
Los padres de niños y adolescentes en edad escolar ya pueden realizar el trámite en Anses para cobrar la Asignación por Ayuda Escolar Anual, que en esta oportunidad asciende a $70.000.
El beneficio está destinado a quienes ya son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar o la Asignación por Hijo con Discapacidad.
En los dos primeros casos, se exige únicamente que el hijo tenga entre 45 días y 17 años inclusive y que asista a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario o secundario).
En lo que respecta a quienes tienen hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se exige que asistan a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial. También están habilitados quienes reciben apoyo de maestros particulares, concurran a talleres protegidos o de formación laboral, o reciban rehabilitación.
Cómo se hace el trámite
Para recibir la asistencia de $70.000 de parte de Anses hay que realizar un trámite que consta de cuatro pasos.
- En primer lugar se debe ingresar a “mi ANSES”. Una vez allí, se debe ir a la sección “Hijos” y luego a “Presentar un Certificado Escolar” para obtener el formulario para cada hijo.
- Posteriormente se debe elegir la opción “Generar certificado”. Se accede así a un formulario en el que se deben completar algunos datos (teléfono, email, provincia del establecimiento educativo y tipo de certificado).
- Luego, se debe imprimir el certificado y llevarlo presencialmente al establecimiento, maestro particular o donde se efectúe la rehabilitación para que lo completen y firmen. Una vez que el certificado esté completo y con las firmas se le debe sacar una foto nítida.
- El cuarto y último paso consiste en subir la foto del formulario completo a la web de Anses. Para ello, se debe volver a ingresar a la web de Anses. Allí hay que volver a ingresar a “Hijos” y luego a “Presentar un Certificado Escolar”. Una vez allí, se debe seleccionar “Subir Certificado” y cargar la foto del formulario completo y firmado.
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año para realizar el trámite, aunque en el actual contexto inflacionario se recomienda hacerlo lo antes posible.
Aumento del 311%
Para paliar los mayores gastos en los que las familias argentinas están incurriendo con motivo del inicio del ciclo lectivo 2024, el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal, aumentó este año de $17.000 a $70.000.

Según se dispuso en el Boletín Oficial, “dicho monto abarca la actualización prevista en la Ley N° 27.160, en concepto de la movilidad que resulte corresponder para el mensual marzo de 2024″ y se ejecuta debido a que actualmente “el país se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
“El estado nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de la ciudadanía, adoptando políticas públicas que garanticen las prestaciones de la seguridad social”, detalló el documento oficial.
En la misma línea, en las consideraciones del Boletín 150/2024, el Gobierno señaló: “Que a través de la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias se instituyó, con alcance nacional y obligatorio, un Régimen de Asignaciones Familiares para los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional; para los beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo; para las personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS); para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA; como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social”.
Se hizo puntual hincapié en la última mencionada: “El artículo 6° de la citada Ley N° 24.714 establece la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal como una de las prestaciones del referido Régimen”.
Dicha asignación familiar consiste en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de todos los años y se abonará por cada hijo que concurra regularmente a la escuela, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial.
Últimas Noticias
Reforma laboral: dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir
No hay más lugar para imponer reglas que perjudican a alguna de las partes, porque o se retira la oferta (hacia la informalidad), o lo hace la demanda y el resultado es peor para todos

Por qué los números de Nvidia disiparon los temores de una burbuja de inteligencia artificial
La empresa líder en IA tiene más de USD 500.000 millones de ingresos previstos para los próximos trimestres

Ingresos Brutos: cuáles son las provincias con mayor deuda por cobro anticipado a las empresas y qué piensa el Gobierno
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que los saldos a favor de las compañías son de $719 millones en promedio. En qué distritos se concentra y qué poder tiene la administración central

El boleto de colectivo aumentó 912% en AMBA en casi dos años, pero el sector se mantiene en crisis y con amenaza de paro
Es el servicio público que más subió desde diciembre de 2023 en la región más poblada del país. Las empresas planean pagar sueldos y aguinaldos en cuotas. La UTA alertó por una posible medida de fuerza

En modo cautela, el mercado aguarda señales del Gobierno sobre el pago de los vencimientos de deuda de enero
El humor de los inversores gira en torno a los USD 4.200 millones que vencen en el primer mes de 2026 y a cómo hará el equipo económico para honrar los compromisos


