Recesión: por la caída de las ventas, General Motors vuele a paralizar su planta en Santa Fe

Había estado cerrada entre el 27 de marzo y el 14 de abril y volverá a cerrarse por una semana desde este lunes. Los casos de Toyota, Renault, Fiat, Nissan e Iveco

Guardar
Trabajadores de una empresa automotriz
Trabajadores de una empresa automotriz durante su jornada laboral, en la planta de la ciudad de Zarate, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

A causa de la fuerte recesión y de la caída de las ventas en el sector automotor, General Motors, la automotriz de origen norteamericano, volverá a paralizar su planta en la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe, donde trabajan más de 1.200 empleados.

La planta había estado cerrada entre el 27 de marzo y el 14 de abril y volverá a cerrarse, esta vez por una semana, del lunes 22 al viernes 26 de abril.

El sector automotor atraviesa una aguda recesión, marcada por una baja del 23% en la producción en el primer trimestre, resultado a su vez una fortísima caída de las ventas y las exportaciones.

Reducción de personal

Las empresas iniciaron un proceso de reducción de planteles. La primera que abrió un programa de retiros voluntarios fue Toyota, el mayor fabricante de vehículos del país, que abrió un programa de retiros voluntarios para 400 de sus 8.500 operarios, 4% del total, con el objetivo de compensar la caída de actividad generada por la menor exportación de pick ups Hilux y vehículos todo terreno SW4 a Colombia, Chile y Perú.

Cuando reabrió en marzo, la planta de General Motors en Alvear, lo hizo con solo 85% de su personal, mientras mantuvo al resto, poco más de 200 personas, suspendido, cobrando 79% de sus haberes.

En la planta santafecina se fabrica el utilitario deportivo Chevrolet Tracker y hasta fines del año pasado allí también se ensamblaba el modelo Cruze.

La suspensión de las actividades y la apertura de los retiros fueron confirmadas por General Motors a la prensa de Santa Fe, aunque la compañía no proporcionó cifras sobre la cantidad de operarios para quienes dispuso esta opción.

Logo de General Motors en
Logo de General Motors en Detroit (Estados Unidos). Foto de archivo. EFE/Jeff Kowalsky

Otros casos

Renault, por su parte, decidió no renovar los contratos de 270 de sus operarios, quienes a su vez representan 15% del total de su fábrica en Córdoba, donde hasta marzo trabajaban poco menos de 1.900 personas.

La planta cordobesa de la firma francesa está emplazada en un predio de casi 200 hectáreas, 40 de ellas cubiertas, en Santa Isabel, a 10 kilómetros de la capital cordobesa, donde desde la década del 50 del siglo pasado lleva fabricados más de 3,2 millones de vehículos.

A fines de febrero, además, Stellantis había anunciado el achicamiento del 13% de su producción en su planta de Ferreira, en la provincia mediterránea, donde se fabrica el Fiat Cronos. En enero las ventas del Cronos, el modelo más vendido de Fiat y durante varios años también el modelo más vendido de la Argentina, había caído un 33 por ciento. Sobre 96.000 unidades producidas en Ferreira en 2023, el programa para 2024 se replanteó a la fabricación de 83.200 unidades este año. El planteo implica reducir la producción de 439 vehículos por día (una cifra que se había mantenido casi invariada desde el inicio de la producción del Cronos) a 364 hacia marzo y a 340 en junio.

A esta serie de replanteos y reducciones de planes de producción y de personal debe sumarse que, según fuentes de la industria autorpartista, Nissan también redujo

De hecho, según fuentes de la industria autopartista, desde la vuelta de las vacaciones, desde fines de febrero también Nissan redujo su ritmo de producción y la fábrica de camiones Iveco, al reabrir tras su período de receso, lo hizo con un programa productivo 40% inferior al desplegado el año pasado.

Últimas Noticias

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

El dólar avanzó tras cinco

Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

Índice delivery: cuántos pedidos tiene

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

El dólar cortó la racha