
La seguridad vial es un tema que preocupa a todos, ya que la alta tasa de choques vehiculares en Argentina es alarmante. El alcohol al volante es uno de los principales factores de riesgo en las calles, autopistas y rutas nacionales, lo que ha llevado a varias provincias del país a implementar la ley de alcohol cero, que prohíbe la ingesta de bebidas alcohólicas para conducir.
Aunque dicha ley aún espera ser aprobada por los legisladores nacionales, su implementación en varias provincias ha llevado a que cada vez más personas elijan a un conductor designado para evitar accidentes, tal como indicó el Observatorio de Seguridad Vial de Cecaitra, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a pequeñas y medianas empresas proveedoras de equipos tecnológicos, software y servicios relacionados a la seguridad vial, gestionando infracciones de tránsito; semaforización; señalización; automatización para exámenes psicofísicos y el estacionamiento medido
La última provincia en promulgar la normativa que prohíbe la ingesta de alcohol para conducir fue Buenos Aires, sumándose así a Córdoba, Chaco, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

El Observatorio Vial de Cecaitra realizó un sondeo en febrero para conocer la frecuencia de uso de la opción del conductor designado. Los resultados muestran que el 54,4% de las personas encuestadas utiliza habitualmente esta opción para salir en grupo y beber alcohol, el 12,1% afirmó hacerlo solo a veces, el 11,3% dijo no utilizarlo nunca y el 22,1% no opinó al respecto.
Si bien los datos indican que la elección del conductor designado es una costumbre bastante afianzada, aún no es habitualmente masiva. Según el sondeo, es especialmente importante fomentar esta práctica en los jóvenes, ya que los siniestros viales son la primera causa de muerte en los menores de 25 años en nuestro país y el alcohol está presente en uno de cada cuatro hechos viales fatales.

Además, se observa una diferencia en el uso del conductor designado según la edad de los consultados. El 47,3% de los jóvenes de 16 a 29 años dijo utilizar un conductor designado habitualmente, mientras que el porcentaje ascendió al 64,6% en los adultos de 50 a 64 años. Sin embargo, teniendo en cuenta el sexo de los encuestados, los resultados fueron muy parecidos, ya que el 52,8% de los hombres dijo salir normalmente con un conductor designado, mientras que el 55,7% de las mujeres, sostuvo lo mismo.
En cuanto a la necesidad de la ley de alcohol cero, desde Cecaitra se sostiene que es una ley que salva vidas, ya que superando el límite de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre permitido, disminuyen los reflejos, se altera la percepción de las distancias, aumenta la sensibilidad a la luz y se reduce el campo visual, entre otros efectos. Es necesario ser conscientes de la necesidad de estar 100% lúcidos al conducir y de que el alcohol al volante mata.
Si bien la implementación de la ley de alcohol cero en varias provincias es un paso importante en la lucha contra los siniestros viales, es necesario fomentar la elección del conductor designado para que cada vez más personas tomen conciencia de la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de conducir. Juntos podemos hacer de las carreteras un lugar más seguro para todos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no operaron por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los bonos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir


