
El Gobierno publicará un decreto en las próximas horas que determinará la emergencia en materia de energía eléctrica y suministro de gas, sostendrá la intervención de las entidades de control del Estado y dará paso a un proceso de revisión de las tarifas para adecuar el costo que pagan los usuarios en las boletas de servicios públicos.
Se trata de un decreto que se conoció este domingo y que sería publicado este lunes en el Boletín Oficial. La Secretaría de Energía que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo apuntó que “la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de Gas y Energía Eléctrica bajo jurisdicción federal exhibe una situación caracterizada por la creciente obsolescencia de los activos de las empresas prestadoras, la insuficiente adecuación a las necesidades de la demanda actual y futura y la profundización de los inconvenientes derivados de la falta de renovación de las redes y su ampliación”.
Y en ese sentido, Energía planteó que “resulta imperioso encauzar la prestación de los mencionados servicios públicos bajo la plena vigencia de los marcos regulatorios respectivos y de los contratos suscriptos por el Estado Nacional y las empresas prestadoras, con las adecuaciones y revisiones correspondientes”.
En el artículo 1°, el Gobierno decreta la emergencia nacional “en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.
También instruyó a Energía, en el artículo 2°, “a establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías”.
DECRE-2023-149628526-APN-PTE by Mariano Boettner on Scribd
También le puso fecha a la revisión tarifaria integral “correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”, y estableció así que “la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024″.
La Secretaría de Energía informó que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó a haber un millón de usuarios afectados por el corte del servicio eléctrico a raíz del temporal de la noche del sábado.
El comunicado de Energía señaló la adopción de medidas de emergencia, como la importación de energía eléctrica desde Brasil para compensar la avería de una serie de Unidades Generadoras de Electricidad (hasta un máximo de 1.640 megawatts) y la coordinación de medidas de emergencia con las distribuidoras (Edenor y Edesur).
“Se estima que para el AMBA de acuerdo a información de las distribuidoras la mayor parte del servicio estará repuesto dentro de las 24 horas, mientras que el resto será en 48 / 72 horas”, dice el comunicado oficial, que solicita “la máxima colaboración de los argentinos en el uso racional de la energía eléctrica en esta coyuntura”.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país


