
Sindicatos amenazaron un posible paro convocado para el próximo 5 de abril, el miércoles previo al fin de semana largo de Semana Santa. La medida de fuerza, propuesta por ATE-ANAC, afectaría al control terrestre, la sanidad aeronáutica y a bomberos.
Sin esos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos causando demoras y cancelaciones en uno de los momentos de mayor actividad turística del año, con un fin de semana largo de cuatro días, entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril.
“En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE ANAC informamos que no se han cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión para la semana que hoy concluye”, dijo la conducción sindical a través de un comunicado.
“Hemos resuelto que el día lunes 27/3 estaremos enviando la notificación de Paro Nacional para el Miércoles 5 de abril”, agregó el texto sindical.

“Al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
“Todo esto sumado a los incumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional”, agregaron.
Suamdo a ello, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona. El faltante de personal o la reparación de los vehículos “Follow Me” brillan por su ausencia”.
En el texto concluyeron diciendo que debido a todos esos motivos enumerados ratifican “lo definido por Asamblea General” y convocan a “un Paro Nacional para el miércoles 5 de abril del corriente” año.
A través de la cuenta de Twitter de ATE-ANAC, los gremialistas aseguran que la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina, a cargo de Paola Tamburelli, deberá “en tiempo y forma emitir notam -aviso a aviadores- informando a la comunidad la restricción en los vuelos para el 5 de abril”.
“Esperamos que el tema se solucione antes de Semana Santa y sobre todo que, llegado el caso, no afecte directamente a las operaciones comerciales ya que muchos viajeros ya reservaron sus productos turísticos para esas fechas”, dijo Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca (Cámara de Compañías Aéreas en Argentina).
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deya, dijo que la noticia del posible paro del 5 abril “cae muy mal porque es una fecha donde los pasajeros invierten su dinero por un servicio que tienen que contratar con tiempo y previsibilidad”.
“Esperemos que se solucione rápido, lo antes posible, así podemos generar buena previsibilidad y certidumbre en el sector”, agregó Deya.
Curiosamente el anuncio de ATE-ANAC -autodefinido como “el Sindicato mayoritario de las Trabajadoras y los Trabajadores de Anac- se hace el mismo día en que APA (Asociación del Personal Aeronáutico) conmemora el día de los trabajadores aeronáuticos debido al 77 aniversario de la creación de ese sindicato, “el primero de los trabajadores de la aviación civil Argentina”, tal como compartió la institución conducida por Tamburelli a través de Twitter.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios


