En un contexto de incertidumbre económica y fluctuaciones monetarias continuas, las declaraciones de economistas de renombre siempre generan un eco en la arena pública y política de Argentina. Miguel Ángel Broda, uno de los analistas económicos más respetados del país, no es la excepción. En una entrevista reciente, Broda compartió sus pensamientos sobre la situación actual de la economía argentina y ofreció algunas propuestas que podrían ayudar a estabilizar la economía. Entre sus ideas, resalta la sugerencia de regresar a un tipo de cambio que rememora la era de Néstor Kirchner, ajustando el valor del dólar a 1.500 pesos actuales.
Según argumentó Broda durante una entrevista concedida a LN+, la política cambiaria actual, que ajusta el valor del dólar en un 2% mensual, es insuficiente para contrarrestar la inflación que, según prevé, continuará en mayo y junio, especialmente si se retrasan los ajustes en las tarifas de servicios.
“Nosotros vamos a tener en octubre el mismo tipo de cambio real que tuvimos el día 12 de diciembre, cuando devaluamos un 118%”, explicó Broda durante la entrevista. Esta observación apunta a la rapidez con la que se están consumiendo los efectos de la devaluación sin alcanzar una estabilización real en el poder adquisitivo de la moneda nacional.
“Nosotros vamos a tener en octubre el mismo tipo de cambio real que tuvimos el día 12 de diciembre, cuando devaluamos un 118%”
Broda sugiere que esta medida es un paliativo que no enfrenta los problemas estructurales de la economía argentina. Propone, en cambio, mirar hacia un pasado no muy distante, donde la estabilidad cambiaria se mantenía en niveles que favorecían tanto al consumo interno como a la competitividad externa.
La referencia al “dólar Kirchner” evoca la paridad cambiaria durante los años 2003 a 2007, un periodo caracterizado por una política de tipo de cambio alto que según el especialista ayudó a reactivar la economía post-crisis 2001-2002. Durante esos años, el dólar se mantuvo en un promedio de 3 pesos, lo que ajustado a la inflación y los cambios económicos actuales, equivaldría a aproximadamente 1.500 pesos.
“Muy buenos economistas dicen que tenemos que tener el dólar que tuvo Néstor Kirchner entre el 2003 al 2007, eso es a 1.500 pesos de hoy”, afirmó Broda. Esta declaración no solo resalta la necesidad de un ajuste considerable en la política cambiaria actual, sino que también sugiere que un tipo de cambio artificialmente bajo puede ser insostenible a largo plazo.
Además de la política cambiaria, Broda abordó otros desafíos clave que enfrenta Argentina. Criticó la falta de un plan de estabilización claro y la gestión gubernamental en áreas críticas como el gasto público y las reformas estructurales necesarias para garantizar un crecimiento sostenible.
El economista expresó además preocupaciones sobre la política monetaria actual, particularmente en relación con la gestión de la inflación. Criticó la falta de medidas más agresivas para contener la inflación, que sigue siendo uno de los principales desafíos para la economía argentina. “No podemos seguir jugando al equilibrista con la inflación. Es hora de tomar medidas serias para anclar las expectativas y restaurar la credibilidad del Banco Central,” señaló. Para Broda, una política monetaria predecible y transparente es crucial para restaurar la confianza de los inversores y los consumidores, lo que a su vez podría ayudar a estabilizar la moneda y fomentar la inversión.
“Muy buenos economistas dicen que tenemos que tener el dólar que tuvo Néstor Kirchner entre el 2003 al 2007, eso es a 1.500 pesos de hoy”
En la misma entrevista, Broda no solo se limitó a hablar del tipo de cambio, sino que también enfatizó la necesidad de una reforma estructural profunda para mejorar la productividad de la economía argentina. “Tenemos que cambiar la matriz productiva del país,” insistió Broda. Según el economista, Argentina se ha vuelto demasiado dependiente de sus exportaciones de materias primas sin procesar, lo que la hace vulnerable a los shocks externos y las fluctuaciones de los precios internacionales. Sugiere que un enfoque renovado en la diversificación industrial y la mejora de la competitividad podría ser clave para un crecimiento sostenido.
También subrayó la importancia de que el presidente actúe como una “gran aspiradora de conocimientos”, escuchando a expertos en diversas áreas, más allá de las ideologías políticas, para formular políticas informadas y efectivas. “Un presidente tiene diez, 15 cosas o problemas que decidir por día. ¿Qué hace un presidente? Escúchalo. A los que más saben en cualquiera de las disciplinas, independiente de su ideología,” destacó Broda, enfatizando que la toma de decisiones debe ser ágil y basada en un conocimiento amplio y diverso.
Últimas Noticias
Graves fallas de seguridad en la app DeepSeek: datos sensibles expuestos y vínculos con ByteDance generan alarma
Detectaron vulnerabilidades críticas en la plataforma de IA, que ponen en jaque la privacidad y comprometerían información de millones de usuarios
![Graves fallas de seguridad en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BQPXO6SOEVAIDG4SENXDPRIXRU.jpg?auth=1cb70e961ce81b1059671d859ced3d4393421255fe0ab50a9f77bebd585f3722&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apple se desmarca del rastreo infantil con AirTags, ¿por qué no recomienda su uso en niños?
Aunque algunos padres han adoptado los dispositivos como un método de localización infantil, la compañía sostiene que fueron creados para objetos y no personas
![Apple se desmarca del rastreo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFMGM2QDLNDNVN3FFZ5EMFWA5E.webp?auth=61dad0f8bcfb3bf5dddc196dabf1605d49b2bf88f88b72a9b9f4679c5b1b51dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tres días en junio”: cómo la tristeza y la alegría se funden en el crisol de la vida familiar
A sus 83 años, la escritora estadounidense Anne Tyler regresa con una novela donde una administradora de escuela debe dejar su trabajo por “falta de habilidades sociales”
![“Tres días en junio”: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BO2COUZ6FFB35MZB6ILBKKJ72I.jpg?auth=e81760bfc1463cd1629cb1effed356afcc24546a65f0dd57f5d9840a62d8c50c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nico Paz dio detalles de sus charlas con Lionel Messi y recordó la indicación de Scaloni que lo dejó “sin palabras”
El joven mediocampista del Como repasó su carrera y brindó detalles de su vínculo con el capitán de la selección argentina
![Nico Paz dio detalles de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMWHJPD4LFGSRLQBYDEQCWJEXU.jpg?auth=23efd3c855522452f0c75b6269f47e9ef34f261554d20ae481aaa655025e16a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios Goya prometen emoción, estrellas y sorpresas en la gran noche del cine español
La ceremonia se realiza este sábado en Málaga, con transmisión de la señal internacional de Televisión Española. “El 47″, una historia de resistencia barrial en Barcelona, y “La infiltrada”, sobre un episodio de la guerra contra ETA, suman la mayor cantidad de nominaciones
![Los Premios Goya prometen emoción,](https://www.infobae.com/resizer/v2/GMV3FZIPSRBOBDAAOPK22WPQJM.jpg?auth=cdf523427531d828cc7a613b340938321e7530713acdc58fbd40de0d7080f132&smart=true&width=350&height=197&quality=85)