Nuevo IFE Anses: último día para anotarse y cobrar el bono de 94.000 pesos

Este martes 31 de octubre cierran las inscripciones para acceder a uno de los bonos más cuantiosos que paga ANSES: quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos y cómo anotarse.

Guardar
Este martes vence el plazo
Este martes vence el plazo para anotarse al refuerzo de ingresos para trabajadores informales (Adrián Escandar)

Hoy, 31 de octubre, se cierra el plazo para inscribirse en el programa de refuerzo de ingresos para trabajadores informales gestionado por el gobierno, popularmente conocido como “Nuevo IFE”. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) es la entidad encargada de administrar este beneficio, que se anunció como una medida “compensatoria” tras los eventos económicos recientes, incluida la devaluación y la aceleración inflacionaria que siguieron a las elecciones primarias del 13 de agosto.

Este refuerzo consiste en dos pagos de $47.000 cada uno, programados para octubre y noviembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el calendario de pagos se ajusta para aquellos que se inscriban en este último período. Según la información proporcionada por Anses en su página web, si su solicitud fue aprobada entre el 4 y el 9 de octubre, la primera cuota de $47.000 ya fue percibida el pasado 17 de octubre. Este monto se depositó en la CBU (clave bancaria única) que se indicó durante el proceso de inscripción. Por otro lado, las personas cuya solicitud fue aprobada a partir del 10 de octubre recibirán ambos pagos en noviembre, por un total de 94.000 pesos.

El pago empezará el 7
El pago empezará el 7 de noviembre (Facebook)

¿Quiénes pueden acceder al “Nuevo IFE”?

Los requisitos para acceder al beneficio son específicos. Los solicitantes deben tener más de 18 años y menos de 64. Además, no deben estar recibiendo ninguna otra prestación o asistencia del Estado y no deben tener un empleo formal.

Para ser más específicos, los requisitos adicionales incluyen:

  • Ser argentino o nativo, por opción o naturalización, o extranjero con una residencia no inferior a dos años anteriores a la fecha establecida en la normativa complementaria.
  • Habitar en el territorio de la República Argentina durante todo el período citado.
  • Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial, según lo establecido en la normativa complementaria.

Los solicitantes también deben cumplir con ciertas condiciones para no ser excluidos del programa. No deben estar:

  • Percibiendo ingresos formales.
  • Bajo relación de dependencia en el sector público o privado.
  • Inscritos en regímenes tributarios específicos.
  • Recibiendo jubilaciones, pensiones o planes sociales.
  • Privados de libertad.

Las personas de entre 18 y 24 años podrán acceder al bono si el grupo familiar supera la evaluación socioeconómica que se establezca en la normativa complementaria.

Los que se inscribieron luego
Los que se inscribieron luego del 10 de octubre recibirán los dos bonos de una sola vez, en noviembre, por un total de 94.000 pesos (ANSES)

Proceso de Inscripción: Paso a Paso

  • Inscripción en la Web: Los interesados deben acceder a la página web oficial de Anses o a la aplicación Mi Anses para iniciar el proceso.
  • Horario de Inscripción: La inscripción está abierta todos los días de 14 a 24 horas, y hoy es el último día para hacerlo.
  • Requisitos Previos: Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y una cuenta bancaria a nombre del solicitante.
  • Evaluación de Elegibilidad: Una vez que se ha enviado el formulario de inscripción, Anses llevará a cabo una evaluación socioeconómica y patrimonial para determinar quiénes son elegibles para recibir el beneficio.

Dada la importancia de este refuerzo de ingresos y el cierre inminente del período de inscripción, es crucial que los interesados actúen de inmediato para asegurar su participación en el programa.

Nuevo IFE: cuándo se paga

El 7 de noviembre comenzará el calendario de pago de la segunda cuota del Refuerzo para trabajadores informales de 47 mil pesos que se extenderá hasta el 10 de noviembre inclusive, según terminación de DNI.

El calendario quedará conformado de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: martes 7 de noviembre
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: miércoles 8 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de noviembre

Las personas que no cobraron el refuerzo en octubre recibirán los dos refuerzos juntos (94 mil pesos) en el calendario de pagos de noviembre y en la CBU indicada al momento de completar la inscripción.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: volvieron las