Devolución de IVA: cómo pagar con billeteras virtuales y obtener el reintegro de 18.800 pesos

Todas las tarjetas de débito estarán habilitadas, pero también habrá dos aplicaciones que permitirán acceder al beneficio

Guardar
Se podrá obtener la devolución
Se podrá obtener la devolución comprando en supermercados, comercios de barrio y mayoristas. Bloomberg

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, detalló los alcances y la modalidad que tendrá el programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El funcionario confirmó algunos parámetros que ya se habían anunciado en los últimos días, como el tope de reintegro mensual y los requisitos para tener acceso al beneficio, pero también aclaró dudas en relación a las formas de pago aceptadas y la modalidad de la devolución.

El funcionario de AFIP reafirmó que estarán alcanzadas las compras de artículos de la canasta básica para trabajadores con salarios de hasta $708.000, jubilados y pensionados, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y monotributistas. No obstante, fuentes oficiales reconocieron a Infobae que por el momento no existen los elementos técnicos para diferenciar artículos de primera necesidad con los que no forman parte de la canasta básica. Eso significa que, al menos por el momento, la devolución del IVA se aplicará sobre toda clase de productos.

En lo que respecta a los medios de pago, estarán habilitadas todas las tarjetas de débito de cuentas bancarias, pero también será posible utilizar dos billeteras digitales: Modo y Mercado Pago. La condición para pagar con esas aplicaciones, será que se utilicen tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias. Es decir que no se recibirá reintegro si se paga directamente con plata ingresada a las billeteras virtuales, pero sí correrá el beneficio si se abona con las tarjetas previamente cargadas a la cuenta.

“En los hechos es un pago con tarjeta de débito, aunque se haga a través de una app”, explicó Ariel Setton, economista especializado en medios de pago.

Desde AFIP no descartan incorporar
Desde AFIP no descartan incorporar al resto de las billeteras digitales en el futuro próximo.

Por ahora no habrá otras alternativas, pero Castagneto no descartó la posibilidad de que, en una segunda etapa, se incluya al resto de las billeteras virtuales como medio de pago.

Además, confirmó que desde la semana próxima la medida ya estará en marcha: “Desde ayer estamos trabajando en la modificación de los sistemas. Hay que articular con los bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha”, sostuvo.

Cómo será el reintegro

Inicialmente la devolución del IVA se producirá en 48 horas después de realizada la compra con la tarjeta de débito, pero desde AFIP aclararon que, una vez que “las tarjetas adapten sus sistemas” el tiempo será reducido “a 24 horas”.

La medida tendrá un tope de devolución de $18.800 y abarcará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y 440.000 empleadas domésticas.

También tendrán devolución del IVA los siete millones de jubilados y pensionados de todo el país (incluyendo cajas provinciales), quienes ya percibían previamente una devolución del 15% -con el mismo tope de $18.800- en compras realizadas en farmacias, comercios y mayoristas.

La medida entrará en vigencia el próximo lunes por decreto y funcionará hasta el próximo 31 de diciembre. En paralelo, el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley para extender el beneficio en el tiempo, actualizándose automáticamente el tope mensual de reintegro a un valor equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para cuatro integrantes.

No acumulativo

En una entrevista con FM Urbana Play, Carlos Castagneto indicó que el límite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y que no es acumulable: es decir, si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $ 18.800.

El límite mensual será de
El límite mensual será de $18.000 por mes por persona, independientemente de si el beneficiario cumple con más de un requisito de ingreso. Bloomberg

En ese sentido, cada persona “será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite” en ese monto.

Queda aún por precisar cuál va a ser el alcance hacia los jubilados dado que la actual devolución del IVA contempla un tope de hasta tres haberes mínimos, un reintegro de 15% del valor de las operaciones y un alcance mayor a los productos de la canasta básica, incluyendo compras en farmacias y mayoristas.

Últimas Noticias

¿Comprar un 0 km con un plan de ahorro?: cuáles son los 5 autos con cuotas más bajas del mercado en noviembre

Pagan una cuota cercana al 1% del valor del vehículo, pero hay distintos tipos de planes y de costos que se deben asumir al momento de retirar el auto. El detalle de las mejores ofertas del mes

¿Comprar un 0 km con

Milei recibió a directivos de Vista Energy, la petrolera que invertirá más de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La compañía dirigida por Miguel Galuccio oficializó esta semana un plan de expansión y desembolso para fortalecer la producción y exportación

Milei recibió a directivos de

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, apuntó contra Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

El Ministro de Economía participó de la 31° Conferencia Industrial este jueves y omitió hablar de la actividad. Tampoco hizo anuncios para el sector. Sólo habló del régimen cambiario y de la acumulación de reservas

El presidente de la UIA,

Estados Unidos y Suiza pactaron un acuerdo para la reducción de aranceles

Washington y Berna alcanzan un entendimiento que rebaja los derechos de aduana a productos suizos, tras meses de tensiones comerciales y negociaciones fallidas

Estados Unidos y Suiza pactaron

¿Dónde está el oro del BCRA?: la ubicación exacta de las reservas argentinas, otra vez en el centro del juicio por YPF en EEUU

Si bien el Estado asegura que es no es información que se entregará, los demandantes presionan para cobrar mientras, en paralelo, corre la apelación por la causa madre: la sentencia por la expropiación de la petrolera

¿Dónde está el oro del