Sergio Massa anunció la construcción de un gasoducto por USD 540 millones

El ministro de Economía cerró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Aseguran que el proyecto será aprobado en marzo

Guardar
La reunión entre los funcionarios
La reunión entre los funcionarios de Economía y los representantes de la CAF

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de su cuenta de Twitter que cerró un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento - CAF) para la construcción de un gasoducto por USD 540 millones.

El Plan de Obras de gas, aseguran desde el Gobierno, será aprobado en marzo, por lo que el proyecto podría iniciarse en los próximos meses. Según detalló el funcionario, las obras permitirá abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.

La obra incluirá varios tramos de gasoducto, comenzando por La Carlota-Tío Pujio. Un poco más al norte se completarán las conexiones de Reversal del Norte y las plantas compresoras.

El financiamiento

La delegación de CAF, encabezada por su presidente, Sergio Díaz Granados, mantuvo el encuentro con el ministro de Economía con el objetivo de evaluar la cartera de proyectos 2023 para la Argentina y analizar los desafíos y oportunidades que se presentan para el país y para América Latina y el Caribe.

También participaron de la reunión Marco Lavagna y Leonardo Macdur, en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.

Por la CAF, además de Díaz Granados, estuvieron presentes su vicepresidente, Christian Asinelli; la representante Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur.

Dentro de los proyectos a ser financiados este año por la CAF, se analizó el progreso de los estudios técnicos para las obras complementarias al gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a ser financiadas por el organismo.

En este marco, desde CAF confirmaron que financiarán con USD 540 millones el Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte. “Este permitirá transportar gas desde la cuenca neuquina hacia las provincias del centro y norte argentino a través del Gasoducto Centro Oeste y su interconexión con el Gasoducto Norte. Además, permitirá la exportación del excedentes de gas natural hacia Chile, Bolivia y/o Brasil”, remarcaron.

Puertas abiertas a la exportación

Con la construcción de los gasoductos, el Gobierno nacional espera poder revertir un déficit en la balanza energética de USD 5.000 millones registrado en 2022 y lograr un superávit de unos USD 12.000 millones en 2025.

Parece un objetivo ambicioso, pero es un hecho que el volumen de producción diario de Vaca Muerta aumenta día a día y Neuquén rompe récords de extracción de gas cada vez más seguido. En contraparte, aún falta que contar con la infraestructura adecuada y terminar de cerrar acuerdos comerciales que garanticen las exportaciones.

La buena noticia es que ya existen negociaciones con Brasil para la extensión del gasoducto que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al país vecino. De hecho, a principios de febrero, Sergio Massa y su par de Brasil, Fernando Haddad, se reunirán para avanzar sobre el tema.

El lunes pasado, el ministro
El lunes pasado, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa junto a su par brasileño, Fernando Haddad, para informar sobre la agenda de trabajo bilateral. REUTERS

Además, en un plazo de entre 60 y 90 días el Gobierno iniciará el proceso de licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que en este caso unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe. Una parte de esa obra será financiada por la CAF (USD 520 millones) y otra parte será financiada por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (Bndes) de Brasil (unos USD 820 millones).

Con los proyectos en marcha y las negociaciones avanzando, ambos gobiernos seguirán acercando posiciones en las próximas semanas para poder “acortar distancias”, tanto en los gasoductos como en las tratativas comerciales. “Los argentinos tenemos la oportunidad de exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura”, declaró Massa en la reciente conferencia de prensa junto a Haddad.

Seguir leyendo:

<br/>

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: