
La primera reacción del mercado a los resultados de las elecciones presidenciales, que ubicaron a Sergio Massa como favorito de cara a un balotaje contra el libertario Javier Milei y borraron de la ecuación a Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, se tradujo en bajas considerables para los precios de los bonos soberanos argentinos.
Los principales títulos ley extranjera, los bonos Globales, cayeron 7% en Wall Street. En el mismo sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencia de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, se disparaba en 196 enteros para la Argentina, a 2.612 puntos básicos a las 18:10 horas.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se hundió un 12,4%, a 701.205 puntos. En la plaza local destacaron las bajas de Ternium (-21,6%) y Loma Negra (-17,4%). En tanto, entre las acciones y ADR de empresas argentinas negociadas en dólares en Wall Street también arreciaron los números rojos, con Central Puerto, IRSA y Loma Negra a la cabeza, con pérdidas en torno al 9 por ciento.
Para los analistas, la reacción no fue una sorpresa dados los resultados.
“En los bonos en dólares tendemos a pensar que habrá corrección hacia abajo por dos razones: (i) ya no existe el escenario con Juntos por el Cambio, que era el más ‘cómodo’ para el mercado, y (ii) bajará un poco la demanda de cobertura ‘con cualquier cosa’, que creemos que fue lo que hizo que los Globales se desacoplaran positivamente de la deuda emergente las últimas ruedas. ¿La parte buena? Tendemos a pensar que en ningún escenario Argentina debería valer menos que Venezuela, que opera ahora en USD 19″, analizó un informe de la Consultora 1816.
Con otros fundamentos, pero a la misma conclusión, arribó el análisis de Outlier -que lleva la firma de Gabriel Caamaño y Juan Manuel Truffa- “esperamos que los mercados reaccionen con reducción de brecha, que estaban en niveles de pánico, pero que aun así seguirán siendo históricamente altas, y bajas de los instrumentos dollar linked de corto plazo. Los bonos Hard Dollar tienen un poco de espacio a la baja si el mercado empieza a pricear un Massa ganador, por lo que recomendamos cautela”.
La reacción en el mercado de bonos también se veía con claridad entre las acciones. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, los american depositary receipts (ADR), mostraron mayoría de números rojos. Un tendencia bajista clara en los principales índices de la Bolsa de Nueva York puede explicar parte de la baja, pero el tono generalizado de los activos argentinos también juega su rol.
“Si bien el camino hacia un cambio de política sigue existiendo, lo que haría que los precios de los bonos subieran mucho más desde los niveles actuales, en nuestra opinión, no sólo se ha estrechado, como también ocurrió después de las PASO, sino que también es más difícil de ejecutar. Nuestras principales razones para no sugerir actualmente una posición alcista a pesar de los bajos precios al contado fueron los crecientes desequilibrios macroeconómicos, a saber, los fiscales, la inflación, las presiones sobre las divisas y las reservas de divisas”, analizó en un reporte de Morgan Stanley.
“Aunque el resultado sugiere que los mercados reducirán la probabilidad de una mayor depreciación de las divisas en los próximos días, todas las demás medidas probablemente empeorarán, agravando una situación ya de por sí difícil. Esperamos que los bonos vuelvan a tocar los mínimos recientes, y que los precios converjan en todos los bonos. Un precio ponderado de 25 pondría precio a una dura reestructuración, pero incluso esto supone que los rendimientos acabarán bajando. Un factor clave para que se estabilicen en esos niveles será lo que hagan las partes que no pasaron a la segunda ronda. Si se forma una coalición más amplia a favor de un cambio de política, eso sería un estabilizador importante”, apuntó Morgan Stanley.
“En cuanto a la estrategia de renta variable (N. de la R.: acciones), esperamos que la renta variable siga bajo presión debido al alto nivel de incertidumbre sobre el camino hacia el tan necesario ajuste”, agregó el banco de inversión.
Últimas Noticias
Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo, sorprendió al buscar empleados en la Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina

El presidente de la cámara cerealera celebró la suba del precio de la soja y explicó por qué aún está lejos del máximo histórico
El presidente de la cámara exportadora Ciara-CEC se refirió a las mejoras registradas en el mercado de Chicago y cómo cree que impactará en los productores

Tras las elecciones, las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos y el Gobierno busca reactivar el crédito
La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.

Anses: cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo en noviembre 2025 y de cuánto es
El respaldo estatal garantiza el ingreso a las familias más vulnerables, con actualización automática de los montos y cronograma según documento de identidad

Por qué no hay bancos mañana, 6 de noviembre
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados


