![La industria manufacturera se recuperó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FNYGLV5K5NBMDEV2YNCAITF4RY.jpg?auth=346808332861d58550db6bcd5175419353856e13d016892b51c02b7ba43227f1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En enero de 2023, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 2,9% en la comparación interanual y de 0,3% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada.
De esta forma se cortó una racha de cuatro meses consecutivos con números negativos en la variación mensual. De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en septiembre del 2022 el EMAE había caído 0,1% en comparación a agosto (sin estacionalidad) y luego la baja se profundizó a 0,8% en octubre, otra vez 0,8% en noviembre y finalmente 0,9% en diciembre.
Cómo le fue a cada sector
Además de los datos generales, el estudio del Indec presenta un detalle de cómo se comporta cada rubro mes a mes. En este caso, en la comparación directa entre enero y 2022 e igual mes de este año, 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en enero.
Entre ellos, los sectores que mayor incidencia tuvieron en el crecimiento interanual fueron la industria manufacturera, que tuvo un repunte del 7,1% (explica 1,06 puntos porcentuales de la mejora general del 2,6%), el comercio (5,2%), las actividades inmobiliarias (3,5%), la explotación de minas y canteras (creció 11,5%) y el rubro de transporte y comunicaciones (3,1%).
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/HY4ISFGF4VCTBNOVQ4ZV3KQ7PU.jpg?auth=959a71cd21e89369bf1b4e13c5d5eeb8c3cebfa44a6167e37b7acf78cfd5a1d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre esas cinco actividades económicas explican 2,72 puntos de la mejora general del 2,93%.
Fuera esos rubros, hay otros que tuvieron variaciones porcentuales significativas, pero no tuvieron demasiada incidencia sobre el EMAE general. Es el caso por ejemplo de la pesca, que si bien en enero registró una suba interanual del 81,2%, contribuyó con solo 0,14 puntos a la actividad económica total. También tuvieron subas marcadas los “hoteles y restaurantes” (8,6%) y el rubro de “otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” (4,2%).
Por su parte, el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída en la comparación interanual (-15,5%), restando 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Las tendencias que se afianzan
Los resultados del EMAE revelan una consolidación de varias tendencias y el fin de otras. Sirve de ejemplo el caso de la agricultura, que no solo se contrajo un 15,5% interanual en el primer mes de este año, sino que acumula ya cuatro meses de retracción en la comparación con el mismo período del año anterior. De hecho, diez de los últimos doce meses arrojaron datos negativos y la crisis que atraviesa el campo por la sequía y las extensas olas de calor anticipa un inicio de 2023 igualmente complicado.
También la intermediación financiera llevaba varios meses con números en rojo (de agosto a diciembre del año pasado), pero en enero logró marcar una leve mejora del 0,6%, siempre hablando de la comparación interanual.
Ejemplos de rachas positivas hay varios. Uno es sin duda el del sector de hoteles y restaurantes, que lleva 22 meses consecutivos registrando mejores interanuales, aunque se debe tener en cuenta que se trata de un rubro que todavía se encuentra en el camino de recuperación de la pandemia.
Otro sector que se encuentra fuerte es el de explotación de minas y canteras. Según la información publicada en el EMAE, esa rama de actividad acumula ya 23 meses seguidos de mejora. En ese caso, se encuentra traccionando con fuerza el negocio hidrocarburífero, gracias a la actividad creciente de Vaca Muerta.
Es similar el caso del rubro de transporte y comunicaciones, que también lleva 23 meses de racha positiva, aunque desde agosto del año pasado ha venido desacelerando el crecimiento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pese a los mayores viajes al exterior, el turismo local cerró enero mejor de lo esperado: qué se espera para febrero
La temporada alta comenzó con una baja cantidad de reservas pero se observó un repunte en la segunda quincena del mes pasado. Aun así, la demanda fue menor al 2024
![Pese a los mayores viajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBOJGGVMTVGCXFQKZSGF7WYTHI.jpg?auth=e5561b20e36463425f16d23da0ba2896ff6a573bba93c0904fc8d336281d90fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hay 14 provincias en alerta por las altas temperaturas: cómo seguirá el tiempo el fin de semana
Las regiones más afectadas son Corrientes y Chaco. El Área Metropolitana de Buenos Aires no registrará precipitaciones durante los próximos días
![Hay 14 provincias en alerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/RB357EOCYVHGPJ6EVZADMYJOUI.jpg?auth=ac27893bd797bea91093f3bd270050d75c33bbdf82c2c3b6b4f063a0bd560379&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalizó la renovación y reabren una arteria clave en Retiro con acceso a la terminal de cruceros
Es la Avenida Presidente Ramón Castillo, trazada en paralelo a la zona portuaria de la Ciudad y dársenas turísticas. El detalle de las obras para mejorar la circulación vehicular y peatonal
![Finalizó la renovación y reabren](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WP7MZ6UNZBAFAQXFY4WEWMGYY.jpg?auth=edd2bacefdbdbb1d182807bf436c97b7193748e9cd61479fa964db068a76d608&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Facebook cumple 21 años: el famoso actor de Hollywood que fue imagen cuando inició la red social
Desde su origen en Harvard hasta su expansión global, la plataforma creada por Mark Zuckerberg ha dejado huella en la cultura digital y sigue evolucionando
![Facebook cumple 21 años: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEBJY7QMNJHKVM2562CSHEUYXA.jpg?auth=cde3e50aebd2aab7c7975628502cfabe5edb95f8e189e381291b028a7a481cc1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)