio real sigue apreciándose fuertemente ante la decisión del Gobierno de no modificar el ritmo de crawling peg de 2% mensual
Franco también subraya que “el tipo de cambio real sigue apreciándose fuertemente ante la decisión del Gobierno de no modificar el ritmo de crawling peg de 2% mensual”.
Esta apreciación del peso, junto con las bajas tasas de interés y la caída en la acumulación de reservas, motivó a muchos inversores a buscar protección ante una posible corrección cambiaria. Por ello, Juan Manuel Franco recomienda mantener una estrategia de cobertura activa, aprovechando las diferentes opciones disponibles en el mercado para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad cambiaria.
Últimas Noticias
Cinco regalos tecnológicos para sorprender a tu pareja en San Valentin
Detalles como celulares suelen tener precios más elevados que otros obsequios tradicionales como flores o cartas, pero traen varios beneficios para el desarrollo personal y profesional
![Cinco regalos tecnológicos para sorprender](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZX2EJRMJIZFJHGFPEU55HY3AT4.jpg?auth=85ad417979eebfcf05be869a5362260e4523bb823de49040692346ce0ec15cd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Llamamiento urgente”: denuncian que la dictadura cubana planea volver a arrestar al líder opositor José Daniel Ferrer
La Unión Patriótica y Prisoners Defenders lanzaron una alerta luego de que el activista fuera citado a declarar. “El régimen está con muchas ganas de encerrarlo”, advirtió Javier Larrondo
![“Llamamiento urgente”: denuncian que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2EGV64EBRC7PHEGEG7SDV65ZI.jpg?auth=d62d3fa747e7f7385c3e9b941ef85fdfcb904654c14397ca029d9b73031bf2b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.
![La Justicia de EEUU embargó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5X4KOG4S5FHOJHVO4OYEMJK2PE.jpg?auth=67b5694e61a13777f0fa118cc41f9adceb0dc5fe172a8f42fa653df66fde7487&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El particular Congelados de GH: cuestionamiento, reproches y la misión cumplida de Juan Pablo
El participante no recibió una visita, si no apenas un video de su ¿ex? pareja
![El particular Congelados de GH:](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2JIHGV6YZB6BKIQ2WXWFSWYNE.jpg?auth=4803559073a9e173ba406c90b3ebf06bf0c45fd0231a07a129537eaa9f35e2d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Leal, experto brasileño en los superopioides nitazenos: “La droga llega ya preparada desde China”
El perito forense de la Sociedad Brasileña de Toxicología conversó con Infobae sobre los peligros de esta droga que alarma al gigante sudamericano: es 50 veces más poderosa que el fentanilo
![Ricardo Leal, experto brasileño en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ATN6CVQZDRBJJSEKND7Z5KIY.jpg?auth=6a98328e709e406a9ee238d2af6590a3ddfe02269cfe9ce4e088549494cc2021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)