
Los mensajes, duros y descarnados, suertes de catarsis virtuales se replican en grupos de WhatsApp y Telegram de damnificados de Wenance, la fintech argentina que dejó miles de ahorristas que aseguran haber sido estafados en Argentina, España y Uruguay.
La financiera de préstamos online, que en la otra punta de la cadena captaba ahorros en dólares y pesos a cambio de altos rendimientos, dejó de pagar dividendos mensuales en julio. Mientras la empresa promete supuestos planes de refinanciación, se estima un total de damnificados de al menos unos 3.000 casos. Podrían ser muchos más, según investiga la justicia argentina.
La angustia se ve en cada caso y está cruzada por la certeza de no saber cuándo van a recuperar su dinero. Muchos de ellos buscan abogados y analizan estrategias, pero en el fondo creen que no lo harán nunca.

El modelo de Wenance consiste en prestar dinero a la base de clientes, en general personas que no acceden al crédito bancario, y lo hace tomando inversiones de ahorristas a cambio de una alta tasa de interés. Ese grupo que “puso” dinero en Wenance es el que ahora lo acusa de estafa. En el ojo de la tormenta está Alejandro Muszak, CEO de la fintech, que está denunciado en la Justicia e incluso tiene un reciente procesamiento (ver más adelante).
La empresa que además despidió a más de 200 personas, operaba por medio de un entramado de compañías subsidiarias y asociadas –tanto para los préstamos como para la captación de fondos– entre las que están Be Capital, Wine Capital, Italper, Luquitas, Presto hoy, Más salario, Welp y Mango, entre otras.
Infobae adelantó meses atrás, cuando el escándalo comenzaba a destaparse, que el caso que afectaba a miles de argentinos también tenía ramificaciones en otros países y una de las últimas novedades llegó desde España, donde más de un centenar de ahorrista que aseguran haber sido estafados por empresas satélites de Wenance realizaron demandas en las últimas horas.
Kepler-Karst Law Firm, el estudio español que representa a más de 100 supuestos damnificados, pidió el “concurso necesario” de las dos empresas asociadas Wenance Lending de España y Abuntia Services. Se trata de un proceso que podría avanzar en unos pocos días y cuyo objetivo central es recuperar el dinero para los ahorristas.

“Hay elementos que indican que las compañías son insolventes y no pueden hacer frente a los pagos a sus acreedores, aunque la decisión de si es así o no dependerá del Juez. Todas las actuaciones que estamos realizando tienen como único objetivo recuperar los importes que les correspondan a nuestros clientes en función de los contratos suscritos. A través del concurso de acreedores necesario, se busca, entre otros, que las facultades de administración y disposición sobre el patrimonio de las deudoras queden suspendidas, al quedar en manos de un síndico (Administración Concursal). Sin perjuicio de que puedan existir otras fórmulas para alcanzar este objetivo”, detalló en diálogo con Infobae Davinia Sánchez, socia del estudio.
En España, además, se estudian medidas enmarcadas en el derecho penal económico de ese país, lo que podría derivar en nuevas causas y denuncias contra las empresas y sus socios y dueños.
CEO procesado
Como adelantó este medio la semana pasada, la jueza de Instrucción Paula González dictó el procesamiento de Muszak por haber estafado a tres ahorristas que pidieron pequeños préstamos y se les debitó más dinero que el que debía luego de cancelar la deuda.
Mónica Cuñarro, la fiscal que había imputado a Muszak, demostró que, en algunos casos no vinculados directamente a presunta estafa que se denunció este año, la empresa realizaba débitos automáticos de las cuentas de sus clientes para cobrar los préstamos, incluso después de haber liquidado la deuda original. Algunas personas terminaron con sus cuentas vacías.
La jueza también le dictó la falta de mérito al empresario por otros nueve casos. Eso quiere decir que no hay pruebas hasta ahora para procesarlo o sobreseerlo. Y por eso la jueza ordenó medidas de prueba y declaraciones testimoniales vinculadas a esos casos. También Muszak fue sobreseído parcialmente en otros 32 casos que comenzaron con denuncias de operatorias similares. La jueza González señaló que no se pudo probar la maniobra en esos casos.
En la misma resolución la jueza sobreseyó a Santiago Hardie, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, quien demostró que desde varios años antes de que comenzaran las estafas por las cuales se abrió la investigación, dejó de tener relación con las empresas de Muszak, que fue su amigo y con quien sí trabajó.
Últimas Noticias
Préstamo por USD 5.000 millones con bancos de norteamericanos: para que alcanzaría la asistencia de Wall Street
Para el Wall Street Journal se suspendió la asistencia por USD 20.000 millones y ahora se negocia una cifra menor de cara a los primeros vencimientos de 2026. Qué podría cubrir el ministro Luis Caputo con esos fondos
La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) hilvanó el tercer mes de crecimiento, impulsado por Pesca e Intermediación Financiera. Además, presentó una variación interanual positiva de 5%

Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
A las 15 horas el ministro de Economía va a reunirse con empresarios de la Cámara de Comercio Argentino Británica en el quinto piso del Palacio de Hacienda. La agenda sobre la mesa
YPF sumará a la italiana ENI a sus operaciones de exploración offshore en Uruguay
El acuerdo estratégico involucra un bloque marítimo extenso en aguas profundas a más de 200 kilómetros de la costa

Lenta baja de tasas: el costo de financiamiento multiplica por cuatro a la inflación
Según datos del BCRA, las tasas para financiar el resumen de la tarjeta promediaron el 125% anual el mes pasado. En algunos casos el costo financiero de un préstamo puede llegar a 300%

