Un pasajero proveniente de Perú fue descubierto en el aeropuerto de Ezeiza mientras trataba de ingresar al país 302 camisetas nuevas de fútbol, entre ellas las codiciadas casacas de la Selección Argentina con las 3 estrellas, lanzadas al mercado tras la conquista del Mundial de Qatar.
Durante un procedimiento de control, agentes de la Dirección General de Aduanas-AFIP encontraron una insólita cantidad de mercadería en el equipaje -que constaba de 4 valijas- de un ciudadano argentino que arribaba en un vuelo proveniente de la ciudad de Lima.
La mercadería fue secuestrada y el pasajero no fue detenido ya que se trata de una infracción aduanera. Al mismo tiempo, se “presume que hay fraude marcario”, explicaron en la Aduana, ya que si bien las camisetas son nuevas y con el embalaje original de Adidas, se deberá determinar si se trata de productos originales o falsificados.

En efecto, el viajero traía 302 prendas deportivas nuevas: había camisetas de fútbol de los seleccionados de la Argentina, Brasil, Polonia y del club Barcelona. Teniendo en cuenta que el precio de las mismas suele rondar los $20.000 por unidad, el valor total de la mercadería podría superar los 6 millones de pesos.
“Así, dada su cantidad y variedad, se presume que los productos fueron traídos con fines comerciales. En ese marco, la maniobra constituye una infracción al régimen de equipaje en los términos del artículo 977 del Código Aduanero, por lo cual, a la espera de la decisión del tribunal administrativo, la Aduana secuestró la mercadería”, explicó el organismo a través de un comunicado.
Por la infracción aduanera, al viajero podría caberle una multa de 18 millones de pesos.
El análisis de información anticipada “fue fundamental para el procedimiento”, agregaron en la Aduana. Ese mecanismo “emitió una alerta que le permitió a los agentes prever la llegada de pasajeros que podían ameritar verificaciones exhaustivas”. En este caso, el pasajero en cuestión ingresaba al país con la inusual carga de cuatro valijas.

La utilización del “análisis anticipado” permitió ayer la detección de otra carga inusual en Ezeiza, cuando se encontraron 4.650 habanos en el equipaje de un pasajero proveniente de Panamá. Los efectivos hallaron 186 paquetes de 25 unidades cada uno en las valijas que el viajero intentó ingresar al país.
Una vez que el sospechoso aterrizó en el país, los agentes descubrieron que el pasajero había realizado cinco viajes al exterior en un solo semestre, todos al mismo destino. El hombre en todas esas ocasiones salió del país sin familia o acompañantes y no tenía un trabajo declarado ni ingresos importantes. El perfil del pasajero, así, generó sospechas.
El hombre intentó pasar con la mercadería de contrabando sin declararla, pero la ilusión duró poco. Rápidamente, fue descubierta por el control del escáner aduanero: se estima que su valor total asciende a USD 23.250.
De acuerdo a la información que brindó la Aduana, las infracciones de la maniobra son varias: por un lado, la mercadería supera ampliamente la franquicia de USD 500 para ingresos por vía aérea, por lo cual “debería haber sido declarada ante la consulta del personal aduanero”. Sin embargo, por la cantidad y variedad de la misma se presume que fue traída con fines de comercialización, con lo cual “su ingreso por el régimen de equipaje está, en efecto, prohibido”. Por esa razón, los cigarros quedaron secuestrados y al pasajero podría caberle una multa de $13.671.000. En rigor, el valor “total de la mercadería convierte la maniobra en una infracción aduanera”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En octubre se triplicaron los cheques rechazados por falta de fondos: superaron los 100 mil
Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas de octubre del Banco Central (BCRA), el índice de rechazos trepó al 2% del total compensado

Las acciones argentinas treparon hasta 7% en Wall Street y el riesgo país quedó por debajo de los 650 puntos
El S&P Merval progresó 0,2% y los ADR se acoplaron a la suba de las bolsas en Nueva York tras el feriado de Acción de Gracias. El dólar operó estable a $1.475 en el Banco Nación
Dolarización electoral: los argentinos compraron más de USD 4.500 millones en octubre
Unas 1,6 millones de personas adquirieron USD 4.669 millones en el décimo mes del año, mientras que 784.000 vendieron por USD 473 millones
El BCRA pagará un vencimiento de USD 1.000 millones con reservas y crece la presión sobre las metas con el FMI
El pago de un importante compromiso impactará en el objetivo pactado con el FMI y profundiza los desafíos de la autoridad monetaria para alcanzar las exigencias de acumulación de divisas en medio de la fragilidad financiera
Industria del juicio: este año terminará con un récord 130.000 demandas por riesgos de trabajo
Los procesos judiciales totales ascenderán a 260.000, según estimaciones privadas. De esa cifra, la mitad corresponde a accidentes o enfermedad laboral y el resto a despidos y trabajo no registrado, entre otros motivos


