
Desde este lunes el programa de fomento al consumo que impulsa el Gobierno, Cuota Simple, incorpora artículos de librería y calzado importados por los que se podrá pagar en hasta 6 cuotas sin interés. La posibilidad de acceder a la promoción, en medio de los altos niveles de inflación que también se ve en los útiles escolares y la vuelta a clases, estará vigente por 30 días en todo el territorio nacional.
La Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 75/2024 en donde oficializó la medida. “Tiene como objetivo acompañar a las familias para que tengan mejores precios a la hora de comprar lo necesario para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo”, dijeron fuentes oficiales.
En detalle, Cuota Simple incorpora desde hoy y por 30 días la posibilidad de adquirir artículos de librería y zapatillas escolares fabricados en el exterior. “En el caso de elementos de librería escolar, el 80% de los productos que se consumen en el país son importados. Este es el motivo por el cual se amplía la comercialización de productos del rubro”, explicaron desde la dependencia.

La resolución firmada por Lavigne incluye en Cuota Simple la venta de zapatillas escolares importadas, también por 30 días. La medida permite a los consumidores combinar los beneficios del programa con las ofertas de hasta un 40% de descuento en zapatillas importadas que ofrecen algunas marcas como Adidas, Puma, Topper, Nike Olimpykus, Umbro y Fila, según relevó la Secretaría de Comercio.
Cuota simple hace posible compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias y con la tasa más baja del mercado. Abarca 29 categorías de productos, a los que se puede acceder con una tasa mensual del 7,7%, que representa el 85% del plazo fijo del Banco Central (110% TNA). Para poder comprar con el financiamiento, los compradores sólo deberán contar con una tarjeta de crédito bancaria a su nombre y por supuesto tener saldo autorizado suficiente. Esta herramienta ganó relevancia en los últimos años ante el avance de la inflación.
Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) que se utilizará para el programa (93,5%), se puede conocer de antemano cuánto costarán los productos de comercios adheridos. Por un producto que cueste $10.000, por ejemplo, el recargo máximo que un comercio le puede cobrar al consumidor si elige las 3 cuotas es de 14,97%. De esta manera, el costo total de esa compra sería $11.497, con un valor de cada una de las 3 cuotas de $3.832. Si el comprador optase por las 6 cuotas, el recargo subiría a 31,41%, por lo que el monto total ascendería a $13.141 o seis cuotas de 2.190 pesos.

En esta etapa, el programa que reemplazó al Ahora 12 estará vigente hasta el 31 de mayo de 2024. Tendrá alcance nacional, estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas. Según los antecedentes del programa anterior, las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones. Por este motivo se acordó optar por estos plazos. Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple.
Otros rubros incluidos son: línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; teléfonos celulares con tecnología 4G; muebles; bicicletas; motos; servicios educativos; colchones; libros; anteojos y lentes de contacto; artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos y accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Últimas Noticias
El mercado argentino se contagió del pesimismo internacional y sigue atento al préstamo por USD 20.000 millones
Un mal dato de EE.UU. empañó la operatoria local, que estuvo restringida por el Día del Bancario. Los inversores aguardan novedades del crédito que negocia el Gobierno con bancos internacionales

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos del mercado en noviembre
En la lista no aparecen tres de los modelos más vendidos, que tienen precios más altos. Sin embargo, algunos vehículos de esta categoría presentan una relación precio/producto que los mantiene en el Top 10

Con el regreso del fundador de Ethereum, Buenos Aires convocará en noviembre a figuras del mundo cripto
Vitalik Buterin será uno de los visitantes que llegará a Buenos Aires en noviembre, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales. Hoy comienza Labitconf


