
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló una serie de maniobras de evasión en la comercialización y distribución de vinos de alta gama. El organismo conducido por Carlos Castagneto, en un trabajo conjunto a la Policía Federal, la Receita Federal de Brasil y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) desbarató una presunta organización dedicada al comercio y venta ilegal de la mercadería que operaba en varios distritos del país con el objetivo de enviarlo de manera clandestina a Brasil a través de localidades fronterizas de Misiones.
Los operativos, en los que participaron agentes de la Dirección General Impositiva (DGI), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgseso), se llevaron adelante en treinta establecimientos de Misiones, Córdoba, Mendoza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en estados fronterizos del país vecino. Como resultado de las tareas de fiscalización y control, se incautaron más de 12.500 botellas de vinos de alta gama valuadas en un total de 65 millones de pesos.
Cómo fue el operativo
El megaoperativo fue articulado en diversas etapas y contó con la participación de 95 agentes del organismo recaudador, que actuaron tras exhaustivas investigaciones llevadas adelante por las áreas especializadas de la AFIP para analizar la trazabilidad en la cadena de comercialización.
Durante los procedimientos, personal de la DGI interdicto 11.426 botellas de vino de alta gama que no contaban con el respaldo documental para justificar su origen, con un valor de mercado que supera los 50 millones de pesos. Asimismo, se labraron 20 actas por infracciones a la ley 11.683 (normativa de procedimientos fiscales).
Por otro lado, la AFIP realizó relevamientos de personal a fin de constatar el cumplimiento de normativa previsionales, detectándose diversas irregularidades. Por su parte, en materia aduanera inspectores de la DGA efectuaron un control de existencia de mercadería extranjera sin su aval correspondiente y control del tráfico internacional de mercaderías. Como resultado de las tareas de fiscalización, se secuestraron más de mil botellas de bebidas alcohólicas de origen extranjero, con un valor de mercado que supera los 15 millones de pesos, al tiempo que se labraron 11 actas de infracción.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) realizó toma de muestra y control de número de inventario de los productos para ser analizados con posterioridad. Estas acciones se suman a diversos procedimientos cuyo objetivo es controlar la trazabilidad de las mercaderías ante posible omisión de impuestos en el mercado interno. De esta manera, aseguraron desde la AFIP, se busca incrementar la percepción de riesgo en los operadores del sector.
Región conflictiva
Los operativos de contrabando detectados en la frontera de Misiones no son una excepción. Hace solo tres días, la AFIP incautó 236 toneladas de granos en otros operativos realizados en el nordeste argentino. El volumen de la mercadería interdicta equivale a la carga de ocho camiones y tiene un valor de mercado de 18,4 millones de pesos.
Las acciones de fiscalización fueron ejecutadas en el acceso a las localidades de Santo Tomé, provincia de Corrientes, y de Sáenz Peña, Charata y Puente General Belgrano, provincia de Chaco.
El personal de la DGI constató la validez de origen y destino de los granos transportados mediante el cotejo documental y registral que respaldara el traslado de la mercadería. Las tareas de fiscalización y control arrojaron como resultado que los remitentes carecían de capacidad operativa, económica y/o financiera para producir o comercializar los mismos y, en otros casos, que las materias primas no estaban amparado con su carta de porte electrónica correspondiente según la normativa vigente.
Al comprobarse el origen dudoso de las cargas, los inspectores de la AFIP procedieron a interdictar 148 toneladas de soja, 58 toneladas de maíz y 30 toneladas de trigo, por un valor total de más de 18,4 millones de pesos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”
Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT
El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street
La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York
Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina



