
El Banco Central adoptó nuevas medidas para evitar la proliferación de un nuevo tipo de estafas virtuales a través de los denominados débitos inmedatios, denominados DEBIN. Se trata de un medio de pago online que genera automáticamente un débito en la cuenta de la persona que lo recibe, que puede aceptarlo o rechazarlo. Si lo acepta, el dinero es debitado para que lo reciba quien envió el DEBIN. En el caso de que esos débitos sean recurrentes, la autoridad monetaria modificó el mecanismo por el que se deberán implementar.
Según informó mediante un comunicado, a partir del 1 de diciembre de 2023, toda entidad financiera o proveedor de servicios de pago que brindan cuentas de pago ( PSPCP) que reciba un DEBIN recurrente deberá exhibir al cliente cuya cuenta se debitará, una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor. La medida, explicó la entidad, apunta a mejorar el proceso de adhesión por parte de los usuarios, requiriendo su autorización expresa antes del primer débito con el fin de prevenir casos de fraude.
El DEBIN (débito inmediato) es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga sólo debe aceptarlo. En el caso de la modalidad recurrente, esa autorización es general y habilita cobros periódicos. Las entidades financieras venían advirtiendo a sus clientes sobre las estafas virtuales con DEBIN que consistían en que una persona avise a un tercero que le hará un pago a través de este método y en vez de enviarle dinero, se lo saca. Por ejemplo, el estafador se hace pasar por un comprador y le manda un mail o un mensaje al comerciante con la leyenda: “Te envié el pago por DEBIN, aceptálo para recibir el dinero”. El texto viene acompañado de un link, que la persona al aceptar, en vez de recibir dinero se le debita de su cuenta.
En el caso de aquellos débitos autorizados de manera permanente, ahora deberá aparecer al cliente una advertencia de la operación. El BCRA también recordó que “la baja de la adhesión de los DEBIN recurrente puede ser realizada por el cliente receptor a través del cliente ordenante, o bien, de la entidad receptora, de manera indistinta, según lo establecido en las normas sobre Sistema Nacional de Pagos –Débito Inmediato”.
Por otra parte, el BCRA también dispuso mejoras en el funcionamiento de las transferencias inmediatas pull entre cuentas de un mismo titular, para promover procedimientos más eficientes y seguros. Las transferencias pull inmediatas permiten la transferencia de dinero de una cuenta bancaria a una billetera virtual o viceversa de forma inmediata. A partir de ahora, operarán de la siguiente manera:
- Se circunscribe el alcance, tanto para recibir como para realizar pedidos de fondos, a cuentas de uso generalizado como las cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social, cajas de ahorro para el pago de planes y programas de ayuda social, cajas de ahorro destinadas a menores de edad adolescentes y cuenta gratuita universal.
- Se fija un límite inicial de 2.500 UVA (aproximadamente $727.000) por día y por cuenta para ordenar transferencias inmediatas pull, como una manera de monitorear su comportamiento y profundizar la difusión de la operatoria.
- No podrán ordenar ni recibir transferencias inmediatas pull los proveedores de servicios de pago que no estén inscriptos en el “Registro de billeteras digitales interoperables”.
- Los participantes del sistema nacional de pagos que actualmente usan DEBIN recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria antes del 1 de diciembre de 2023 y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.
Las transferencias pull se están implementando en fases y, desde el 7 de agosto, se pueden realizar para fondear cuentas; es decir, para hacer pedidos de fondos entre cuentas del mismo titular desde o hacia aquellos proveedores de cuentas que se encuentran inscriptos en el registro citado. Las personas que deseen realizar estos pedidos de fondos deben enrolar previamente las cuentas sobre las cuales enviarán solicitudes de fondos y dar su consentimiento para ello, un mecanismo que le otorga seguridad a la operatoria.
Últimas Noticias
Empeoraron las condiciones financieras para hacer negocios en octubre por la incertidumbre electoral
Un informe privado da cuenta del deterioro financiero que tuvo lugar antes de las elecciones legislativas, con caída del crédito y aumento de la volatilidad cambiaria
ANSES: quiénes cobran hoy, 18 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones mínimas, asignaciones y planes sociales a los beneficiarios programados en el calendario, de acuerdo con la terminación del documento de identidad

ARCA estableció nuevas reglas para débito automático en pagos de autónomos y monotributistas
La disposición publicada en Boletín Oficial modifica el sistema de cobro ante una determinada cantidad de rechazos de los débitos automáticos

El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos
La gestión de autorizaciones para el comercio internacional será exclusivamente online a través de la VUCEA, eliminando trámites presenciales y centralizando el control estatal

Bitcoin en baja: por qué ni el apoyo de Donald Trump ni el de Wall Street evitan la caída del precio
La abrupta corrección desde niveles récord llega en un año que se suponía consolidaría la legitimidad de la criptomoneda


