El dólar aumentó en todos sus cotizaciones locales ante el reciente rechazo parcial de la Justicia a un decreto (DNU) que elimina decenas de derechos y al lento tratamiento en el Congreso de una amplia Ley Ómnibus para quitar trámites burocráticos vigentes.
Ante un tipo de cambio oficial con una muy ligera suba a $834 (cotización del Banco Nación), el influyente segmento calificado como libre aumentó un 6,7% a la zona de su máximo histórico de $1.120 por dólar, con brecha del 37,5%.
A diferencia de las ruedas precedentes, el contado con liqui (CCL) se mantuvo estable. De hecho, frenó la escalada y cerró tres pesos por debajo del cierre de ayer ubicándose en los $1.210. En tanto que el MEP siguió alcista un 0,3% hasta los $1.151.
De esta manera las brechas cambiarias se ubican en 47% entre el CCL y el dólar oficial y de poco más de 42% con el MEP.
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a comprar dólares en el mercado y alcanza 20 jornadas con compras consecutivas. En este caso, a diferencia de ayer cuando tuvo la compras más baja de las 20, hoy compró 128 millones de dólares.
Las reservas cerraron el día en USD 23.285 millones, volviendo a subir tras la fuerte baja de ayer en virtud del pago de cupones de deuda a los bonistas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, responsabilizó a la política por la suba de las cotizaciones de los dólares durante las últimas jornadas. Apuntó a los rumores sobre trabas en el Congreso Nacional para la sanción de la ley ómnibus y los amparos presentados en la justicia contra el DNU 70/23, que dieron suspensión a la parte referida a la reforma laboral.
El mercado de valores
En la bolsa, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires se desplomó en el cierre preliminar un 4,01%, debido a una toma de ganancias después de marcar un récord histórico intradiario.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría alcanzado una variación del 28% el último mes de 2023 a raíz de la eliminación de controles dispuesta por el nuevo Gobierno ultraliberal, lo que marcaría el dato más alto desde marzo de 1990, según la mediana de un sondeo de Reuters.
Cuenta regresiva para las Leliqs
A partir del vencimiento equivalente a $0,5 billones, la Leliqs en poder de bancos finalizaron la jornada del martes en un saldo de solo $1 billón. Al mismo tiempo aumentó el stock de pases pasivos que, al renovarse a diario con una tasa menor, permitieron tener más liquidez disponible
Cuando la autoridad monetaria cancele esos pasivos, el stock de Leliqs finalmente llegará a cero. De esta forma, se pondrá punto final al uso de esta herramienta de política monetaria a través de la cual el Banco Central buscó manejar la liquidez del sistema financiero en los últimos años.
Las Leliqs nacieron en 2018 con el fin de “esterilizar” o retirar de circulación pesos. El stock de estos pasivos se incrementó fuertemente en los últimos años, cuando fue necesario esterilizar parte de la base monetaria que había tenido un fuerte aumento por la emisión que se realizó en el pico de la pandemia de coronavirus para sostener los ingresos de empresas y familias en un contexto de paralización productiva.
Con información de Télam, Reuters y NA
Últimas Noticias
Neuquén y Santa Cruz se suman al convenio para lograr una baja de retenciones a las exportaciones de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá esta tarde a los gobernadores de esas provincias del sur para firmar el mismo convenio que ya hizo con Chubut. Cuáles son las provincias que restan por hacerlo

Habló el dueño de Piegari, el restaurante que casi cierra por un juicio laboral: “Hago lo posible para pagar los sueldos”
Alberto Chinkies explicó cómo se llegó a un embargo por $155 millones y por qué considera que la sentencia judicial es injusta

Los mercados europeos se estabilizan mientras crecen expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre
Las bolsas mostraron falta de dirección el jueves con Wall Street cerrado por el Día de Acción de Gracias. El Bitcoin volvió a subir por encima de los 90.000 dólares
Cómo se pagan las vacaciones según la Ley de Contrato de Trabajo
La normativa vigente en Argentina detalla la cantidad de días de licencia anual según el tiempo en la empresa y cómo se realiza la liquidación salarial durante ese período



