El gigante petrolero estadounidense ExxonMobil analiza vender sus activos en Vaca Muerta

Si bien la compañía aseguró que “no se está yendo del país” se trata de una noticia de fuerte impacto para el sector energético: es una empresa que está en Argentina hace más de 110 años

Guardar
La empresa puso en marcha
La empresa puso en marcha una auditoría para evaluar sus activos locales (REUTERS/Chris Helgren)

Exxon Mobil, el gigante petrolero de EEUU, que en algún momento planeó apostar en grande por las riquezas de petróleo y gas de Argentina, está revisando todos sus activos de shale en el país.

Si bien la compañía aseguró que “no se está yendo” se trata de una noticia de fuerte impacto para el sector: se trata de una empresa que está en Argentina hace más de 110 años y de presencia activa en Vaca Muerta, el segundo reservorio de gas y petróleo shale del mundo.

La auditoría, que comenzó en junio, se produce en medio de un informe de resultados que inquietó a los analistas debido a la gran variedad de proyectos de Exxon —incluida una incursión en el litio— que requieren grandes inversiones.

“Como parte habitual de un proceso que realiza la corporación, está hace una evaluación de sus activos de manera global, y en este caso se sus activos en la Argentina, a los fines de poder potenciar el desarrollo de los mismos”, dijo la empresa.

“Es aún muy prematuro establecer cuál será el resultado final del mismo, por lo que no es posible anticipar ningún escenario posible”, agregó.

Y en medio del proceso electoral y la incertidumbre económica, aclararon: “El proceso iniciado no obedece a ninguna causal política, de coyuntura o vinculada a los procesos electorales que tenemos por delante. Es parte de una práctica que la corporación realiza con su portafolio global”.

Activos

Exxon participa en seis áreas de la anunciada formación de Vaca Muerta, ubicada en la Patagonia argentina. Los planes de la empresa de acelerar la explotación de su emblemático bloque Bajo del Choique-La Invernada nunca llegaron a concretarse. En la actualidad, la producción de petróleo y gas de todas las áreas de shale de la región equivale a solo 15.000 barriles diarios.

La participación del 21% del gigante petrolero en un oleoducto que transporta petróleo de shale a la costa atlántica para su exportación también está siendo revisada, según un ejecutivo de la compañía.

Exxon está en la Argentina
Exxon está en la Argentina desde hace más de un siglo y tiene intereses en Vaca Muerta (REUTERS/Agustin Marcarian)

“Estamos comprometidos con el país”, aseguró la empresa a nivel local y destacaron que además de sus activos en Vaca Muerta tienen otros intereses locales, como su Centro Global de Servicios en CABA con cerca de 3.000 empleados, y 3 bloques off shore en la cuenca Malvinas Oeste.

“Adicionalmente estamos cumpliendo y vamos a cumplir con nuestras obligaciones y plan de inversiones en Neuquén, muestra de lo cual es lo comunicado por la provincia días pasados acerca del oleoducto de 43 kilómetros de extensión desde el bloque Bajo del Choique-La Invernada a la planta de OLDELVAL, así como también la perforación de nuevos pozos a iniciarse en el mes de agosto del bloque Los Toldos 2 Oeste, y también las inversiones que junto a nuestro socio Pampa Energía estamos realizando en la ventana de gas en el bloque Sierra Chata”, dijeron.

En América Latina, Exxon está más centrado en Guayana. Si la empresa abandona el shale argentino, sería un duro golpe para las esperanzas del país de aprovechar al máximo las riquezas de Vaca Muerta. La geología de la región es comparable a cuencas estadounidenses como la Pérmica, pero la perforación se ha visto frenada en parte por las políticas proteccionistas que dejan la mayor parte a empresas energéticas nacionales.

Mientras algunos analistas pronostican que el pico de la demanda de petróleo está cada vez más cerca, la producción total de crudo de todas las empresas de la cuenca de Neuquén, un referente de Vaca Muerta, es de casi 400.000 barriles diarios, lo que se compara con los 5,8 millones de barriles por día en la cuenca Pérmica.

Exxon no está considerando vender sus tres bloques de exploración costa afuera argentinos ni sus oficinas en Buenos Aires, donde 3.000 trabajadores atienden las operaciones globales.

Con información de Bloomberg

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

El dólar avanzó tras cinco

Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

Índice delivery: cuántos pedidos tiene

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

El dólar cortó la racha