
Continúa la maratón de medidas post elecciones enfocadas en devolver poder adquisitivo a los hogares. Esta vez, los protagonistas son los trabajadores formales, que podrán acceder a créditos blandos a tasa fija, similares a los que Anses otorga a los jubilados.
Además de anunciar el nuevo programa de devolución de IVA, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, informó que a partir del día lunes, va a estar disponible un programa de créditos de hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%.
Cómo serán los préstamos
Este jueves la directora de la Anses, Fernanda Raverta, dará precisiones de cómo serán los créditos para trabajadores en relación de dependencia aportantes al SIPA, pero ya se conocen algunos detalles. En primer lugar, está confirmado que el requisito básico será que los empleados tengan sueldos de hasta 700 mil pesos brutos mensuales.
La solicitud de los créditos, que será en forma virtual, estará disponible desde el lunes 18 de septiembre, a través de la página web de Anses (www.anses.gob.ar).
Se trata de una línea de créditos a una tasa del 50%, con un monto máximo de $400 mil por persona, que se va a acreditar en las tarjetas de crédito y que podrán ser devueltos en 24, 36 y hasta 48 cuotas, que comenzarán a descontarse recién a los tres meses de haberlo recibido.

“Es una medida que es muy importante para potenciar el consumo de las familias trabajadoras argentinas y a la vez para que aquellas familias que se encuentren endeudadas puedan resolver esta situación”, remarcaron desde el Gobierno.
Aunque habrá que esperar a mañana para conocer la letra chica, las declaraciones de Massa sugieren que el crédito para los trabajadores formales será similar al que ya está activo para jubilados, aunque con una tasa mayor. Cabe recordar, que jubilados y pensionados pueden acceder a créditos de hasta $400 mil a devolver en 24, 36 o 48 con tasa total efectiva anual de entre 36,04% y 37,55%. Los préstamos operan con el sistema de amortización francés, lo que implica que se mantiene una cuota fija durante todo el crédito.
El ministro de Economía anticipó que la tasa para empleados en relación de dependencia será de 50%, pero no precisó si esa alícuota será nominal, o si a ese valor se le deberán sumar los gastos administrativos más el costo de seguro, lo que conforma el costo financiero total.
Refuerzo alimentario para jubilados
En paralelo al crédito para trabajadores, Massa anunció una nueva medida para reforzar los ingresos de los jubilados. “Ampliamos a 2.967.000 el programa de beneficiarios de lo que llamamos el refuerzo alimentario de PAMI pero además decidimos ampliar el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a $15.000. Mañana la directora de PAMI va a contar detalles de cómo va a funcionar, pero es de manera automática y no van a tener que hacer ningún trámite”, comentó.

El programa alimentario otorgaba hasta el mes pasado una suma de entre $10.160 y $19.000 para los jubilados y pensionados que cumplieran con ciertos requisitos. Anses y PAMI exigían a los beneficiarios que tuvieran ingresos de hasta una jubilación mínima y media y que tuvieran más de 80 años. Con esos parámetros, ya existían cerca de un millón de beneficiarios. Con la ampliación del universo de jubilados que recibirán asistencia, se estima que se flexibilizarán el ingreso, la edad, o ambos puntos.
Según Massa, será Fernanda Raverta la encargada de dar los detalles finos de la modificación durante la jornada del jueves. Luego, habrá que esperar a que se oficialice la medida en el Boletín Oficial.
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares



