
Con las clases de este año prácticamente terminadas, las familias argentinas pueden comenzar a pensar en los útiles escolares que deberán comprarles a sus hijos para 2023 como una vía para ganarle a la inflación. Si bien usualmente cada año este gasto se afronta en febrero, comprar los útiles con anticipación puede ser una buena estrategia de ahorro. Tanto porque se congelan precios actuales como porque se aprovecha de la temporada baja.
El factor inflacionario no es el único por el cual puede ser una buena idea adelantarse y comprar los útiles escolares para 2023 en esta época del año, a mayor demanda de un mismo bien más suben los precios, por lo tanto, comprar en una “temporada baja” puede hacer que cada ítem escolar termine saliendo más económico que si se espera hasta febrero.
“Por supuesto que adelantar la compra de los útiles escolares y no esperar hasta febrero va a representar un ahorro para los argentinos”, dijo Damián Di Pace de Focus Market en diálogo con Infobae.
“De hecho, es un rubro que se está moviendo muy bien para el arbolito navideño, cada vez es más frecuente que los argentinos opten por regalar cartucheras, mochilas u otros ítems de la canasta escolar para en Navidad o para los Reyes Magos, esta es una alternativa para también adelantar la compra”, agregó Di Pace.

Según el experto, si se adelanta la compra de los útiles escolares, es posible obtener un ahorro de entre el 20 y el 30% en esa operación, tanto por motivos inflacionarios, como porque la demanda es más baja que en febrero.
“El aumento de los útiles escolares suele darse en octubre o noviembre y vuelve a crecer en marzo”, dijo Germán Di Carlo, de la librería ALOT.
Según el experto, “el estimado de ahorro que puede obtener adelantando las compras de los útiles escolares se ubica en promedio en el 16 por ciento, ya que son dos meses y medio de anticipo respecto a la típica época de adquisición de estos bienes”.
“Por eso es conveniente adelantarse en las compras en diciembre porque además, si bien las listas escolares pueden variar levemente de un año a otro, existe un 85% que se repite y que las madres ya conocen. Por ejemplo pegamentos, repuestos de hojas, carpetas, folios, lápices, saca puntas, gomas, lapiceras borrables, entre otros artículos”, indicó Di Carlo.
Vale la pena recordar que en la Argentina, la inflación del mes de octubre -último del que se tienen datos oficiales- fue del 6,3%, llegando así a un acumulado en lo que va del 2022 del 76%. Según estimaciones que hicieron del sector privado, al llegar a fin de año se estará en niveles inflacionarios cercanos al 100 por ciento.
¿Qué piden las instituciones educativas dentro de la “canasta escolar”?
Canasta para el Nivel Pre-Escolar (Jardín de infantes):
- 2 Cuadernos escolar x50H T/dura.
- 2 Blocks Canson N°5 blancas.
- 2 Blocks Canson N°5 color.
- Témperas x6.
- Crayones x6.
- 1 Carpeta N°5 lisa.
- Lápices de colores x12.
- Plastilinas x6.
- 1 Tijera punta redonda.
- 1 Sacapuntas.
- 1 Adhesivo sintético
- 1 Adhesivo sintético color.
- 1 Plancha de rótulos.
- 1 pincel.

Canasta para el primer ciclo del Nivel Primario (1º a 3º año):
- 4 Cuadernos escolares x50H T/dura.
- 1 Cartuchera.
- Block Canson N°5 color.
- Block Canson N°5 blanco.
- 2 Lápices negros.
- 1 Sacapuntas.
- 1 Carpeta N°5.
- 1 Diccionario.
- 1 Goma de borrar.
- 1 Pincel.
- 1 Adhesivo sintético.
- Lápices de colores x12
- Témperas x6.
- 1 Regla.
- Fibras x6.
- 1 Escuadra.
- 1 Plancha de rótulos.
Canasta para el segundo ciclo del Nivel Primario (1º a 7º año):
- 4 Cuadernos escolares x50H T/dura.
- 1 Cartuchera.
- 1 Carpeta N°5.
- Block N°3 rayado x24H.
- Block N°5 canson blancas.
- Block N°5 canson color.
- 4 Bolígrafos surtidos.
- 1 Sacapuntas.
- 1 Cartuchera.
- 4 Aros para carpeta.
- 1 Diccionario.
- 1 Adhesivo sintético.
- 1 Goma de borrar.
- 1 Pincel.
- 1 Lápiz negro.
- 1 Compas.
- Lápices de colores x12.
- 1 Regla.
- 1 Transportador.
- 1 Escuadra.
- 1 Plancha de rótulos.
- Fibras x6.
Canasta Nivel Secundario:
- 1 Cuaderno Universitario.
- 6 Carpetas N°3.
- 2 Block N°3 cuadriculado x24H.
- 4 Block N°3 rayado x24H.
- 1 Goma de borrar.
- 1 Regla.
- 12 Aros para carpeta.
- 4 Bolígrafos.
- 1 Tijera.
- 4 Adhesivo sintético.
- 1 Corrector liquido.
- 1 Compas.
- 1 Fibras x6.
- 1 Folios N°3.
- 1 Carátulas N°3.
- 1 Transportador.
- 2 Microfibras.
- 1 Escuadra.
Es importante remarcar que las canastas de útiles escolares que figuran en esta nota fueron compuestas por Infobae en base a diferentes fuentes consultadas, las mismas deben ser utilizadas únicamente como referencia, ya que cada institución educativa puede solicitarle a las familias otros artículos que no fueron incluidos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno le pagó USD 800 millones al FMI y cayeron las reservas internacionales del Banco Central
Las tenencias del BCRA acusaron una caída de más de USD 750 millones por un vencimiento con el organismo multilateral. Cómo es el cronograma de pagos en 2026

El dólar retrocedió 30 pesos en la semana y las acciones frenaron la suba tras el rally poselectoral
La divisa minorista cerró a $1.445 mientras que el segmento mayorista recaló en $1.415. El mercado bursátil mostró señales de desaceleración
Los especialistas que consulta el Banco Central proyectan una inflación del 2,2% en octubre y del 29,6% para todo 2025
Las consultoras ajustaron sus proyecciones luego de las elecciones. Se espera un dólar más bajo y un IPC anual por debajo del 30%
La Argentina negocia con EEUU una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio
El beneficio se incluirá en el marco de un acuerdo comercial más amplio y podría oficializarse antes de que termine noviembre. Se espera una nueva visita del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent al país antes de que termine el año
Aumento para empleadas domésticas: acordaron un 2,7% entre noviembre y diciembre, junto a un bono de $14.000
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional hasta enero para el personal doméstico



