Cuán preocupados están los argentinos por la inflación según un sondeo internacional entre 29 países

Los datos de un relevamiento que Ipsos realiza desde hace diez años. En promedio, 62% de los consultados piensa que sus respectivos países no están yendo en la dirección correcta

Guardar
La Argentina es el país
La Argentina es el país donde la mayor cantidad de personas cree que el rumbo del gobierno es el incorrecto (Bloomberg)

“Qué preocupa al mundo” es el nombre del informa que realiza Ipsos Internacional desde hace 10 años en 29 países y que explica anualmente qué piensa la población de cada uno de las poblaciones relevadas. El pesimismo prevaleció en la mayoría de los países: el promedio mundial arrojó que el 62% de la gente cree que sus respectivos gobiernos están en el rumbo incorrecto.

En el más reciente sondeo, la Argentina aparece como el país donde la mayor cantidad de personas cree que el rumbo del gobierno es incorrecto y en el que el nivel de desconfianza registró un máximo desde que se hace la encuesta. El 92% de los encuestados optó por esa respuesta, mientras que apenas el 8% respondió lo contrario.

Luego de la Argentina, el país más pesimista es Sudáfrica con el 89 por ciento. Les siguen Hungría y Perú con el 81% y Bélgica y Francia con el 75 por ciento.

Las respuestas más optimistas correspondieron a Singapur, donde solo el 16% cree que el gobierno va por el mal camino, Indonesia con el 22%, Malasia con el 32%, India el 39% y Tailandia el 41 por ciento.

La preocupación dominante

En cuanto a la inflación como principal motivo de preocupación de la sociedad, también la Argentina aparece en el primer lugar, con 76%, frente a un promedio mundial del 41 por ciento. Luego se ubican Polonia con el 66%, Canadá y Hungría con 55%, Singapur 54% y Australia 52 por ciento.

El país menos preocupado por esta cuestión es Indonesia con 16%, seguido por Israel 24%, Perú 25%, Sudáfrica 26% y Países Bajos y Japón, con 28% en cada caso.

Fuente: Ipsos; Infografía de Marcelo
Fuente: Ipsos; Infografía de Marcelo Regalado

Los principales resultados del estudio revelaron que:

- La inflación sigue siendo la mayor preocupación este mes. A pesar de estar en un máximo histórico, el nivel no ha cambiado y fue mencionada por el 41% de los consultados.

- Las personas de 11 países (Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Polonia, Singapur y Turquía) identificaron a la suba de precios como su mayor inquietud. En cambio, tres naciones redujeron esa percepción, fueron los casos de Colombia, España y Corea del Sur.

La Argentina ocupó en mayo el tercer lugar en el podio mundial de inflación después de Venezuela y El Líbano

En el caso de la Argentina, “se trata del nivel más alto de preocupación por la inflación jamás registrado en ningún país de nuestra encuesta. Por el contrario, en Turquía, la preocupación por el costo de la vida es ahora 20 puntos porcentuales menor que en noviembre de 2022 (entonces era 64%). Sin embargo, sigue siendo la principal preocupación del país”. Turquía registró en los últimos 12 meses una inflación del 39%, frente a 114% de la Argentina.

- En todos los países, a la preocupación por la inflación le siguen la pobreza y la desigualdad social (30%), la delincuencia y la violencia (29%), la corrupción financiera y política (27%) y el desempleo (27%), que en conjunto constituyen las cinco principales preocupaciones mundiales.

La pobreza en la Argentina terminó en el 39% en 2022 y la UTDT estimó que habría ascendido al 43% en la primera mitad de este año.

- El cambio climático se mantiene como la séptima preocupación mundial, con un 16%. En Alemania lo elige casi un tercio (31%), la cifra más alta desde octubre de 2022.

- La preocupación por el Covid-19 se mantiene igual que el mes previo, en el puesto 17 de 18, con menos de uno de cada 10 (6%). La OMS ya declaró el fin de la pandemia a nivel global.

- La gente se siente ligeramente más optimista que en abril: el 38% afirma que su país va en la dirección correcta. Esta cifra es 2 puntos porcentuales superior a la del mes pasado y 3 puntos porcentuales superior a la de mayo del año previo.

Argentina, más pesimista

La longitud de las barras
La longitud de las barras indica el porcentaje de encuestados de cada país que consideró que la inflación es el principal problema en el suyo. En Argentina, el guarismo fue de 76%, contra 42% del promedio mundial

- Más de 9 de cada 10 argentinos (92%) creen que su país va en la dirección equivocada. También han registrado un nuevo mínimo para su economía: sólo el 2% consideró que está en “buena” forma.

En este sentido, Ipsos destacó que va “de mal en peor la proporción de personas que describen la situación económica actual de Argentina como buena ha caído 3 puntos porcentuales, hasta el 2 por ciento”.

Va de mal en peor la proporción de personas que describen la situación económica actual de Argentina (Ipsos)

“Esta es la puntuación más baja de la historia del país y empata con Hungría (diciembre de 2011) y España (diciembre de 2012) en la puntuación más baja de “buena economía” registrada por cualquier país desde que comenzó nuestra encuesta en marzo de 2010″.

La pobreza y la desigualdad social ocupan el segundo lugar en la lista de 18 preocupaciones globales, con un 30% que afirma que es un problema serio en su país.

En cuanto a la situación del crimen y la inseguridad, “casi tres de cada diez (29%) eligen la delincuencia y la violencia como uno de los principales problemas que afectan a su país”.

La preocupación por la delincuencia
La preocupación por la delincuencia y la inseguridad es alta en países de América Latina y llega al 68% en Chile, pero también Suecia exhibe un significativo 52 por ciento (AP Foto/Esteban Felix)

En mayo de 2023, la preocupación por la delincuencia es mayor en América Latina. Chile (68%), Perú (58%) y México (55%) figuran entre los países más preocupados por esta cuestión. Es la preocupación número uno en Brasil (39%), Chile, México, Perú y Suecia (52%).

“La encuesta ‘Qué preocupa al mundo’, de Ipsos, analiza la opinión pública sobre los temas sociales y políticos más importantes en 29 países, basándose en más de 10 años de datos para situar las últimas puntuaciones en su contexto”. Con este fin, se hicieron 20.570 entrevistas.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi

El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados

El ranking de los 10

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos

El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego

Cinco ajustes en la computadora

Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo

El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años

Alarma en Brasil: crece la

Cavallo consideró que un desembolso fuerte del FMI no es suficiente para levantar el cepo

El ex titular del Palacio de Hacienda se refirió a las condiciones necesarias para eliminar las restricciones cambiarias, destacando la importancia del aumento de reservas. Qué dijo de la inflación

Cavallo consideró que un desembolso
MÁS NOTICIAS