La AFIP aplazó el vencimiento de la declaración jurada y el pago de Ganancias y Bienes Personales: cuáles son las nuevas fechas

El organismo tributario postergó la finalización de este trámite tras un pedido de los contadores porteños; mañana se oficializará el cambio, a pocos días del inicio del cronograma original

Guardar

La AFIP postergó el vencimiento de la presentación de la declaración jurada y del pago de Ganancias y Bienes Personales. El organismo tributario aplazó 10 días la finalización de este trámite tras un pedido de los contadores porteños.

Así lo confirmaron a Infobae fuentes del organismo que dirige Carlos Castagneto; la resolución general con las precisiones de la modificación se publicará mañana, ya que a partir del lunes 12 operaban los vencimientos originales.

Fuentes oficiales aseguraron que las nuevas fechas para la presentación de las declaraciones juradas serán el 22 de junio para los CUITs terminados en 0, 1, 2 y 3; un día después, el 23, para los que finalizan en 4, 5 y 6; y el lunes 26 de junio para los que terminan 7, 8 y 9. La fecha de pago serán, respectivamente, 23, 26 y 28 de junio.

“En virtud del objetivo permanente de esta Administración Federal de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, deviene oportuno extender el plazo para que los contribuyentes y/o responsables comprendidos en las normas mencionadas en el primero y el segundo párrafo del considerando, realicen la presentación de la declaración jurada e ingresen el saldo resultante de los mencionados gravámenes”, mencionó la AFIP.

Los contadores habían solicitado recientemente una prórroga de esas fechas, que en el calendario original arrancaban el 10 de este mes, la semana próxima. Una de las razones que esgrimió el Consejo de Ciencias Económicas es que “del 9 al 13 del mismo mes, están venciendo entre otras las siguientes obligaciones: Libro Sueldos Digital; Formulario 931; SIRE P. Fiscal; SICORE Período Fiscal 05/2023.

(Foto: AFIP)
(Foto: AFIP)

“Poniendo de manifiesto nuestro empeño de colaboración y a fin de evitar un perjuicio en la recaudación fiscal, es que solicitamos se tenga a bien considerar la posibilidad de otorgar un plazo de prórroga de 15 días, para la presentación y pago de Declaraciones Juradas de Ganancias y Bienes Personales - Personas Humanas P. Fiscal 2022, de modo tal que se trasladen a la última semana de junio”.

La AFIP recordó que las declaraciones juradas de Ganancias y del impuesto Cedular se realizan a través del servicio con clave fiscal “Ganancias Personas Humanas–Portal integrado”. En el caso de Bienes Personales, la presentación se realiza mediante el servicio web con clave fiscal “Bienes Personales Web”.

La presentación de las declaraciones juradas informativas del Ganancias y Bienes Personales vence el 30 de junio. Están obligados a pagar y presentar Bienes Personales aquellos que posean bienes gravados que superen al 31 de diciembre de 2022 los $11.282.141,08 millones.

A fines de enero había tenido lugar una reunión entre funcionarios de la AFIP, que presentaron las versiones preliminares de los nuevos aplicativos de Ganancias y Bienes Personales ante integrantes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), para tratar de atender un reclamo histórico de los profesionales de ese área sobre el funcionamiento de los aplicativos en las fechas cercanas a los vencimientos.

Los aplicativos estuvieron disponibles el 17 de marzo, 90 días antes de los vencimientos que operan este mes. Entre las principales novedades se incorporó la búsqueda predictiva de rubros para identificar rápidamente el campo donde suministrar la información, la carga automática (mediante la importación de datos) de los pagos a cuenta correspondientes al impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias para personas humanas y un rubro específico para declarar las monedas digitales, monedas virtuales, criptoactivos y similares.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias

En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda

Argentina de moda: crece muy

Presupuesto 2026: los cambios que piden los gobernadores para negociar con la Casa Rosada

Los mandatarios provinciales piden autorización para tomar crédito internacional y cambiar la letra chica de los fondos para las cajas previsionales, entre otros reclamos. Los puntos en los que Luis Caputo ya cedió

Presupuesto 2026: los cambios que

Ni la financiación a tasa 0% puede contra el dólar bajo: las ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre

Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial

Ni la financiación a tasa

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del