
El Gobierno y las principales petroleras del país dicen estar trabajando en conjunto para superar la escasez de combustibles que ha afectado a diversas regiones del país en las últimas semanas. Según fuentes de la industria, se espera que la situación se normalice en las próximas 48 horas. La batería de medidas con las que los funcionarios y las empresas del sector aspiran a solucionar el problema llega en un momento crítico, donde largas colas en estaciones de servicio se han vuelto una imagen común, incluso en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el problema ha ganado visibilidad nacional.
YPF, la principal empresa petrolera del país, ha mantenido sus precios en línea con los acuerdos gubernamentales, lo que ha resultado en un aumento de la demanda en sus estaciones de servicio. En el último mes, la cuota de mercado de YPF aumentó en un 2% como resultado del diferencial de precios que sobrecarga la demanda en sus estaciones de servicio. Además, la compañía ha registrado un incremento en los niveles de despacho desde sus terminales. Se espera un crecimiento del 34% en naftas y del 28% en gasoil a partir de esta semana, dijeron fuentes del sector.

En una reciente reunión con los directivos de las cuatro principales petroleras con operaciones de refinación en el país, que incluyen a YPF, Raízen, Axion y Trafigura, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció que el gobierno facilitaría la importación de 10 buques con combustible con la esperanza de terminar con las largas filas y cupos. Además, se espera el arribo de varios buques cargados de gasoil y nafta en los próximos días, lo que podría aliviar la tensión en el suministro.
Desde Tucumán, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, se hizo eco de la situación. Allís Massa advirtió a las petroleras que si el abastecimiento no se resuelve para el martes a las 12 de la noche, se les prohibirá exportar petróleo crudo. Esta medida podría tener un impacto significativo en el sector, ya que la exportación es hoy el filón más rentable del negocio petrolero y una fuente de divisas muy necesaria para al Banco Central, que pelea por mantener una cierta estabilidad cambiaria en pleno proceso electoral.
Argentina importa cerca del 20% de los combustibles refinados que se consumen localmente. La falta de divisas para financiar estas importaciones ha sido uno de los desafíos que enfrenta el sector. Las empresas petroleras han señala

do que la situación “se irá normalizando en los próximos días”, atribuyendo la crisis de abastecimiento a una serie de factores como niveles extraordinarios de demanda y paradas programadas en refinerías.
Durante el fin de semana, las imágenes de colas de automovilistas buscando cargar combustible se repitieron en todo el país. Algunos empleados de estaciones de servicio informaron a los conductores que ya no contaban con producto o que estaban racionando el que quedaba. Este escenario ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha puesto en el foco la necesidad de una solución a largo plazo para el abastecimiento de combustibles en Argentina.
El gobierno y las petroleras aseguran que las medidas para abordar esta situación ya fueron tomadas y están en marcha. Con la llegada de nuevos buques y la facilitación de importaciones, se espera que la situación se estabilice en 48 horas. De hecho, fuentes de la industria se ilusionan con que mañana martes podrán hacer frente al pico de demanda extra que generó el propio temor de los automovilistas a quedarse sin combustible y que los impulsó a adelantar sus compras. Sin embargo, el tema sigue siendo un punto crítico que requiere una solución a largo plazo, y que será seguramente uno de los desafíos para la próxima administración gubernamental.
Últimas Noticias
Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Una nueva edición del evento de rebajas tendrá lugar en los próximos días. Las recomendaciones para evitar caer en estafas al momento de comprar online

El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no operaron por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los bonos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir



