Cómo es y cuánto sale la lujosa casa de estilo inglés donde vivió una de las primeras escritoras y defensora de los derechos de la mujer en la Argentina

La vivienda desarrollada en tres plantas se ubica en el Pasaje Malasia, un rincón bien europeo del barrio de Palermo. Tiene 350 m2, 6 ambientes, jacuzzi, y fue reformada por completo

Guardar
La vivienda está en el
La vivienda está en el Pasaje Malasia, una calle empedrada en Palermo y muy próxima con la iglesia de San Benito Abad (Fotos Gentileza: Martín Pinus Real Estate)

En la calle Malasia, un pintoresco pasaje de sólo una cuadra en el barrio de Palermo, cerca de Belgrano, que remite a alguna zona de Londres, París o Madrid, salió a la venta una casa de tres plantas donde habitó Herminia Brumana, maestra, periodista, dramaturga, activista y una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer de la Argentina.

Brumana nació en Pigüé en 1897 y falleció en Buenos Aires en 1954, y desde su adolescencia simpatizó por las ideas socialistas y, particularmente, anarquistas. Se consideraba discípula de Rafael Barret (otro simpatizante del anarquismo, periodista y escritor de origen español que vivió en Paraguay y en 1910 falleció en Francia).

Brumana escribió 9 libros y 11 obras de teatro, tres de ellas fueron estrenadas. Desde su Pigüé natal y por 1920 se animó a enviar colaboraciones a diversas revistas de Buenos Aires como Caras y Caretas, La Novela Elegante y Nosotros, que le permitieron hacerse un poco conocida y recibir un temprano reconocimiento por su gran estilo de redacción. Luego en Buenos Aires empezó a colaborar con los diarios Mundo Argentino, La Nación, La Estampa, El Suplemento, El Hogar, entre otros medios periodísticos.

Está desarrollada en tres plantas
Está desarrollada en tres plantas y también tiene un patio interno

Se sabe que apoyó la Reforma Universitaria que estalló en Córdoba en 1918, colaborando desde Pigüé en las revistas de ala izquierda como Bases, entre otras. Ya en ese entonces y en esas notas cuestionaba con tenacidad al feminismo de las damas de la élite al mismo tiempo que reclama la incorporación de la mujeres a la Universidad en condiciones de igualdad. Su fervor y reclamos por los derechos de la mujer siempre quedaban asentados en sus escritos.

Herminia Brumana, la narradora, dramaturga,
Herminia Brumana, la narradora, dramaturga, periodista y activista de los derechos de la mujer en la Argentina en una foto que la muestra haciendo lo que más sabía: escribir

Conoció por correspondencia a su futuro esposo, el dirigente socialista Juan Antonio Solari, quien llegó a ser diputado y a dirigir el periódico socialita La Vanguardia. Se casaron en 1921, radicándose primero en Avellaneda. En 1930 Herminia se instaló con su marido y su pequeño hijo Juan Antonio definitivamente en Buenos Aires. A partir de entonces se desempeñó como maestra en diversas escuelas porteñas y del Gran Buenos Aires, primero en Quilmes y luego en Avellaneda, contribuyendo a la vez con el sostenimiento de bibliotecas y centros populares y destacándose por el afecto con que trataba a sus alumnos. En 1941 empezó a trabajar en la Escuela para Adultos Nº 6 (Fitz Roy 171, actual Escuela N° 12) de Villa Crespo, como maestra en la materia Práctica de Escritorio. Luego de su muerte, la escuela adoptó el nombre de “Herminia Brumana” en su homenaje.

Neto estilo Tudor en la
Neto estilo Tudor en la fachada

Otros libros importantes que hizo Brumana son Cabezas de mujeres (1923), Mosaico (1929), La grúa (1931), Tizas de colores (1932), Cartas a las mujeres argentinas (1936), entre otras obras.

Varias calles, bibliotecas y establecimientos educativos de la Argentina llevan su nombre, incluso en el barrio de Flores, en Membrillar y Francisco Bilbao hay una plazoleta que le rinde homenaje.

Uno de los dormitorios con
Uno de los dormitorios con pisos de pinotea muy bien conservados

Junto con su esposo e hijo habitaron la casa, de encanto poético y de estilo Tudor. Luego de que ella falleció, artistas plásticos, músicos y escritores pasaron por la vivienda, ahora en venta.

Uno de los 4 baños
Uno de los 4 baños de la propiedad

Centenaria en una zona top

La vivienda posee 350 metros cuadrados, fue totalmente reformada por los actuales dueños y dispone de 6 ambientes, 5 dormitorios, 4 baños, una cochera, playroom y piscina. Se vende en USD 920.000 y está en Malasia a pasos de Gorostiaga en una zona donde también llamada San Benito, por estar en el mismo radio de la coqueta iglesia de San Benito Abad, ubicada en Villanueva y Maure. San Benito Abad fue un santo nacido en Nursia, Italia, a fines del siglo V y muerto en la zona del Lazio a mediados del siglo VI.

Está en una zona próxima
Está en una zona próxima con la iglesia San Benito Abad, desde esta toma se observan las cúpulas del templo

Martín Pinus, especialista del mercado inmobiliario premium, destacó que se trata de una hermosa “casa vertical”, en 3 plantas, con terraza propia y parrilla. “Se ingresa directo por donde estaba anteriormente la cochera, que ahora es la planta baja. Cuenta con un hall de recepción, y una espacio tipo Family de amplias dimensiones con salida al patio interno. Más un baño completo”, describió a Infobae.

En la segunda planta se encuentra el living con vista al Pasaje Malasia, con ventanas que mantienen sus divinas formas originales y una chimenea. En ese nivel también está el comedor con ventanales al patio interno. Un vitraux permite el paso de luz natural.

El living luminoso
El living luminoso

“Además, hay una cocina independiente reciclada con mucho lugar de guardado, algo que priorizan las familias numerosas que necesitan de amplio espacio. En la tercera planta se encuentran 3 dormitorios súper-luminosos. Allí está la conexión con la terraza, donde encontramos un lavadero independiente y una parrilla cómoda, otra parte que hoy se prioriza mucho. Y por ultimo hay un altillo que cuenta con otro dormitorio en suite”, describió Pinus.

La cocina reciclada por completo
La cocina reciclada por completo

La casa mantiene los pisos de pinotea originales en el área social y en los dormitorios. Los ventanales con formas originales con marcos de madera remiten a un barrio inglés o irlandés.

“En el resto del hogar se combinaron pisos de porcelanato símil madera. Con algunos herrajes de hierro. Los baños fueron totalmente reciclados a nuevos (uno tiene estilo neoyorquino y revestimiento parecido con las venecitas), al igual que la cocina donde la mesada se revistió en silestone”, dijo a Infobae Carolina Longo, también experta del mercado de alta gama.

Comedor y vitraux en las
Comedor y vitraux en las ventanas que remiten a Inglaterra o Irlanda

Por cómo es la vivienda y donde está ubicada (hay varias embajadas en su proximidad) es ideal para una familia que le guste vivir en la ciudad en una zona atípica de muy poco tránsito. Sumado a que está en uno de los pasajes mas europeos y llamativoa de Buenos Aires.

Pinus, amplió que “la propiedad está en una de las zonas, mas vistosas sobre una callecita super angosta empedrada, muy silenciosa y tranquila. Un pasaje, que sin dudas traslada a cualquier persona hacia otras partes del mundo”.

Terraza con parrilla y jacuzzi
Terraza con parrilla y jacuzzi

Tiene jacuzzi en la parte superior de la propiedad y en la zona no hay grandes torres, son viviendas o edificios de baja altura.

Sobre el mercado inmobiliario, Longo, concluyó: “El sector está en movimiento. Los valores se acomodaron y se vende quien acepta que su vivienda esté tasada a precios asociados con el contexto económico actual. Los propietarios, que convalidan valores de cierres del mercado actual terminan vendiendo. Los que se quedaron con la idea de hace más de un años atrás, no venden. Estimamos que los valores no seguirán bajando mucho más, se está cerca de tocar el piso”.

Seguir leyendo: