![Martín Migoya (Globant), Cristiano Rattazzi](https://www.infobae.com/resizer/v2/3BLIJJOSZVGYFJHVPYEQBTFXSU.jpg?auth=47600dc08ac8f6cba476ce76804f5a9c8df04dbaaac2641330ea72fdd00e5e8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nuestra voz-Dolarización”. Así se llama el grupo de Whatsapp que suma cada vez más adeptos desde que el candidato libertario, Javier Milei, fue el más votado en las elecciones primarias. Si bien fue creado hace aproximadamente un año, impulsado por un pequeño grupo de empresarios que considera la dolarización una opción viable y una salida para la crisis económica que tiene la Argentina, el resultado de las PASO aceleró la discusión y hoy ya son casi 160 los hombres de negocios interesados en debatir y profundizar acerca de esta iniciativa.
“El objetivo del chat es ser una vía de comunicación sana y constructiva entre quienes ven a la dolarización como algo que podría ser positivo para la Argentina”, dice la descripción del grupo creado por un escueto grupo de empresarios en agosto del año pasado. Dos de los impulsores fueron el ex presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y presidente de citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira, y Eduardo Bastilla, co-fundador y CEO de Plaza Logística, pero con el tiempo se fueron sumando dirigentes, y muchos más en las últimas semanas. Sebastián Gurmendi, responsable de Crédit Agricole para la región, fue otro de los impulsores iniciales. Los tres administran el grupo.
Se trata de una escisión de “Nuestra voz”, el grupo de Whatsapp creado en 2019 por unos 200 empresarios con el fin de defender la gestión de Mauricio Macri, quien ese año finalizaría su mandato, fuertemente golpeado. La filosofía era apoyar la postura aperturista del gobierno de Cambiemos. Parte de los empresarios que integran “NV-Dolarización” también forman parte de ese grupo original.
El resultado de las PASO aceleró la discusión sobre la dolarización y hoy ya son casi 160 los hombres de negocios interesados en debatir y profundizar acerca de esta iniciativa
“El grupo estaba creado cuando Milei empezó con la idea de dolarización. Cuando empezamos, muchos veían esto como una locura que era imposible, que ningún candidato lo iba a aplicar. Hablaban con los economistas de Juntos por el Cambio y a ninguno le gustaba la idea. Pero cuando Milei gana las elecciones, empezaron a llamar muchos y a sumarse al debate”, dijo a Infobae uno de los empresarios miembros. Otro empresario consultado aclaró: “Es un grupo para pensar la dolarización. No comparto la idea, pero la Argentina está en una situación terminal y hay que analizar todas las alternativas”.
Todos los dirigentes contactados al respecto aclararon que es un grupo de debate técnico, que es apartidario y que “de ninguna manera hay un apoyo a la candidatura de Milei”. Afirman que evitan referirse a la política y que se discuten muchas ideas de Emilio Ocampo, autor del libro “Dolarización: una solución para la Argentina” junto con Nicolás Cachanosky. Ocampo fue quien le llevó su propuesta a Milei y el candidato de Libertad Avanza adoptó la iniciativa. Días atrás, el economista, profesor de Historia Económica y Finanzas en la Universidad del CEMA y miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, comunicó vía twitter que se sumaría al equipo de Milei.
![El grupo de whatsapp "Nuestra](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KVVAFM4TVDOPO2LOVRT62N6DI.jpg?auth=331e6aee0c14ab9c76246003c8511dc48a7d510549db2a77185fc5e0e03d8d51&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Cuando salió el libro, fueron varios los empresarios -incluso desde distintas entidades- que promovieron debates con funcionarios y economistas ecuatorianos, con quienes tuvieron charlas, por zoom algunas, tendientes a conocer los detalles de la experiencia de ese país y sus resultados. En el grupo de Whatsapp también se analiza permanentemente dialogar con referentes de Ecuador que puedan transmitir los pros y contras de su modelo económico.
Además de los tres administradores, también integran el grupo el ex presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi; el ex CEO del banco HSBC, Gabriel Martino; el presidente de Globant, Martín Migoya; José Born; el fundador de OLX, Alec Oxenford; el presidente de Rheem, Federico Zorraquín; el titular del Frigorífico Rioplatense, Martín Costantini; Gonzalo Vila, entre muchos otros.
En el caso de Martino, si bien no concuerda con la dolarización, cree que es una posibilidad que hay que analizar. De todos modos, ha trabajado durante la campaña de la mano de Horacio Rodríguez Larreta y seguirá apostando a la renovación de la mano de Juntos por el Cambio. Rattazzi, por el contrario, apuesta a una posible dolarización. “No importa si es con el dólar o con el euro, pero que no sea reversible. Sólo nosotros pudimos salir de la convertibilidad”, afirmó, en dialogo con este medio.
Si bien hay varios miembros del grupo que no están a favor de este camino, aunque están interesados en escuchar el debate, la mayoría sí lo está. “La solución tradicional de bajar el gasto para luego reducir los impuestos y que más tarde entren dólares al país es un ciclo muy largo y hay muchos que creen que la Argentina no tiene tanto tiempo para aplicar la receta tradicional”, afirmó otro de los miembros.
De todas maneras, aún entre los que apoyan la idea hay muchas dudas sobre su implementación y los costos que implicaría para el país. “No es una receta mágica pero no coincido con la postura de muchos economistas que dicen, sin reservas, que es inviable. La Argentina puede conseguir los dólares; y sucedió en momentos de mucha confianza”, agregó el empresario, quien además remató: “Hay que analizar cuál es el mejor camino, cuál es la mejor manera de dolarizar”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)