![El FMI postergó el inicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUPQN3MRN6LNSVLPGROUWTS7RA.jpg?auth=eb228846cbae12999b711bed4d975a7ad45f39527ac44edebc2907dceb1de8c9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario Internacional postergó hasta el 2024 el inicio de su misión en Buenos Aires para entrevistar a funcionarios involucrados en la negociación del préstamo Stand By de 2018 y que se había anunciado, originalmente, para los últimos días de este mes. Se trata de una delegación de esa oficina que busca investigar si estuvieron bien aplicados los estatutos del FMI para la implementación de ese crédito a la Argentina, el más grande en términos nominales de la historia de la institución.
Así lo confirmaron a Infobae fuentes de la OEI, que aseguraron que de esta forma el inicio de la misión “se ha pospuesto hasta principios de 2024, la conclusión de la evaluación en su totalidad está prevista para finales de 2024″, mencionó el evaluador jefe Miguel de las Casas ante una consulta de este medio.
La delegación de evaluadores de la oficina independiente del FMI tenía como mandato iniciar una investigación sobre el crédito SBA de 2018, por USD 45.000 millones. Es una tarea que la OEI anunció este año sobre distintos préstamos considerados de “acceso excepcional” a fondos, es decir, los casos en que el FMI prestó muy por encima de lo que le corresponde al país deudor de su cuota como miembro del organismo.
La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario postergó hasta inicios de 2024 la misión para investigar el crédito Stand By de 2018
A mediados de año, Infobae había informado que la OEI, que cambió sus autoridades en octubre de 2022, había ubicado al Stand By de 2018 como uno de los préstamos del FMI que apuntaba a evaluar en lo sucesivo. Aunque no se trata de un examen ad hoc sobre el caso argentino sino sobre los regímenes de préstamos de montos altos, entre los que Argentina es uno de los ejemplos que estarán en la mesa de examen.
![El economista español Pablo Moreno](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCHEFK6BBJCOBPP46EBVL25CEA.jpg?auth=a636edcaf08d195d5a1b7c9caaa54f202f1986c1485adde60b02b0e316c8190c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Economía Sergio Massa había anticipado, a principios de mes, que la OEI comenzaría su misión a esta altura de noviembre aunque había asegurado que su alcance también incluiría la utilización que el Gobierno de Mauricio Macri le dio a las divisas que Washington giró entre 2018 y 2019 al Banco Central.
Algunas horas después de ese anuncio la OEI aclaró cuál sería el objetivo formal de su investigación. “La evaluación analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori”, manifestó De las Casas.
“En el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes -en este caso Argentina, entre otros- para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados. En este contexto, está prevista una visita a Argentina, en principio, para finales de noviembre. Se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024″, puntualizó el funcionario de la OEI.
No se trata de un examen ad hoc sobre el caso argentino sino sobre los regímenes de préstamos de montos altos, entre los que Argentina es uno de los ejemplos que estarán en la mesa de examen
Según los datos recopilados por la Oficina de Evaluación Independiente, más de la mitad de los programas financieros que tuvieron estas características fallaron o, como se suele nominar en la jerga del organismo, devinieron off-track (descarrilar). De 134 programas implementados por el FMI entre 2002 y 2022, 96 tuvieron acceso a fondos “normal” y 38 implicaron desembolsos “excepcionales” en su nivel de cuantía. De esos 38, hay 11 que siguen vigentes, entre ellos el de la Argentina.
Ahora bien, respecto a su efectividad, hay una diferencia clara entre un tipo de programa y otro. De los 138 programas totales, unos 54 descarrilaron. De ese total, 21 fueron acuerdos con acceso excepcional. Así, el 55% de los programas de estas características pueden ser considerados fallidos bajo este criterio, contra 33% de los programas con acceso “normal” a fondos.
![Javier Milei y Kristalina Georgieva,](https://www.infobae.com/resizer/v2/R5RYDA2BR5HUTONRGOZQDZFTO4.jpg?auth=0233c2fc62e7f38c0de951cde9816989cd37dd8ff4b1f44877dceff79e2709f9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El diputado del oficialismo Alejandro “Topo” Rodríguez, que hace algunas semanas presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo impulse esa investigación de la OEI, planteó la duda sobre la independencia de esa oficina ante la postergación de la misión en Buenos Aires.
“Según consigna el propio FMI, la Oficina de Evaluación Independiente goza de total autonomía frente a la Gerencia y lleva a cabo sus funciones en condiciones de independencia respecto del Directorio Ejecutivo, parece que en esta ocasión la autonomía y la independencia podrían sufrir un desmayo”, mencionó el legislador nacional.
En ese marco, se espera que en las próximas horas el presidente electo Javier Milei tome contacto con funcionarios del Fondo Monetario durante su viaje a los Estados Unidos que comenzó este lunes. Acompañado del ex presidente del BCRA y ex ministro de Finanzas Luis Caputo, Milei iniciará su agenda internacional, se prevé, con reuniones con inversores y funcionarios de organismos internacionales.
Forma parte de una primera presentación que hará el libertario sobre su plan de Gobierno, en el que podría aplicar, en una primera instancia, un fuerte ajuste fiscal, un cierre de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y un plan para desarmar el stock de Leliq del Banco Central. Sería su primer paso para preparar el terreno para la eliminación del cepo cambiario.
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)