
El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar para mayo de este año. Las actualizaciones de los montos habían sido anunciados por el Ministerio de Capital Humano, que está a cargo de Sandra Pettovello, y ahora quedaron confirmados por la resolución 111/2024 del Boletín Oficial. Es la segunda vez que se incrementan los montos del beneficio en lo que va del 2024.
¿De cuánto será la Tarjeta Alimentar en mayo 2024?
- $48.125, en los casos de tener solamente un hijo.
- $75.468, en los casos de dos hijos.
- $99.531, en los casos de tener tres hijos o más.
Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar
Para recibir la Tarjeta Alimentar se debe recibir la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta los 14 años (AUH) o para familias con hijos con alguna discapacidad y que reciben la AUH sin límite de edad. También la pueden recibir por la Asignación por Embarazo las mujeres embarazadas del tercer mes en adelante y madres de siete hijos o más que tengan una pensión no contributiva.
El dinero que corresponde por Tarjeta Alimentar se deposita directamente en la cuenta de la persona que reciba el AUH. No hay que hacer trámite, ya que es automático: el ANSES cruza datos con los de AUH y si corresponde se recibe el dinero.

¿Cuál fue el último aumento en la Tarjeta Alimentar?
El último aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar es este de mayo. El anterior había sido efectuado en enero, para cobrar en febrero, y fue de un 100% en ese entonces.
Qué es la Tarjeta Alimentar
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Es para familias, padres o madres, que se encuentren beneficiados por la Asignación Universal por Hijo.
Últimas Noticias
Sebastián Galiani, exviceministro: “El riesgo de retroceder al populismo económico está siempre”
El economista, exsecretario de Política Económica y profesor en la Universidad de Maryland, analiza el escenario tras las elecciones, advierte desde EEUU sobre el desafío de sostener la acumulación de reservas y la necesidad de reformas de fondo

¿Alcanza el apoyo de EEUU para hacer sostenible al esquema cambiario y monetario? La opinión de cuatro especialistas
Pese a las reiteradas muestras de apoyo y participación concreta del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario, la demanda por divisas no cede. El factor electoral es innegable, pero además hay voces que dicen que el armado tiene fallas propias
De Buenos Aires a Nashville: César Gueikian, el argentino que hizo renacer a Gibson
Nacido en la Argentina y formado en finanzas, transformó su pasión por el rock en una estrategia empresarial que rescató a la icónica marca del borde de la quiebra y la devolvió a su esencia: fabricar los instrumentos más deseados del mundo

Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias
La demanda para atesoramiento en octubre podría acercarse a los USD 5.000 millones, batiendo todos los récords. Cada vez son más los que piden un “sinceramiento”, pero el Gobierno insiste en que no hace falta devaluar
Clima de Negocios: El argentino detrás del mega data center de OpenAI habla de su financiación y de las polémicas que generó
Emiliano Kargieman, también CEO y fundador de Satellogic, habló con Infobae sobre los principales aspectos del anuncio y las dudas ecológicas que despertó el proyecto ni bien se anunció
