Los departamentos en CABA bajaron a precios de hace más de 7 años: qué se puede comprar con USD 85.000

Hay un mercado inmobiliario de oportunidad en distintos barrios. Expertos sostienen que las valuaciones seguirían en caída si es que la coyuntura económica no mejora y no aparece el crédito hipotecario

Guardar
Un dos ambientes en venta
Un dos ambientes en venta sobre Estomba al 3100 en la zona de Saavedra que cuesta USD 85.000 y hace dos años atrás uno de similares prestaciones salía 100.000 dólares

La incertidumbre macroeconómica que no se detiene, la fallida Ley de Alquileres y el lanzamiento de nuevos proyectos de viviendas se combinan para hacer que la caída de valores de departamentos usados descienda hacia cotizaciones que se asemejan con las de hace más de 7 años atrás. El mercado inmobiliario atraviesa los últimos días del año con una disminución en los valores que oscilan entre el 7% y 9% interanuales mientras que la cotización actual es de USD 1.750 por metro cuadrado, según analistas privados del sector.

Desde esa perspectiva los departamentos en distintas ubicaciones de Buenos Aires se transforman en una auténtica oportunidad para el inversor con dólares en la mano o “en el colchón”.

Las valuaciones descendieron tanto desde 2018 a la fecha que actualmente y dentro del sobre stock porteño hay entre 9.000 y 10.000 viviendas que se venden en un rango de precio de USD 85.000, una buena cifra argumentan desde el Real Estate que puede aprovecharse tanto por un usuario final como por un inversor que busca en el ladrillo el refugio de su dinero.

Darío Pobiegaljlo, de una inmobiliaria que opera entre Balvanera, Monserrat y San Telmo, dijo a Infobae que “hay muy buenos inmuebles por un precio que hasta hace un tiempo era impensado. Desde monoambientes hasta 3 ambientes y en buenas condiciones. Donde también quien los compre puede reformarlo a su gusto y darle distintos destinos”.

Una vez adquirido el inmueble hay posibilidades de acondicionarlo para ofrecerlo dentro del mercado de alquileres temporarios (donde se alquilan viviendas por un mes y un año como plazo máximo de tiempo) y los departamentos usados surgen como alternativa dentro de este escenario.

Vista desde un departamento ubicado
Vista desde un departamento ubicado sobre la Avenida Monroe al 2600 que se vende por USD 85.000 y está en una zona dinámica de Belgrano

“La rentabilidad de un alquiler temporario puede llegar a superar el 6% anual en dólares, por lo cual se transformó en una buena posibilidad adquirir un departamento que hoy se ofrece a un precio de publicación por USD 85.000; quien dispone del dinero en efectivo puede lograr hasta una rebaja de 5% al 10% por lo cual accedería a un precio de cierre mucho más favorable para luego reciclar la vivienda o acondicionarla con mobiliario, toallas, conectividad y otras prestaciones que se necesitan para alquilarla dentro del formato temporal”, precisó a Infobae Gustavo Sangiovanni, quien se desenvuelve en sector inmobiliario entre Palermo, Chacarita y Colegiales.

Qué opciones se encuentran

Dentro de las posibilidades del mercado inmobiliario actual y con USD 85.000 se pueden comprar un dos ambientes en Monte Castro, sobre Coronel Allende al 2300, con 40 años de antigüedad y 45 metros cuadrados.

En Monte Castro, con 65
En Monte Castro, con 65 m2 se vende un dos ambientes en USD 86.000 que incluye balcón terraza propia, espacio que se valora mucho más desde que llegó la pandemia

O un dos ambientes sobre Estomba al 4100, en Saavedra, con 11 años de antigüedad y 40 m2; o un 3 ambientes en Chacabuco al 900, en San Telmo, en un edificio de 60 años de antigüedad y 70 m2.

“Hay muy buenas oportunidades para distintos públicos, por ejemplo una pareja adulta mayor que busca achicarse y busca un dos ambientes o un tres ambientes chico, un matrimonio que recién se casó y pueden comprar su primera vivienda, como una persona que compre un departamento apto profesional para tele trabajar, entre otros casos”, comentó Pobiegaljlo.

Dentro de un área próxima con Palermo, uno de los barrios más buscados en CABA, sobre la Avenida Warnes 100 en Villa Crespo se comercializa un dos ambientes de 30 años de antigüedad que fue reciclado hace poco en 84.000 dólares.

Un departamento que se reformó
Un departamento que se reformó hace poco en Monserrat, ahora vale USD 86.000 y tiene tres ambientes más balcón y cocina reformada

Otro perfil del público que accede a estas viviendas son los que transitaron en el último tiempo por situaciones forzadas como un divorcio o aquellos que se mudan buscando mejorar la calidad de vida con más metros y saltan de un dos a un tres ambientes, y por cuestiones de precios aprovechan valores más atractivos. Por ahí con USD 10.000 en mano más la venta del departamento logran mayor superficie o un balcón amplio, contaron voces expertas.

Actualmente quien compra puede hacer una muy buena diferencia y sobre todo si se encuentra ante un “vendedor” que hace tiempo puso su departamento en comercialización o si está necesitado económicamente entonces se desprende del inmueble.

Sangiovanni, concluyó que “el sobre stock es tan grande, aunque disminuyó un poco (en junio último era de 164.000 y ahora hay que restar entre 6.000 o 7.000 viviendas). Los precios están como en 2010 o 2011 en algunos casos, como en los barrios de Once, Barracas o Flores, por ejemplo. Las contraofertas varían según la situación del propietario. Por lo general se ubican muy cerca del 10%, pero hay casos donde se aceptan reducciones mucho más elevadas”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: