Cuántos millones de dólares importó la Argentina desde 2006: la asombrosa cifra revelada por el BCRA

El dato fue revelado por al presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, al referirse a las divisas que están fuera del sistema financiero

Guardar
Cuántos millones de dólares importó
Cuántos millones de dólares importó la Argentina desde 2006: la asombrosa cifra revelada por el BCRA REUTERS/Agustin Marcarian

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, estimó la cantidad de dólares que hay debajo del colchón y cuántos importó el país desde 2006.

Además, habló sobre las perspectivas de las exportaciones de nuestro país y destacó el fuerte impacto positivo que tendrán en el superávit comercial.

“Las proyecciones indican que el superávit comercial de Argentina va a escalar a 41.000 millones de dólares en 2030″, destacó el titular del Banco Central en las últimas Jornadas Monetarias y Cambiarias.

“Creo que tenemos noticias auspiciosas en nuestro país. En 2019, la Argentina exportaba 60.000 millones de dólares, de allí no se movía. La buena noticia es que en 2022 exportó casi 90.000 millones de dólares y que hacia adelante la perspectiva dada por las exportaciones de energía, de minería y del resto de los productos es muy auspiciosa”, señaló Pesce.

“En energía esperamos un crecimiento entre 2022 y 2030 de 8.000 a 36.000 millones de dólares de exportación, en minería de 3.800 millones a 15.000 millones y en el resto de 37.000 millones a 54.000 millones de dólares”, enfatizó, y añadió: “Esto va a significar que el superávit comercial escale el año que viene a más de 20.000, posiblemente 25.000 millones de dólares, en el año 2026 a 30.000 millones y en 2030 a 41.000 millones de dólares”.

Pesce intervino en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2023, Desafíos para la estabilidad macroeconómica y financiera en el actual contexto internacional, organizadas por el BCRA. Habló en el panel de autoridades de bancos centrales, junto con Beltrán de Ramón (Banco Central de Chile), José Cantero Sienra (Banco Central del Paraguay) y Ásgeir Jónsson (Banco Central de Islandia).

El titular del Banco Central analizó las restricciones externas y otros factores disruptivos que juegan un papel crucial en la dinámica inflacionaria en nuestro país y resaltó los elementos necesarios para avanzar en su reducción. “Es necesario solucionar el problema de la restricción externa, el problema de la inercia inflacionaria y es necesario también desarrollar el mercado de capitales”, afirmó Pesce.

Así se refirió al fuerte efecto que tiene la inercia en el sostenido nivel de precios y también a la importancia del desarrollo del mercado local de capitales. “La Argentina tiene un mercado de capitales muy pequeño; 6% de financiamiento del sector financiero al sector privado, 6% del producto, 8% de capitalización del mercado de capitales en nuestra economía”, subrayó.

Su resolución es compleja, porque no solo involucra problemas macroeconómicos, sino cuestiones de conducta de los agentes económicos. “Desde que llevamos estadística, la Argentina formó activos externos por 190.000 millones de dólares. En nuestra balanza de pagos, los argentinos son acreedores del mundo por 380.000 millones de dólares y la Argentina desde el año 2006 hasta ahora ha importado 171 mil millones de dólares en billetes americanos”, señaló Pesce, y concluyó: “El crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente, por eso, a la par que se soluciona el problema de la restricción externa, que se soluciona el problema de la inercia inflacionaria, es necesario también desarrollar el mercado de capitales”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Narges Mohammadi, la premio Nobel perseguida por el régimen iraní: “Estoy dispuesta a pagar un precio aún más alto por la libertad”

Salió de prisión con un permiso de 21 días tras la extirpación de un tumor de una pierna en noviembre de 2024, pero no ha regresado a la cárcel

Narges Mohammadi, la premio Nobel

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi

El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados

El ranking de los 10

Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos

El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego

Cinco ajustes en la computadora
MÁS NOTICIAS