
En el proyecto fiscal que el Gobierno envió a los legisladores y a gobernadores dispone una serie de cambios en el régimen de Monotributo y en el impuesto a los Bienes Personales, que deberán ser consensuadas con la oposición para avanzar con las modificaciones en el ámbito parlamentario.
La iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei consta de 101 artículos denominada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, y en ella cobran protagonismo propuestas tales como un blanqueo de capitales (se podrán regularizar activos en el exterior sin penalidades y con alícuota 0% por un monto de hasta USD 100.000), una moratoria y nuevos mínimos no imponibles en el caso del impuesto a las Ganancias.
En lo que hace al Monotributo, el Gobierno propone una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300 y 330 por ciento. En este caso, el ingreso tope anual sería de $68 millones, con la novedad de que será para actividades de comercio y servicios por igual, y subirían los montos de toda la escala y los importes a pagar.
De aprobarse el proyecto al que apuesta fuerte el Gobierno, los monotributistas con menores ingresos inscriptos en la categoría A podrán facturar hasta $6.450.000 de forma anual, en tanto que los que están en la categoría K, la más alta, pasarán 68 millones de pesos.
Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, señaló que ajustadas por inflación, las nuveas escalas de facturación regresan a valores de julio de 2013 en el caso de Servicios, y a los de enero 2018 en el caso de bienes. “En términos reales significa una mejora en servicios de 300% y 185% para bienes. Esto es ya que no se deferenciaría por actividad”, afirmó.
El texto incluye también un incremento de los importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. Además, se fija en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para quienes ofrezcan servicios como para quienes vendan productos. Y se establece una actualización anual por inflación.


El monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes, que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social. Desde el portal de la AFIP, el contribuyente puede inscribirse, pagar, imprimir constancias, consultar la deuda, los vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados al monotributo. Consiste en una cuota fija que contiene un componente de impuestos y otro de aportes a la jubilación y obra social, y fue creado en 1998 mediante la Ley 24.977.
Los contribuyentes al monotributo se ubican en categorías idientificadas con letras que van de la A (menores ingresos) hasta la L (mayores ingresos). Las categorías se determinan de forma anual en base a los ingresos brutos, la superficie afectada y la energía eléctrica consumida. También contempla el monotributo social, que es una variante del régimen simplificado que permite contar con cobertura de obras social para el grupo familiar completo.
En el caso de la restitución del impuesto a las Ganancias para los asalariados dentro del paquete fiscal propuesto por el Gobierno, Javier Fuentes, gerente de Impuestos de PGK Consultores, consideró que “este Gobierno está buscando el equilibrio en las cuentas públicas y no focaliza en el nivel de ingresos de la población. Desde un punto de vista de equidad fiscal, el imponer nuevamente estas medidas pone en un pie de igualdad a todos los contribuyentes en relación de dependencia, tal como lo era antes de las sendas reformas para tratar de reducir la carga tributaria en los asalariados”.
Para el caso de los Bienes Personales el proyecto de ley oficial establece el pago por adelantado de cinco años, de 2023 a 2027 incluidos, con una alícuota de 0,45% anual, un 2,25% por el período total a pagar al tipo de cambio oficial.
Quienes realicen el pago adelantado de Bienes Personales tendrán el derecho de no presentar declaración jurada hasta el 2028, y accederán a la estabilidad fiscal hasta el 2038. Por otra parte, en el proyecto se elimina el diferencial de tasas entre los bienes en el país y en el exterior y establece una escala de 0,50 a 1,50 por ciento.
Últimas Noticias
El Gobierno introdujo nuevos cambios en el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores
A través del Decreto 767/2025, actualizaron los requisitos y montos mínimos para declarar transacciones de comercio exterior

Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre
El monto responde a los haberes que percibirán en el mes de noviembre

El Gobierno prepara los detalles del nuevo cupo de autos híbridos y eléctricos que podrán comprarse sin arancel en 2026
El límite de 50.000 unidades anuales podría quedar asignado tras el primer llamado que cerró el 16 de octubre. Se habrían registrado más de 100.000 pedidos entre fabricantes e importadores

Cuando pase la euforia del mercado, la prioridad para la Argentina será acumular reservas y cumplir con la meta del FMI
Los principales bancos del mundo celebraron el triunfo electoral pero dejaron advertencias sobre el BCRA y la necesidad de bajar el riesgo país
CyberMonday 2025: cómo serán las nuevas súper jornadas de descuentos con rebajas promedio de 30% en productos y servicios
Se acerca uno de los principales eventos del año para el comercio electrónico y las empresas apuestan a impulsar las ventas


