Tras la ola de críticas, el Banco Central dio de baja las Lediv, el seguro de cambio para los exportadores

A través de la Comunicación “A” 7898 el BCRA cortó el acceso a las Letras dollar linked que generaron un pasivo de USD 5.200 millones. Además redujo el remanente de Leliq en otros $2 billones tras una renovación marginal de vencimientos

Guardar
La pérdida de reservas en
La pérdida de reservas en 2023 es histórica.

Finalmente, este jueves el BCRA dejó sin efecto a través de la Comunicación A 7898 el acceso a una letra dollar linked conocida como Lediv cuya demanda había crecido exponencialmente desde las elecciones generales y amenazaba con generar una “bola” similar a las Leliq.

Estas Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia a tasa cero, prácticamente un seguro sin costo contra una eventual devaluación, llegaron a totalizar unos USD 5.200 millones al tipo de cambio oficial, la mitad de las cuales fue suscripta después de las elecciones del 19 de noviembre.

Ya el lunes 27 la entidad que preside Miguel Pesce había acotado casi en su totalidad el universo de instituciones que podían acceder a estos títulos atados a la evolución del dólar y creado hace más de un año para las empresas que liquidan divisas en el mercado oficial de cambios.

Con la Comunicación “A” 7898 dejó sin efecto la del pasado 27 de noviembre (“A” 7897) y derogó también las disposiciones dio a conocer mediante las Comunicaciones “A” 7557, “A” 7774, “A” 7788, “A” 7803, “A” 7829, “A” 7842, “A” 7885, “A” 7892 y “A” 7897.

A través de esta medida, la autoridad monetaria cerró la posibilidad de que las empresas que estaba habilitadas se suscriban a este tipo de instrumentos que ofrecen cobertura cambiaria. No obstante, se mantienen las que ya estaban vigentes hasta ahora.

El BCRA compró casi USD 400 millones en noviembre

En una sesión mayorista con negocios por USD 289,8 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central efectuó ventas por USD 92 millones para atender las necesidades del mercado. De esta forma, la entidad concluyó el mes de noviembre con compras netas por 394 millones de dólares.

A partir del 21 de noviembre el Gobierno dispuso a través del Decreto 597 que los exportadores liquiden sus ventas al exterior en un 50% a través del mercado mayorista y otro 50% a través del dólar “contado con liquidación”. La iniciativa, que eleva a la zona de $600 el tipo de cambio para estas operaciones, le inyectó una oferta extra a los dólares bursátiles que ayuda a la tendencia bajista de las cotizaciones.

“Ante una mayor liquidación de exportaciones, no sólo el BCRA logra intercalar un saldo comprador sino que también la mayor oferta de divisas continúa influyendo sobre la descendente dinámica de los dólares financieros. Asimismo, contribuye no sólo la positiva expectativa sobre la futura administración, aún frente a los serios desafíos por delante, sino además algunas apuestas a que la unificación cambiaria podría llegar próximamente, siempre que se logre superar con éxito el ‘shock’ fiscal y monetario inicial”, comento Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Las reservas internacionales brutas aumentaron USD 69 millones este miércoles, para finalizar en los USD 21.602 millones de dólares. Estos activos del BCRA retroceden en 2023 unos USD 22.996 millones o un 51,6% respecto de los USD 44.598 millones del cierre del año pasado.

Sigue el desarme de Leliq

El BCRA efectuó este jueves una nueva subastas de Leliqs (letras de Liquidez) a 28 días de plazo a una tasa nominal del 133% anual, con un monto marginal adjudicado de $56.768 millones sobre más de 2 billones de pesos de vencimientos. Es decir que la renovación de Letras fue inferior al 3% de lo subastado.

Se trató de la cuarta licitación consecutiva que confirma un vertiginoso y monumental desarme del stock de Leliq -en particular a manos de bancos privados-, luego de la victoria en el balotaje de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza. En contrapartida, crece el stock de Pases, una deuda que representa casi el mismo costo financiero para la entidad monetaria, aunque a un plazo mínimo de un día que incrementa el riesgo de roll over.

De esta forma, el stock de Leliq se viene reduciendo en unos $6,459 billones desde la derrota del oficialismo el 19 de noviembre último. Hay que aclarar que este monumental stock de pesos no significa en lo inmediato expansión monetaria -sobre una Base Monetaria de $7,7 billones-, pues los bancos suscriben a cambio Pases pasivos -a un día de plazo- que devengan una tasa de interés similar.

El stock de deuda del BCRA totaliza unos 24 billones de pesos. Según estimaciones, de ese total el monto de Leliq quedó reducido a unos $7,5 billones -tocó un récord de 14,2 billones en la semana previa al balotaje-, ahora debajo del monto de Pases se incrementaron hasta superar los 16,3 billones de pesos.

<br/>

Últimas Noticias

La empresa pública que opera los reactores nucleares firmó un acuerdo para proveer servicios en varios países

Nucleoeléctrica Argentina suscribió un MOU con Candu Energy que permitirá ampliar la oferta internacional de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales

La empresa pública que opera

Ignacio Lamothe, titular del CFI: “Argentina necesita 20.000 millones de dólares en infraestructura logística”

El secretario general del CFI analiza el rol de los fondos de garantía en el financiamiento productivo y explica cómo esta herramienta busca reducir las asimetrías entre las provincias.

Ignacio Lamothe, titular del CFI:

Santiago Bausili, presidente del BCRA: “El objetivo del programa no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo”

El titular de la autoridad monetaria, en un evento de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv, reiteró que la adquisición de divisas no debería poner en riesgo la estabilidad y que no se dará a través de la cuenta corriente. El último paso será, afirmó, la libre flotación del tipo de cambio pero advirtió que “llevará su tiempo”

Santiago Bausili, presidente del BCRA:

Una especialista advirtió que el Gobierno enfrenta límites para una reforma tributaria profunda

La tributarista Fernanda Laiún explicó en Infobae En Vivo que, ante la falta de recursos y un contexto de presión impositiva, solo queda espacio para cambios graduales

Una especialista advirtió que el

Auge bursátil de la IA: por qué las bolsas tambalean ante el evento que podría frenar el récord de Wall Street

Los mercados internacionales caen antes de conocerse el balance Nvidia, el gigante de los microchips que se convirtió en solo dos años en la empresa con mayor capitalización bursátil

Auge bursátil de la IA: