
Febrero es el mes típico que anticipa el regreso de los chicos a la escuela, por lo que las familias suelen hacer una compra inicial de los útiles escolares. Para el comienzo de clases de este año, el costo de la canasta básica de materiales ronda los $11.500. Si se le agrega una mochila con carrito y una cartuchera, el monto total puede superar los 50.000 pesos.
En este marco, hay herramientas para que los padres puedan ahorrar algo del dinero “invertido” en los útiles escolares. Una de ellas es los denominados cashbacks, mediante los cuales es posible conseguir reintegros por cada producto de hasta 500 pesos, además de acumular el beneficio con otras promociones.
La canasta básica diseñada por ahi-ta!, la herramienta digital para obtener el cashback, para un alumno de escuela primaria consta de 4 cuadernos (dependiendo del grado y la escuela pueden pueden variar de cuaderno 21x27 tapa dura; o carpetas y repuestos de hojas; o cuadernos N° 3 tapa dura; más un cuaderno de comunicaciones), block de dibujo, lápices y marcadores por 12 unidades, además de accesorios como tijera, goma y regla, lapicera y lápiz grafito por 4 unidades. Este conjunto de productos tiene un costo de lista promedio que va desde los $11.500 a los $13.000, en los principales supermercados online, tal como detalla ahi-ta!.
“Dependiendo del día de compra, los consumidores pueden acceder a descuentos especiales que ofrecen los supermercados. Van desde el 20% hasta el 30%, y hasta un 50% en la segunda unidad. En promedio, la canasta básica pasa de $12.290 a $10.321. Un ahorro general del 16 por ciento”, agregaron desde la empresa.
La canasta se elaboró “teniendo en cuenta los 17 productos más pedidos por las escuelas. Analizando las distintas marcas, presentaciones y precios en los principales supermercados online del país llegamos a un costo promedio que ronda los $12.000, pero que con distintas herramientas puede ser mejorado”, según explicaron.

Los usuarios de ahi-ta! pueden sumar los cashbacks Back To School: estos son reintegros al instante, en pesos, para cuadernos E7, cuadernos Número 3, repuestos de hojas N3 y blocks blancos y de colores Número 5. En total, se pueden acceder a reintegros de hasta 4.300 pesos por usuario, es decir que una pareja pueden acceder a un total de $8.600 en devoluciones.
El especial Back To School de ahi-ta!, ofrece, además de útiles escolares, reintegros en otros productos para que lleven los chicos al colegio, como alfajores, galletitas, turrones y jugos de primeras marcas. En total, todos los reintegros disponibles para la vuelta al cole llegan a los 8 mil pesos.
La aplicación se descarga desde ahi-ta.com, y funciona como una extensión de Google Chrome para computadoras. Es gratis y una vez aplicado el cashback y recibido el pedido, los usuarios ingresan a la web del supermercado para validarlo. Está disponible para comprar en los principales supermercados del país: Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto Digital, Dia y MasOnline.
La hpresenta las oportunidades en un menú que se despliega en el costado derecho de la web del supermercado. Para chequear los diferentes cashbacks acumulados y transferir los pesos a las cuentas, hay que entrar a la extensión, en la esquina superior de Google Chrome.
Recomendaciones
Los artículos básicos que más pesan en la canasta escolar y que son indispensables comprar cada año, son los cuadernos y los repuestos de hojas. Según ahi-ta!, que relevó el precio de más de 850 de estos artículos durante una semana, las mejores formas de comprar estos productos son:
1. Cuadernos: tienen presentaciones en distintas medidas y figuran con valores que van desde los $1.029 a los 2.744 pesos. El descuento ofrecido promedio es del 25%, y no se percibe una dispersión tarifaria según el supermercado.
2. Repuestos de hojas N3: vienen en presentaciones desde las 48 hasta las 480 hojas; sus precios parten de los $250 y pueden llegar hasta los 6.500 pesos. El descuento promedio es mayor al de los cuadernos y llega al 30% y, dependiendo del lugar de compra, el precio de lista de un mismo producto puede variar en un 30 por ciento.
“Comprar los útiles escolares en el supermercado online puede ser una gran solución, porque a los dos tipos de ofertas que ofrecen: el descuento propio del super y los descuentos con distintos bancos según el día de la semana, se le pueden sumar los cashbacks, que sí son acumulables con las otras promociones. Además, pueden comparar precios fácilmente y aprovechar el envío gratis, con lo que no sólo ahorran dinero, sino también tiempo”, dijo Agustín González Chiappe, co-fundador de ahi-ta!.
“Una opción para no perder ninguna oportunidad es juntarse con otras familias, porque hay supermercados que basan todas sus ofertas de ‘la vuelta al cole’ en descuentos del tipo 3x2 y segunda unidad al 50 por ciento. En cuanto a hojas y blocks, hay buenos precios en las presentaciones más grandes, como las de 480 hojas para las carpetas. Algunos de los productos se pueden pagar en 3 y 6 cuotas sin interés, que con la proyección de inflación, termina siendo un descuento extra muy interesante”, agregó el especialista.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios

