Sergio Massa: “Por la sequía, cada dólar que exportamos vale el doble”

El ministro de Economía presentó desde la planta de Toyota en Zárate un nuevo régimen de impulso exportador para la industria automotriz, que incluirá menores aranceles importadores

Guardar
El ministro de Economía Sergio
El ministro de Economía Sergio Massa en la planta de Toyota, en Zárate

El ministro de Economía Sergio Massa presentó este lunes en Zárate el nuevo régimen de impulso exportador para el sector automotor, que fue acompañado de un anuncio de inversión por parte de Toyota. El jefe del Palacio de Hacienda ponderó el potencial exportador de la industria en un contexto de faltante de divisas por las condiciones climáticas que complicó el escenario económico de este año: “Por la sequía, cada dólar que exportamos vale el doble”, dijo.

El Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región perseguirá como meta empujar la balanza comercial del sector, en este caso a través de un fomento a la producción de modelos nuevos que puedan ser vendidos en el mercado interno pero también a la región. Toyota anticipó que comenzará a fabricar para el mercado local y regional la camioneta modelo Hiace. Como particularidad: es el vehículo que utiliza el ministro de Economía para realizar traslados oficiales.

“No solamente es importante que empiece a fabricarse en la Argentina, sino que transforme a la Argentina en una plataforma regional. Valoramos que Toyota haya decidido que esta sea su plataforma para Hilux y nos permite exportar ese trabajo de los argentinos”, dijo Massa.

“En un país que en su historia dependió mucho de las exportaciones agroindustriales, que tengamos un complejo automotriz cada vez más exportador para nosotros es fundamental. No solo abastecer el mercado argentino sino vender a la región o al mundo. Esta elección de Toyota consolida el camino. Depende de nosotros poder desarrollarlo”, continuó.

En ese plano, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que el nuevo esquema, que será publicado por decreto, “le da de alguna manera desde lo jurídico, lo impositivo, la disponibilidad de divisas y la construcción de una cadena de valor que convierta a la Argentina en vendedor de autos, camionetas, camiones y esperemos maquinaria agrícola a la región y al mundo”, siguió.

Toyota anunció la fabricación de
Toyota anunció la fabricación de una camioneta nueva para exportar a la región. REUTERS

“Esa idea de que defendemos cada puesto de trabajo pero también la productividad de las empresas, un modelo como el que plantea este decreto, de valor agregado pero de articulación. El desafío más importante es el de agregar valor para sostener los beneficios, agregar componente nacional y el de incrementar las exportaciones. Por la sequía cada dólar que exportamos vale el doble”, consideró el ministro.

El régimen tendrá como beneficio para las empresas que podrán importar partes con aranceles más bajos que el 35% actual hasta el 14%, es decir un recorte de 21 puntos porcentuales. Las compañías podrán hacerlo sólo para producir modelos nuevos. Habrá, en este punto, dos condicionalidades.

En primer lugar, las terminales deberán iniciar un proceso para reemplazar esas importaciones con proveedores locales. Habrá distintas metas a lo largo de un plazo de cinco años. Cuando finalice ese lapso, deberán tener entre el 15 y el 20 por ciento de sus insumos integrados de manera local. Solo en el primer año ya debería integrar el 10% de esos insumos en el país.

Y por otra parte, habrá también un objetivo de balanza comercial. Las empresas que ingresen al régimen deberán tener, al segundo año de adhesión, un saldo entre las importaciones de partes y exportaciones de vehículos terminados que sea positiva. “El incentivo está dado para que esto sea una estrategia comercial regional para las terminales, que no esté pensado solo para el mercado doméstico, debería ocurrir así porque el mercado regional es muy grande”, mencionó una fuente del equipo económico.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 19 de noviembre

El billete al público en el Banco Nación se mantiene sin variantes a $1.425 para la venta. El blue sube a $1.435 y bajan los financieros

Dólar hoy en vivo: a

Vuelve la oferta de pick-ups cabina simple al mercado: qué opciones tiene hoy el consumidor de camionetas

Chevrolet lanzó la versión de S10 en esta configuración para competir con Toyota, que era la única con ese producto en la Argentina. El año próximo, también Ford fabricará su Ranger cabina simple y serán 3 competidores por el usuario de trabajo

Vuelve la oferta de pick-ups

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo

El incremento salarial cuenta con aval de las partes involucradas, aunque resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los

El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos en un contexto de fuerte ingreso de dólares

La serie de colocaciones Obligaciones Negociables del sector privado y un bono de CABA con una tasa de 8,1% renuevan las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos

El riesgo país perforó el

Crisis de la industria textil: cuál es el plan que el sector le presentó al Gobierno para sobrellevar la caída del consumo

En medio de la fuerte caída de la demanda y el aumento de las importaciones, en el sector se perdieron 11.000 empleos formales y hay 12.000 suspendidos. Presentaron una propuesta al Gobierno, aunque aún no tuvieron respuesta

Crisis de la industria textil: