![La ciudad de Buenos Aires](https://www.infobae.com/resizer/v2/CYIK33GMXFCFFBIFBLRSIQ42OI.jpg?auth=834e478ad273641eedc859c9126fb8fa275917ed3ca4deae1d6aecc17aa811c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciudad de Buenos Aires recibió 1,5 millones de turistas internacionales durante el 2022, según el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad. El ranking de turistas internacionales arribados a la ciudad durante el año pasado fue liderado por Brasil, que aportó el 24,5% de los visitantes, a pesar de contar con un poco más de la mitad de la conectividad aérea que tenía en 2019.
Detrás de Brasil, se ubicó Uruguay con el 19%, que registró una buena recuperación en el paso fluvial; y el tercer puesto fue para Chile, que pese a haber tenido restricciones por el Covid-19 durante la primera mitad del año, superó el 10% de turistas.
Estados Unidos, cuarto en el ranking general, fue el país no limítrofe con más turistas emitidos hacia la Ciudad (más del 9%) y España, quinto en el ranking general, el país europeo con mayor cantidad de visitantes (más del 4%).
Entre las estadísticas, se destacó el crecimiento que tuvo Colombia como país emisor de turistas a Buenos Aires. Ubicados en el sexto lugar del ranking con más del 4% de los turistas que recibió la Ciudad, subió un puesto en su ubicación histórica y tuvo una de las recuperaciones más altas en la conectividad aérea, que incluso logró superar los niveles prepandemia en últimos meses del año, según los datos difundidos por el ente de turismo porteño.
![El ranking de turistas internacionales](https://www.infobae.com/resizer/v2/O6HE5ZRTEJHTXCU23JHG646LGA.jpg?auth=e8f3ca49e00aecaa46ea7b52e84ff768382fb2f78328827ab8f10e138c5d49f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de USD 776 por viaje para los turistas internacionales.
El perfil de los turistas brasileros suelen viajar mayormente por vacaciones y ocio (73%), tiene una estadía media de 6 noches, se hospeda principalmente en hoteles (77%) y 2 de cada 10 visitan algún otro destino del país. Como principales actividades, visitan museos y realizan actividades culturales (84%), actividades vinculadas a la gastronomía (64%) y visitan pubs, bares y discotecas (37%). Además, 4 de 10 realizan alguna actividad de tango. A su vez, las zonas más visitadas en 2022 fueron las de Palermo Soho, el Mercado de San Telmo y Palermo Hollywood.
Los uruguayos dividen sus principales motivos de viaje entre vacaciones y ocio (36%), visitas a familiares y amigos (29%) y por negocios (23%), su estadía media es de entre 3 y 4 noches y se hospeda principalmente en hoteles (59%) y casas de familiares y amigos (31%). En este caso, hubo un notable crecimiento del turismo de compras. Por su parte, el turista chileno suele ser un turista de vacaciones y ocio (60%) con una estadía promedio de 5 noches.
Mientras que el turista estadounidense alterna principalmente el turismo de vacaciones y ocio (42%) con los viajes de negocios (31%) y la estadía promedio es de entre 7 y 9 noches. Si bien la mayoría suele hospedarse en hoteles (63%) 1 de cada 3 se hospeda en casas o departamentos alquilados. Además, 1 de cada 3 visita otros destinos del país.
![La reactivación del sector dejó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWP3A7QVBJFRPMUQVL73332M4Q.jpg?auth=3069723e2022a056055564195c43a221e9518dc3fbb47ba05e5b436aae1adea5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los españoles suelen visitar Buenos Aires mayormente para visitar familiares y amigos (41%) y suelen ser hospedados por las personas que visitan (40%). También 1 de cada 3 viene de vacaciones a la Ciudad casi la mitad de ellos se hospedan en hoteles. Su estadía promedio es de 12 noches y cerca de la mitad también visita otros destinos del país.
El impacto de la conectividad aérea
Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), la Argentina es el país de la región que mostró una menor recuperación de conectividad aérea internacional, con un 78% de los pasajeros transportados en noviembre del 2022 con respecto a 2019.
“Así, la conectividad impactó en los mercados turísticos más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 45% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 90%, mientras que los mercados de Chile (57%), los Estados Unidos (55%) y España (55%) aún están muy lejos de los niveles de 2019″, detallaron desde el ente de turismo.
![La Argentina es el país](https://www.infobae.com/resizer/v2/MRSOZLA365F2VFG5LEWK3Y6OJE.jpg?auth=374def95b501b4fc01216743d332cb5daf9ac99cdd7f4e781915539ead105c46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que América Latina, hubiéramos recibido alrededor de 700.000 turistas más y hubieran ingresado USD 823 millones extras. Para que el turismo nacional e internacional sigan creciendo es clave recuperar una política de conectividad aerocomercial y un plan de infraestructura aeroportuaria para conectar a los principales destinos de nuestro país con los principales mercados del mundo”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
“Empezamos a ver que el turismo comienza a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia, pero sabemos que la reactivación tiene un techo si no recuperamos los niveles de conectividad que teníamos en 2019, cuando el turismo internacional alcanzó un récord”, explicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reapareció el interés por las acciones argentinas luego del mensaje de Caputo sobre el dólar y el FMI
Muchos aprovecharon las fuertes caídas que venían acumulando, especialmente los papeles bancarios. Brasil sigue traccionando, con subas del mercado bursátil y la revaluación del real
![Reapareció el interés por las](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5VYVAVHSFB3FGJKFXV3DIPKW4.jpg?auth=71184307d25f55519c09e519a867ee7312ac17a3d9c6bf1f871a2f619936819c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)