
El Banco Ciudad lanzó una billetera digital propia con la que espera captar 100.000 nuevos usuarios en el primer año, en particular de un segmento joven que se acostumbró a utilizar servicios exclusivamente por la vía digital. La billetera funcionará bajo la marca Buepp y más allá de los servicios que comenzará a dar en lo inmediato con esa orientación, sumará una novedad clave en los próximos meses. Al igual que las billeteras fintech, ofrecerá remunerar los saldos a traves de un fondo común de inversión administrado por la entidad.
De esa forma, Buepp será la primera billetera surgida de la banca tradicional (y además, de la banca pública) que hará rendir intereses al saldo de la caja de ahorro, del mismo modo en que lo hacen Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y otras fintech.
“Analizamos qué nos piden los clientes y encontramos 3 cosas: operar con seguridad, contar con promociones a la hora de comprar y tener remuneración en la cuenta”, explicó Maximiliano Coll, subgerente general de Banca Minorista de la entidad, a cargo del proyecto. Para responder a ese último punto, asegura que en breve la caja de ahorro que se abre en Buepp tendrá su saldo atado a un fondo money market para generar intereses que se acreditan todos los días.
“Trabajamos para implementarlo en los próximos meses”, explicó. La demanda de los clientes y la respuesta del banco tiene razonabilidad en un ambiente de alta inflación.
Coll explicó que el Ciudad analiza otro atributo para Buepp que lo asemeja al modelo de Mercado Pago más que al de los bancos: la posibilidad de cargar tarjetas de débito o crédito de otros bancos. Si lo concreta, se distinguiría de productos como Cuenta DNI, del Provincia, o BNA+, del Nación, billeteras de la banca pública que solamente permiten cargar sus propias tarjetas.
El Banco Ciudad espera juntar 100.000 clientes este año con Buepp y confía en que serán nuevos, atraídos por un producto online, con apertura de cuenta rápida y sencilla (descargar la app y tomarse un par de selfies será suficiente para empezar a operar, incluyendo una tarjeta de débito digital. “No buscamos que todos los clientes del Ciudad se bajen Buepp, aunque muchos seguramente lo harán. Es un producto para salir a buscar nuevos clientes. Por eso tiene otra marca, aunque tenga el respaldo del Banco Ciudad”, señaló Coll.

La entidad porteña tendrá así un menú virtual para que cada cliente puede bajarse en su celular su aplicación tradicional, la nueva billetera Buepp o bien Modo, la billetera común a todos los bancos (a excepción del Provincia, que prefirió desarrollar Cuenta DNI) posicionada por las promociones.
Dentro de la banca pública, Cuenta DNI puso la vara alta con promociones agresivas en términos comerciales. Buepp arranca con un descuento del 50% en las primeras 5 compras del mes, con un tope de $2.000 por operación y otros beneficios en supermercados, combustible, gastronomía, espectáculos, librerías y jugueterías. También se preparan otras promociones atadas a la actividad porteña, como el funcionamiento del Distrito Joven o el circuito de teatros oficiales.
Buepp permitirá, desde el celular, de manera 100% online y gratuita, contar con una caja de ahorro y una tarjeta de débito digital con los que “se pueden realizar pagos con QR, enviar y recibir dinero, recargar tarjetas de transporte y celulares, pagar servicios y retirar efectivo sin tarjeta, entre las principales funcionalidades”, explicaron en el Ciudad.
“Es una alternativa digital que tiene a la seguridad y confiabilidad entre sus principales atributos, toma los adelantos tecnológicos como la biometría para el proceso de identificación e incorporación a la App de manera no presencial y la protección que brindan las transferencias inmediatas pull con el consentimiento del titular de la cuenta”, agregaron en la entidad, que para el lanzamiento de Buepp contó con Red Link y Globant como partners tecnológicos.
Últimas Noticias
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre y a cuánto en 2026, según los principales analistas de mercado
El último Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) proyectó qué ocurrirá con el tipo de cambio oficial y con la evolución de los precios en los próximos meses

La industria fintech argentina ya abarca a 1.000 empresas y proyecta un crecimiento del 35% para 2026
La Cámara Argentina Fintech publicó el primer relevamiento integral sobre la actividad. La expansión internacional, la profundización del crédito y la cooperación con el resto del sistema financiero impulsan nuevas oportunidades. La presión fiscal, el principal obstáculo

Abrió hoy Decathlon su primer local en la Argentina: qué productos ofrece y a qué precios
La cadena francesa de ropa deportiva volvió al país luego de una breve experiencia en 2001. La apertura de la tienda en el Complejo Al Río es la primera de 20 que el grupo contempla inaugurar en los próximos cinco años

Los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas y amenazan con medidas de fuerza
Las principales organizaciones sindicales del sector aéreo desestimaron la última propuesta de la empresa, exigiendo una mejora que contemple la inflación y el atraso salarial acumulado

Populismos a izquierda y derecha: qué resultados económicos tuvieron, según un estudio académico
Una investigación evaluó las experiencias de 60 países a lo largo de más 120 años y midió sus efectos económicos e institucionales



