El Gobierno designó al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y a sus directores, así como también a directores del Banco Nación.
En el Boletín Oficial se designó como presidente del BICE al licenciado en Economía Empresarial Juan Manuel Troncoso Iriarte. Como directores se designaron a Patricio Luis Milic, a su par Roberto Dante Balduzzi, a Nicolás José Scioli, Ernesto Juan Marti Reta y María Silvia Calocero.
“Somos el banco argentino para el desarrollo público y federal con una visión estratégica al servicio de la producción nacional la promoción de las exportaciones y la generación de empleos de calidad con políticas de largo plazo y transparencia para una gestión eficiente”, indica el BICE en su web.
Además, en el Banco Nación se designó como directores a Manuel Calderón, Rodolfo Carvajal, Solana Pelayo, Miguel White y Alejandro Henke.
El presidente del Banco Nación
A fin de diciembre el presidente Javier Milei oficializó la designación de Daniel Tillard como presidente del Banco Nación en medio de la incertidumbre que surgió tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que abrió la puerta a su privatización.

Luego de días de especulación y espera, el Gobierno confirmó a Tillard como nuevo titular de la entidad, quien estará acompañado por Darío Wasserman, como vicepresidente. La designación se oficializó a través del decreto 110/2023, publicado esta noche en el Boletín Oficial.
El ahora director del Banco Nación es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en finanzas. Además, realizó varios cursos internacionales como el IX Curso de Capitales, en el Instituto Brasilero de Mercados de Capitais y el Programa de alta Dirección de la IAE, de acuerdo con su perfil de redes sociales.
A lo largo de su carrera profesional, ocupó cargos directivos en entidades financieras, bursátiles y negocios fiduciarios. Desde 2015 y hasta la actualidad, se desempeñó como presidente del Banco de la Provincia de Córdoba.
En Córdoba se ganó algunos conflictos con la Bancaria por tener empleados tercerizados. También puso un especial impulso en la digitalización y la expansión de los medios de pago electrónicos.
Antes de ocupar ese cargo, trabajó durante ocho años como director del Banco de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, fue presidente de la Provincia Bursátil S.A., director de Red Link S.A. y gerente en Buenos Aires del Banco de la Provincia de Córdoba.
Hasta antes de esta designación, la gestión estaba en manos de un funcionario de carrera, el subgerente general, Carlos Rovetto, quien estuvo impedido de tomar decisiones de fondo, a la espera de la formalización de las nuevas autoridades. De igual forma, Tillard se mantuvo activo dentro de la entidad desde el traspaso de mando, pero “sin firma”. Incluso, se reunió con Silvina Batakis, su antecesora, para facilitar la transición. Sin embargo, aún se desconocen cómo estará conformado su equipo económico.
Las designaciones llegan en medio de la incertidumbre que generó el mega decreto de Javier Milei que apuesta por desregularizar la economía. Uno de los puntos más importantes es la habilitación de las privatizaciones de las empresas públicas.
El DNU deroga un artículo de la ley de Reforma del Estado de los 90. En medio de la ola privatizadora del menemismo, en 1999 el Banco Nación había obtenido una protección expresa. “Exceptúase de la declaración de ‘sujeta a privatización’ al Banco de la Nación Argentina, el que deberá continuar su actividad como institución bancaria de propiedad del Estado Nacional”, decía el artículo con el que los 17.000 trabajadores de la entidad se sentían exceptuados de pasar al sector privado.
Últimas Noticias
El Gobierno limitó las operaciones de los Fondos Comunes de Inversión: qué implica la medida y cómo afecta a los usuarios
La CNV aplicó un tope a la inversión de los FCI en cauciones. Además, implementó cambios en los plazos permitidos y nuevas exigencias de liquidez para reforzar la estabilidad del mercado financiero

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad

Las pymes, el consumo, la macro y las nuevas generaciones en un evento para empresas del Banco Ciudad
En un seminario de la entidad porteña, especialistas analizaron el presente económico y las tensiones que atraviesan a las pequeñas y medianas compañías

Jornada financiera: bajó el dólar y la Bolsa encadenó la tercera suba seguida
La divisa cerró a $1.475 en el Banco Nación y en el mercado mayorista cedió a $1.450 tras cinco ruedas seguidas de suba. El S&P Merval ganó 1,2% y volvió a sobrepasar los 3.000.000 puntos
La cadena de supermercados Día inauguró un espacio gastronómico en el Movistar Arena
La marca lanzó un innovador punto de encuentro en uno de los recintos más concurridos del país y se convierte en pionera en el sector al instalar un punto de venta de productos listos para consumir

