![EL billete de $2.000 perdió](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRCCK2XMDRELPOFKLSUKJYCB5U.jpg?auth=cb407abddba1df426d469e25c336345bed250d63b6993736b435d0a765cd9a39&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó cuántos billetes hay en circulación en el país según su denominación. Al 31 de mayo pasado, en el circuito económico hay apenas 6,2 millones de billetes de $2.000, lo que representa un valor nominal de $12.400 millones. Dicho de otra forma, hay solamente un billete de $2.000 cada siete argentinos.
La diferencia con el resto de las denominaciones es muy significativa, aunque es cierto que los demás billetes llevan mucho más tiempo de circulación. El segundo más nuevo, el de $1.000, fue lanzado oficialmente en noviembre de 2017. En ese caso, el BCRA contabilizó 3.364,6 millones de unidades. Por tanto, actualmente hay 542,6 billetes de $1.000 por cada uno de $2.000.
El segundo billete que más se encuentra es el de $100, cuya circulación alcanza las $1.758,3 millones de unidades. Luego le siguen el de $500 (1.306,4 millones) y bastante más atrás los billetes de $10 (484,6 millones de unidades).
Es algo menor la circulación de las denominaciones de $200 (456,5 millones de billetes), de $20 ($405,9 millones y de $50 (216,9 millones).
En total, sumando todas las denominaciones, hay 7.999,4 millones de billetes en circulación en Argentina. Los que más se encuentran son los de $1.000 y los de menor participación, al menos por ahora, son los de $2.000.
En tanto, hay 9.738,6 millones de monedas circulando en el país. Aunque prácticamente no tienen valor, las de mayor participación son las de 10 centavos (2.713,4 millones). En el otro extremo, las monedas con menos presencia son las de $10, de las cuales hay 401 millones. Como su valor metálico superó a su valor numerario, y hasta se venden monedas por kilo, hace más de 2 años que el BCRA no acuña nuevas monedas de ninguna denominación.
Pérdida de valor
Desde que fue anunciado, el 2 febrero de este año, hasta su lanzamiento (fines de mayo), el billete de $2.000 perdió más del 30% de su poder de compra al igual, por supuesto, que el resto de las denominaciones en circulación.
En otras palabras, la velocidad del incremento de los precios en la Argentina se “comió” gran parte del poder de compra del billete de $2.000 aún antes de salir a la calle.
![Por el momento son muy](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDPGILPNQM4YO6LSPMLUKOLY6I.jpg?auth=eabe5f94f024a8f87ad1ff44fb6f1cd8c5cecd8ac6b09884774fd50fbf40999b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para llegar a esta conclusión, se debe tomar como referencia el avance de la inflación oficial, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado por las consultoras privadas en torno a 9% para mayo (el Indec publicará su medición el 14 de junio).
De esta manera, en los cuatro meses transcurridos desde febrero, la suba generalizada de los precios acumuló un 35,7 por ciento aproximadamente. Por lo tanto, los $2.000 que fueron anunciados en los primeros días de febrero, hoy tienen un valor equivalente a $1.286 de ese momento.
Además, el valor equivalente en dólares del billete de $2.000 es mucho más bajo que el que tenía el de $1.000 al momento de su lanzamiento. Tomando como referencia la cotización del dólar libre, se obtiene que el 30 de noviembre de 2017 cada billete de $1.000 equivalía a USD 55,5 (el dólar informal estaba a $18 en ese momento). Hoy, con $2.000 se pueden comprar solo USD 4,08.
Si en cambio se utiliza la referencia del dólar oficial, se concluye que el día de entrada en circulación los $1.000 equivalían a USD 56,56 (cotizaba a $18,68). Ahora, en cambio, el billete de $2.000 iguala el valor de USD 7,98 a valor formal.
El economista Diego Giacomini, proyectó, de acuerdo a la posible evolución del dólar libre, que el billete de $2.000 servirá para comprar solo USD 2,2 a la cotización libre a fin de año, que, en síntesis, es lo que compra hoy el billete de $1.000 en el mercado paralelo (USD 2,03 a una paridad de $491 por dólar).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Amazon sorprendió en España con un número récord de entregas rápidas durante 2024
La empresa ha optimizado sus procesos con inteligencia artificial y una red de centros logísticos, permitiendo entregas rápidas y gratuitas
![Amazon sorprendió en España con](https://www.infobae.com/resizer/v2/BN4O3L2XYBHVHKKAH3MCRC2RGE.jpg?auth=58629eece1f3388f9e080e9c85a32d53604fdc700a29966b0c40f6f0effddac4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un cantautor ruso opositor a la invasión a Ucrania murió tras caer de la ventana de su casa durante un registro policial
Vadim Stroykin enfrentaba una posible condena de 20 años por supuesto apoyo al Ejército ucraniano. Las autoridades calificaron el hecho como “suicidio”
![Un cantautor ruso opositor a](https://www.infobae.com/resizer/v2/AR63BHBDUFCMPP4TF5LZ4CZXNA.jpg?auth=6484aefe324f7c520b0923533a14dbb56a03dcb9afa0d5d30fbadbeed2105745&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inesperada dificultad que tuvo Daniela Celis el primer día de vida de sus gemelas: “Se me intercambiaron”
La influencer recordó el desopilante inconveniente que ella y su pareja, Thiago Medina, sufrieron a poco tiempo del nacimiento de Laia y Aimé
![La inesperada dificultad que tuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VESLOCJ4GRDYTH5LUEF5FO6SOY.jpg?auth=75bb871f4ea916a355787d9bfae63d72046313b89995291468ecf0dcb670fac3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Kicillof alertó a estatales sobre la falta del Presupuesto y Ley Fiscal en el marco de la negociación paritaria
El Ejecutivo mantuvo su primer encuentro con los gremios para trazar el esquema salarial 2025. No hubo ofrecimiento alguno y se aguarda por una próxima reunión
![El gobierno de Kicillof alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOXXIR2IPFCMJNS6A4Z6FEKO24.jpg?auth=bf664b0160d71c34f0f4f2964b162c5b90c508208e8979738a9029b23e76b879&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Declaró el miembro de “Los Piratas” del Tren de Aragua que aseguró que Diosdado Cabello mandó a asesinar a Ronald Ojeda en Chile
El testigo protegido Nº 7 señaló además que el pago por el crimen se hizo en Perú a los cabecillas de la célula criminal pero que nunca le pagaron a los integrantes de menor jerarquía
![Declaró el miembro de “Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/NBP5YKCR5FD5RHBDLUIIXTH4MA.jpg?auth=dc4b352725abbc7b706ac51c366dcacce4674713fc5a5fa763481f9089c8f810&smart=true&width=350&height=197&quality=85)