![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIQLVTANB5EXXNZFFTXTF3OSOE.jpg?auth=069e657fd18f2fa6f54e2e01a66ecf137b527caadff603c6ed008c5440795d5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de la Cámara Argentina de Ferreterías y Afines, Sergio Angiulli, dijo que el sector atravieza aumentos de hasta el 20% y faltantes en algunos productos puntuales debido al alza del dólar libre de los últimos días, ya que la disparada de la divisa genera incertidumbre sobre los precios de reposición. Esos problemas se suman trabas a la importación que reducían el stock de varios items.
“Nosotros teníamos una inflación del 6 al 7% mensual, lo veníamos transitando desde un año atrás, pero en estos últimos días los precios han aumentado el 15%, algunos llegan al 20% y se complica mucho más porque algunos importadores deciden no entregar mercaderías porque no existe un precio real del producto”, dijo el dirigente.
En diálogo con Radio Mitre, Angiulli detalló que el acero es uno de los productos faltantes y que también es escaso el cobre, lo que afecta al abastecimiento de cables eléctricos para el sector.
“En estos últimos días los precios han aumentado el 15%, algunos llegan al 20% y se complica mucho más porque algunos importadores deciden no entregar mercaderías”
También remarcó que la dependencia de las importaciones es un problema grave en medio de trabas a los pagos al exterior, porque la mayor parte de los productos llegan desde afuera del país.
“Antes en nuestro rubro se producía mucho en el país, ahora eso no pasa, es todo importado. Nos estamos quedando muy atrás en tecnología y eso se nota en la competitividad de lo que se produce acá. También hay producción nacional que no puede entregar porque algún componente o máquina que es importado y no puede producir. Hacemos agua por varios lados”, dijo el dirigente de los ferreteros.
Consultado respecto a la marcha de los negocios, Angiulli admitió que detectan una caída en las ventas en los últimos días.
“Hemos mantenido a duras penas el incremento de las ventas mensuales con la inflación interanual, ahora la cuenta directamente la hemos perdido. Tenemos seguramente un 10% menos desde el vamos. Pero lo más terrible es que perdemos utilidad en el mejor de los casos y, en el peor de los casos, mañana no podemos reponer al precio al que vendimos hoy”, detalló.
“Hay muy poco dinero en la calle, entonces aunque al cliente le gustaría adelantar compras, no puede”
Respecto a la reacción de los clientes ante la disparada del dólar libre, que ayer cerró en $495, el dirigente comercial dijo que por la caída de la actividad, las compras especulativas que esperan adelantarse a aumentos de precios futuros son pocas.
“Hay muy poco dinero en la calle, entonces aunque al cliente le gustaría adelantar, no puede. Pensemos en el que está construyendo, le gustaría hacer una compra de acopio, pero no puede porque depende del dinero que le llega mes a mes. Lamentablemente, tampoco podríamos afrontar una compra de acopio porque nosotros no estamos recibiendo mercadería en la manera en que queremos”, comentó.
“Incluso tenemos cupos en algunos productos. Sabemos que mañana le va a salir más caro, pero el cliente común no cuenta con el dinero como para salir a comprar y a guardar”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos confiscará otro avión del régimen de Nicolás Maduro retenido en República Dominicana
Se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, anuncie la medida durante su visita a la isla que se inició este jueves
![Estados Unidos confiscará otro avión](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXG5JZEKB5FOPKZMWUCS7DWETU.jpg?auth=23496f947b8e0957533567c4116da7b91d6e7e0662fb67f269d8b68bceaa08a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los infectólogos que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “algunos errores y limitaciones”
Eduardo López, que integró el consejo asesor en la emergencia de COVID-19, opinó sobre la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei. “Hubiese preferido continuar dentro de la OMS”, sostuvo
![Uno de los infectólogos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IJQYBODANDFDEPVWQVC74RJA4.jpg?auth=f4fa08978591b83d482f937460ab2813746dd16347bc3e07291153acfb6f75df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido
La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia
![Viajes de negocios y tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/3REDROEAVRFEFO4KDVNWJ2PINM.jpg?auth=341dd52bc6c2e121714c7c1d8d8a6f7453686752698f86fd77f5b5650a2f5dfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco hábitos de neurociencia y bienestar para estar más enfocados en nuestra vida y trabajo
Los hábitos positivos, especialmente aquellos asociados con recompensas inmediatas, estimulan la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación
![Cinco hábitos de neurociencia y](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3BF56ZOYRHU7DLM4T4Y36DELU.jpg?auth=11ab41d52e629c9165a733e80fc2aff70ac7b35330ea59640edc2243b5aa84fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pese a los mayores viajes al exterior, el turismo local cerró enero mejor de lo previsto: qué se espera para febrero
La temporada alta comenzó con una baja cantidad de reservas pero se observó un repunte en la segunda quincena del mes pasado. Aun así, la demanda fue menor al 2024
![Pese a los mayores viajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBOJGGVMTVGCXFQKZSGF7WYTHI.jpg?auth=e5561b20e36463425f16d23da0ba2896ff6a573bba93c0904fc8d336281d90fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)