
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, aseguró este martes que los empresarios valoran positivamente a la precandidatura presidencial de Sergio Massa al afirmar que “entiende la problemática empresaria”.
En esta línea, en declaraciones a CNN Radio Weiss hizo hincapié en que Massa es “un candidato con peso y con trayectoria” y sostuvo que los empresarios tienen una “muy buena opinión de Sergio porque entiende la problemática empresaria, entiende lo que es la inversión y entiende lo que es gestionar una empresa”.
De esta manera, según el titular de CAMARCO, estas cualidades les permiten a los empresarios “tener con Sergio un diálogo que por ahí con algún otro integrante del ex Frente de Todos, era un poco más difícil sostener”.
Este martes la Cámara de la Construcción celebra su convención anual en La Rural de Palermo. Se espera que el encuentro cuente con la participación de varios ministros del Gobierno nacional, dirigentes y el presidente Alberto Fernández.
Bajo la premisa “Construyendo redes. El presente es en equipo”, esta edición de la Convención Anual de Camarco surge como una nueva oportunidad para intercambiar ideas y experiencias vinculadas a la industria de la construcción.
La agenda del encuentro tiene previsto para las 14 la participación del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, en un panel en el que también estará el secretario general de Uocra, Gerardo Martínez.
La convención también contará con un panel vinculado a la inversión privada, mientras que sobre la inversión en la obra pública, expondrá el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Lo propio harán los ministros de Transporte, Diego Giuliano y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, en relación con la planificación territorial para el desarrollo social.
Para el cierre se espera la presencia del Presidente junto con el anfitrión del encuentro, el titular de la Camarco, Gustavo Weiss.

Durante el resto de la jornada habrá paneles con diferentes ejes temáticos: uno de ellos estará vinculado al rol de la inversión privada.
Asimismo, habrá una mesa vinculada al impacto del narcotráfico en la sociedad y en la comunidad de la construcción, en la que disertarán Hernán Folm, especialista en narcotráfico, y Claudio Mate, experto en prevención de adicciones de Uocra.
También se disertará sobre el desarrollo económico para América Latina, con la participación del especialista en desarrollo económico Gerónimo Frigerio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial



