Desafío emprender: “Si tuviera que pedirle hoy algo a un político, sería que nos quiten el pie del pecho”

Matías Tucci, socio fundador de una empresa de nutrición animal, cuenta las dificultades que atraviesa un emprendedor hoy en día en la Argentina

Guardar
Desafío Emprender con Matías Tucci

En una nueva edición de Desafío Emprender, el ciclo de entrevistas de Infobae a emprendedores argentinos, Matías Tucci, socio fundador y gerente general de Prenut, una empresa de nutrición animal, contó las dificultades de llevar adelante un negocio en la Argentina, el peso de la burocracia en la labor cotidiana, cómo les afecta la carga impositiva y por qué muchos tienen miedo de crecer, entre otros contratiempos comunes al sector privado.

“Si tuviera que pedirle hoy algo a un político, sería que nos quiten el pie del pecho que tenemos todos los días. Lo único que queremos es poder trabajar tranquilos. Ese pie en el pecho es un mix de cosas: una carga tributaria altísima que tenemos, una burocracia extrema que tenemos. Es un palo en la rueda todos los días”, manifestó el emprendedor de 44 años.

En ese sentido, aseguró: “En nuestro rubro tenemos una carga impositiva enorme. Tenés tasas y aranceles, algunos ridículos como puede ser, un canon por el derecho de uso del agua, por chupar de una napa que está a 20 metros abajo de la tierra, 20 litros por día de agua, por ejemplo”.

Prenut produce alimentos para ganadería
Prenut produce alimentos para ganadería y pequeños animales

“Eso en la cadena te afecta sobre todo en el precio final del producto. Nosotros sí incidimos en el precio final del producto. Elaboramos alimentos balanceados para el productor de leche o para el productor de carne. La sumatoria de todas esas cosas termina incidiendo en el precio de la leche, en el precio de un queso, en el precio de la carne. Y obviamente sos parte de un eslabón que a la larga pesa”, agregó.

Por otra parte, contó que “lo que termina pasando por las múltiples trabas que tenemos todos los días para invertir es que muchos emprendedores, muchos pibes se convierten en Peter Pan, todos tienen miedo a crecer porque entras en el radar. Y si entras en el radar, el fisco te empieza a mirar, los sindicatos te empiezan a mirar, la municipalidad te empieza a mirar y el entorno empresarial te empieza a mirar”.

Asimismo, aseguró que “la burocracia es una mochila enorme. Si tenemos que poner en tiempo una semana por mes de nuestro trabajo está dedicada a cargar formularios, declaraciones juradas, un montón de cuestiones que el fisco o que un municipio, jueces, y demás, nos exige todos los días. Hay muchos procesos de un Estado obsoleto, no actualizado”.

La planta de alimentos balanceados
La planta de alimentos balanceados de Prenut, ubicada en Bragado, provincia de Buenos Aires

Por otro lado, Tucci afirmó: “Siento que muchas veces está mal visto ser empresario o ganar plata, quizás porque algunos no hacen las cosas del todo bien, pero creo que somos muchos más los que hacemos las cosas bien”.

En particular, señaló que “el campo es uno de los rubros más golpeados. Es un sector que en general se lo ha bastardeado mucho. Se cree que el campo no genera empleo y el campo genera un montón de empleo”.

Por último, Tucci afirmó: “Emprender es estar arriba de una montaña rusa todos los días, es agregar valor, crear, convertir ideas en proyectos y en definitiva, es concretar sueños”.

"Ser empleador tiene un montón
"Ser empleador tiene un montón de cosas lindas. En mi caso personal, son casi 25 familias que dependen de mi pyme", dice Tucci

Ser empleador tiene un montón de cosas lindas. En mi caso personal, son casi 25 familias que dependen de mi pyme. Ser empleador es cumplirle sueños a mucha gente”, agregó.

Sin embargo, “también tiene una pata difícil: lidiar con el fisco, con empleados, con proveedores, dormir poco, no poder apagar el teléfono, lidiar todos los días con una empresa que está en marcha, que tiene que seguir y que opera veinticuatro horas”, contó.

“El desafío que tengo hoy como emprendedor es poder hacerlo de manera sostenible y sustentable, es decir, pagando mis impuestos, operando en regla, teniendo a la gente en blanco, siguiendo invirtiendo y ganando dinero para poder seguir. Cuesta muchísimo, pero se puede”, afirmó.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: