
El 29 de septiembre inició el período habilitado para usar reservas de pasajes y hospedaje en el marco de Previaje 5. De acuerdo a datos relevados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 500 mil turistas accedieron a la quinta edición del programa, lo que generará un impacto económico superior a los $50 mil millones.
Una parte de ese movimiento económico ya se registró durante el período de reservas, pero ahora es el momento de que las personas concreten sus vacaciones y hagan uso de los reintegros otorgados por el Gobierno nacional. Cabe recordar, que el programa devolvió el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compraron anticipadamente sus escapadas, con un beneficio máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años.
En total, Nación reintegró $17.000 millones a los turistas argentinos y los beneficiarios tendrán tiempo para gastarlo hasta el 31 de octubre de este año. Por tanto, se espera una rápida inyección de dinero en toda la cadena turística.
Cómo se usa el beneficio
Los reintegros correspondientes a Previaje 5 fueron depositados en una tarjeta precargada del Banco Nación y ya puede ser utilizado, tanto en el destino del viaje reservado, como en el resto del territorio nacional. Los usuarios pueden descargar también la aplicación BNA+ y abonar en los comercios a través de un código QR o vincular la tarjeta a la app MODO.

El beneficio puede usarse en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO). Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje.
La tarjeta es válida para una amplia gama de servicios turísticos, incluyendo agencias de viajes, excursiones, hospedaje, alquiler de vehículos, restaurantes, vuelos nacionales, transporte terrestre de larga distancia y actividades turísticas, entre otros.
De igual manera, puede ser utilizada para disfrutar de experiencias culturales como comprar artesanías, ver películas, visitar galerías y museos, comprar productos regionales o asistir a conciertos y obras de teatro.
Qué hacer si no llegó la tarjeta
Como se mencionó anteriormente, hay varias alternativas para hacer uso del crédito otorgado por el Gobierno (tarjeta, QR y Modo), pero en cualquier caso los usuarios necesitan tener su tarjeta física en mano para poder asociarla a las aplicaciones o usarla directamente en los negocios.
En caso de que el plástico no haya llegado, se haya extraviado o haya sido robado, se debe realizar la denuncia llamando al 0810-666-4803 (Ticket Nación, para tarjetas MasterCard), 0800-222-3475 (MasterCard) o 0810-666-3368 (Visa) para solicitar una nueva.

Los usuarios deben recordar que la tarjeta será enviada al domicilio declarado por el beneficiario al momento de cargar los comprobantes -el costo de emisión y envío es de $420,00 + IVA y se descuenta del saldo-.
Se puede visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en el perfil de usuario de Previaje. Con ese número, se puede seguir la trazabilidad de la entrega en la web de Correo Argentino. En caso de no poder concretarse la entrega, los solicitantes deberán retirarla personalmente por la sucursal del Banco Nación seleccionada en el perfil de Previaje.
Con la tarjeta en la mano, los beneficiarios deberán activarla llamando al teléfono que figura al dorso. Una vez concretado el trámite, tendrán acceso al dinero acreditado en su cuenta.
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios


