![El pago "cash" aventaja al](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXNXKEBM2XFE4V2KGILNXKQD3Q.jpg?auth=81ee6f6e9fe668063c2b73d5624db9db9d5690cecf7aed3ec665f4fe98cfe222&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El dólar “turista” para consumos con proveedores del exterior se paga este miércoles a $1.527 en el promedio de bancos con una carga tributaria del 60 por ciento. Este valor es hoy unos 122 pesos o un 8,7% más caro que el dólar libre, a 1.405 pesos para la venta, y 10,2% más caro que el dólar MEP, a 1.395 pesos.
Según esta brecha, parecería más ventajoso el cancelar los vencimientos en moneda extranjera de la tarjeta con divisas extraídas de la caja de ahorro en dólares que hacerlo con tarjeta. O bien depositar dólares en efectivo para cubrir las erogaciones a crédito.
No obstante, debido a la eventual devolución del 30% percibido como adelanto del impuesto a las Ganancias para estos consumos, la alternativa del pago tarjeta podría ser la más económica. Veamos:
Las percepciones aplicadas al dólar “turista” encarecen los viajes y gastos con tarjetas en el exterior. Pero sobre estas cargas se podrán pedir las devoluciones correspondientes a partir del 1° de enero de 2025. En este sentido, hay que poner la lupa en la tasa de inflación que inevitablemente redundará en una importante pérdida real al momento del reintegro de lo tributado.
Por ejemplo, si se consume por USD 1.000 en el exterior, se pagan de tarjeta $1.527.000 al vencimiento de este 15 de julio, de los cuales, un 30% o 286.313 pesos corresponden a impuestos que se les pueden reclamar a la AFIP una vez concluido el período fiscal anual.
Si se supone -en base al Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA- una inflación del 33,5% acumulada para los próximos seis meses -hasta el momento de hacerse efectiva la devolución de los impuestos pagados por adelantado por pagos a proveedores del exterior-, esta representaría a precios presentes el 66,5% de lo pagado seis meses atrás. Por lo tanto, el reintegro de esos 286.313 pesos por el 30% de Ganancias equivaldría a solo 190.398 pesos a precios de hoy.
Si a los $1.527.000 del pago de tarjeta se le descuentan esos $190.398, resulta en el mejor de los casos en un desembolso de $1.336.602 por USD 1.000, es decir un tipo de cambio teórico de $1.336,60 que ahora es inferior a los $1.395 del MEP y de los $1.405 del dólar “blue”.
“Aparece un problema nuevo. El dólar turista estaba tan alto que nadie compraba dólares para viajar. Con la suba de la brecha y tomando las percepciones, hoy de nuevo es más barato comprar dólar turista que pagar con dólar MEP. Vuelve a abrirse esa canilla”, afirmó Miguel Kiguel, director de Econviews.
Cómo fue cambiando el dólar “turista”
Hay que señalar que hace un año la compra de “dólar ahorro” pagaba un 65% de impuestos: 30% correspondiente al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y 35% como adelanto de Ganancias. A partir del 14 de agosto de 2023, la percepción por Ganancias para este tipo de cambio se incrementó al 45 por ciento.
En tanto el dólar “turista” o “Qatar” pagaba hasta julio de 2023 una carga tributaria del 80 por ciento, desglosada en un 30% del impuesto PAIS, un 45% de percepción a cuenta de Ganancias y un 5% de percepción a cuenta de Bienes Personales.
El 10 de octubre de 2023 quedaron unificados el dólar “ahorro” y el “turista” en una sola cotización, con una carga tributaria total del 100 por ciento, desglosada en un 30% de impuesto PAIS, 45% como adelanto de Ganancias y el 25% de Bienes Personales.
Cabe destacar que el 23 de noviembre se publicó la Resolución General 5450 de la AFIP, en donde se estableció el aumento de la percepción del impuesto a las Ganancias para los pagos con tarjeta, pasando del 45 al 100 por ciento. De esta manera, el tipo de cambio que se aplicó a los cargos con tarjeta fue: el tipo de cambio oficial más un 100% por impuesto a las Ganancias, más un 30% por el impuesto PAIS y un 25% por el impuesto a los Bienes Personales.
![La administración de Javier Milei](https://www.infobae.com/resizer/v2/OW5YRUF2IFH4PDGIZXLGSL5Y7Q.jpg?auth=16ae8c408d08405d8a6ba3c3214a52b4d6d061b1e0c0aed5e35d0697dd127bd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalmente, el 14 de diciembre, ya bajo la administración de Javier Milei, se resolvió unificar la carga tributaria por todo concepto para la demanda minorista de divisas en bancos en un 60%: un 30% por Impuesto PAIS y 30% de percepción de Ganancias.
¿Pagar con dólares “cash” o MEP?
Para evitar pagar recargos, los gastos en dólares se pueden pagar con dólares en la cuenta bancaria propia. Si bien por el difícil acceso a adquirir dólares billete el pago de consumos en divisa en la tarjeta en cash no es la opción más habitual, podría optarse por ella y no pagar los impuestos.
En general, si la tarjeta tiene débito automático se tomarán todos los gastos en pesos y los consumos en dólares pagarán al precio “turista”. Para evitar eso hay que sacar el débito automático y llamar al banco el día del vencimiento para que tome las divisas desde la caja de ahorro para pagar los consumos de la tarjeta en divisa.
La AFIP permite el ingreso y retiro de sumas inferiores a USD 10.000 o su equivalente en otra moneda. De requerir el ingreso de un monto superior, deberá realizarse una declaración especial en Aduana, mientras que los egresos monetarios superiores al monto permitido deberán realizarse por transferencia bancaria. En el caso de menores de 16 años el importe límite es de 5.000 dólares.
Este tipo de cambio bursátil, a través de la compra de un bono en pesos y su reventa contra dólares, permite hacerse de divisas “en blanco” y dejarlas acreditadas en una cuenta en el sistema financiero local. Hoy el MEP se paga a $1.395 en contado inmediato y aunque es más barato que el dólar “turismo”, no cuenta con la posible devolución de impuestos de la AFIP. A su favor, no hay límite de monto para comprar MEP.
Últimas Noticias
Receta de torta nube de limón sin harina ni azúcar, rápida y fácil
Ideal como complemento del café o un cierre perfecto para eventos especiales, se posiciona como una opción irresistible para compartir
![Receta de torta nube de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YHGC2FAWFB7HB7IKMRTEO2EFA.jpg?auth=a2573a15bf23552bdb22205ea3f255ed1fae05459f8f6a39bf1f31b6f534f9e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se confirmó la grave lesión que sufrió Lisandro Martínez durante el duelo entre Manchester United y Crystal Palace
El defensor de la selección argentina sufrió una rotura ligamentaria en la rodilla izquierda que lo obligará a estar alrededor de ocho meses inactivo
Evangelina Anderson se despidió con nostalgia de Argentina y emprendió el regreso a México: “Pasaron volando”
Tras completar sus compromisos laborales y emotivos encuentros familiares, la modelo tomó su vuelo rumbo a tierras aztecas para reencontrarse con su esposo, Martín Demichelis y sus hijas
![Evangelina Anderson se despidió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNNAMQK7KFBVFCWLGP573BJBWE.jpg?auth=b5dc8a8c923c5a4d7235b4db36f7a6a341d84af267f1ef109d2591184ee2c103&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Aburrido de la misma letra en WhatsApp? Así puedes activar el modo Word
WhatsApp sigue sin ofrecer opciones de personalización. Sin embargo, con una herramienta online puedes modificar la apariencia del texto en segundos
![¿Aburrido de la misma letra](https://www.infobae.com/resizer/v2/BWDKQ3Q6AZBBFLEC7BQ25CNXU4.png?auth=8e4e8725aab967030405f2e190136ddf0afafd4f6e921c2f0a50c046b7ad287d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alpine mostró los stickers del termo de Franco Colapinto y abrió un debate sobre el mate: “¿Antes o después de entrenar?”
El piloto argentino exhibió su termo personalizado y se refirió a cuándo es el momento ideal para la infusión
![Alpine mostró los stickers del](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4SGEC7RGFGKHLSRECMKY5GOPI.jpg?auth=d6fd49ce61709b1a4263e03b033dab2a73eff21d68f66d7c0eb1625c0b7b378c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)