
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles en conferencia de prensa una inversión de una empresa israelí en la industria del litio. Se trata de XtraLit, la cual será la primera compañía de ese país que apuesta al mercado del mineral en Argentina.
“La empresa es XtraLit va a hacer una inversión importante, no tanto por la inversión sino más bien por la confianza que está generando en el mundo el plan y el camino que está transitando la Argentina en esta búsqueda del equilibrio fiscal, y en esta recomposición del patrimonio del Banco Central”, aseguró Adorni.
XtraLit, una compañía israelí especializada en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (DLE), ya había anunciado este viernes su expansión a Argentina con la conformación de un fondo de USD 104 millones, dedicado específicamente a proyectos en ese país. El anuncio de esta inversión se hizo en el marco de la visita de Estado del presidente Javier Milei, a Israel.
Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales. XtraLit pretende expandir las “fronteras del litio” de Argentina fuera del tradicional “Triángulo del Litio” produciendo en salares que actualmente no son económicamente viables, así como la extracción de litio del agua producida por petróleo y gas o de salmueras geotérmicas.
La compañía, nacida en 2021, puede extraer litio de manera eficiente desde concentraciones muy bajas de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente, en comparación con los proyectos de evaporación.
“La innovación desbloquea nuevas fuentes importantes que son fundamentales para satisfacer la creciente demanda de litio que el mundo necesita para la transición energética”, indicó la compañía.
Además, XtraLit también planea la apertura de una instalación para producir ferrofosfato de litio (LFP), un material muy demandado y crucial en la industria de las baterías.

Simon Litsyn, cofundador y CEO de XtraLit, aseguró que “la combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”.
Por su parte, Gerardo Tyszberowicz, director para América Latina de XtraLit, dijo: “Si bien apenas estamos iniciando este camino en la Argentina con esta inversión de USD 104 millones, esperamos permanecer activos y buscando nuevas oportunidades extra que permitan al país alcanzar el podio de los productores mundiales de litio”.
Cabe destacar que en la actualidad Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio y que junto a Chile y Bolivia, forma parte del “triángulo del litio”, el cual posee casi dos tercios del mineral disponible en todo el mundo.
Hay tres proyectos de litio en etapa de producción en la Argentina: el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca; Salar de Oroz, en Jujuy; y Olaroz Cauchari, también en Jujuy.
En tanto, según el Indice de Producción Industrial Minero del Indec, la extracción de litio creció 61,2% interanual en diciembre y en 2023 acumuló un aumento 35%.
Por otro lado, la Secretaría de Minería, en un informe, indicó que en 2023 las exportaciones del litio crecieron “20,2% interanual, representando el 20,8% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la mejor posición para los 12 meses de un año”.
“China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos representaron el 93% de las exportaciones de litio en el mes de diciembre, mientras que en el acumulado de los 12 meses de 2023 el porcentaje fue del 91% (siendo conformado por los mismos países)”, agregó.
Según un estudio de CRU, el potencial de crecimiento de la producción es del 50% anual hacia 2027. Argentina podría convertirse en el tercer o segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, desplazando a China y eventualmente también a Chile.
Últimas Noticias
El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas
El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo
Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas
El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos
El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda



