![Las infracciones serán juzgadas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4ZEBWOWHMJZN3PF2EF6P57SSE.jpg?auth=92f37bcbac9b1443ca008844f25c8e8215042ba0d8989e58a35b0e5066bbfbca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Comercio a realizar convenios de colaboración con las autoridades provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios de todo el país para que realicen tareas de inspección, control y contravención del Programa Precios Cuidados.
La medida se tomó a través de la resolución 701/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, donde se precisa que “las infracciones cometidas en las provincias y que afecten exclusivamente al comercio de sus respectivas jurisdicciones serán juzgadas en sede administrativa por los organismos que determine cada una de ellas”.
Además plantea que “las autoridades municipales deberán resguardar el derecho de defensa de los presuntos infractores y asegurar el buen curso de las investigaciones y procedimientos administrativos”.
También señala que “las entidades locales adherentes ejercerán sus funciones de conformidad a las pautas técnicas que establezca la Secretaría de Comercio, que brindará la asistencia técnica y cooperación que le sean requeridas para la correcta fiscalización, control, contravención e implementación de Precios Cuidados, por cada una de las provincias, los municipios del país y CABA.
![El programa de Precios Cuidados](https://www.infobae.com/resizer/v2/PK2TNKPCK4RJ53QRMJ2WWDTDII.jpg?auth=995493d2c8affc88dbadf8eb3a57ccd0f5c832fa3f144dbfe39ec400401efecd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las contravenciones que den lugar a la aplicación de multas y su graduación por incumplimiento del programa, cuando sea aplicada por las autoridades locales, se basarán en las pautas que establezcan las resoluciones de Comercio.
A través de este mecanismo, la Secretaría transferirá mensualmente a la autoridad local correspondiente, el 25% del producido de las multas aplicadas en su distrito, en concepto de retribución por los gastos operativos generados.
El programa de Precios Cuidados fue renovado el 7 de octubre pasado. En esta nueva etapa, cuenta con una canasta de 450 productos que incluye primeras marcas del mercado de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.
El acuerdo con las empresas y las cámaras del sector, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) estará vigente hasta 7 de enero de 2023.
![El secretario de Comercio, Matías](https://www.infobae.com/resizer/v2/WIRYHO573BCKBD55EHQMJ6RIFE.jpeg?auth=19feabfaaee7dc247c66142c4e84c4584f41dba47ee51db1015d1d0805d7721e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Secretaría de Comercio destacó que el acuerdo prevé el compromiso de las empresas y los supermercados para mejorar los niveles de abastecimiento de los productos en todas las bocas de expendio del país, uno de los problemas que surgieron con la versión anterior del programa que contaba con una canasta más amplia de más de 1.200 productos.
Precios Cuidados está disponible en las cadenas de supermercados minoristas de todo el país como Jumbo, Vea, Disco, Changomás, Coto, Carrefour, Día, Josimar, La Anónima, Libertad, Cooperativa Obrera, Súper Santiago, Supermercado Himisa, Beltrán, Blü, Borbotti, El Solar, El Zorzón, Único, El Abastecedor y Alfa.
La semana pasada, la Secretaría de Comercio multó a varias cadenas de supermercados por más de $400 millones debido a incumplimientos respecto a precios, stock y señalética del programa de precios y que corresponden a infracciones a los artículos 4° y 7° de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240).
Pero, además, se publicó en el Boletín Oficial una resolución que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar. De esta forma, buscan evitar que las empresas cambien algunos detalles mínimos de un artículo para que no quede incluido en el programa de precios.
La Resolución cambió varios artículos de la normativa del Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SIFIRE), que busca prevenir la coexistencia en el mercado de productos del mismo tipo y marca pero con variantes. A partir de estas modificaciones, la Secretaría de Comercio, previa evaluación, aprobará o rechazará las etiquetas o rótulos de los productos presentados por las empresas.
Otra novedad es que se incluyó un artículo que expresamente prohíbe la coexistencia de productos en el mercado en los cuales los rótulos y etiquetas contengan información “falsa, equívoca, engañosa o que por su similitud pueda parecer a un producto ya existente”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tomás Etcheverry enfrenta a Nicolai Budkov Kjaer en el primer punto de la serie de Copa Davis ante Noruega
El equipo argentino se presenta en Oslo por la primera ronda de los clasificatorios del certamen más importante del tenis a nivel naciones
![Tomás Etcheverry enfrenta a Nicolai](https://www.infobae.com/resizer/v2/R5TUCIBUFVFENAJCOWBOBO5XSY.jpg?auth=b01219f49d5a7467ff070463adb1031c4aaa1a69181c8a6f4010ebd87435da3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El libro que recomienda Bill Gates para combatir la soledad y la desconexión social
El fundador de Microsoft sugiere Infectious Generosity, una obra de Chris Anderson que explora cómo la generosidad puede mejorar el bienestar y fomentar relaciones más sólidas en la era digital
Cuál es la mejor hora para cenar, según la inteligencia artificial
Esta elección depende de varios factores como la edad de la persona, el tipo de comida y su estado de salud, para evitar riesgos en su metabolismo y sueño
![Cuál es la mejor hora](https://www.infobae.com/resizer/v2/O34BX5AMARF3VKV5EKBM4PJEF4.jpg?auth=16ad8387aa884f3dc8acfef06b8d426c1c33ea7895d1ca62a3d8d88b0c4dc426&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Motosierra: el Gobierno desvinculó a 37.595 empleados del Estado durante 2024
La administración de Javier Milei continuó con el ajuste en la estructura estatal y registró una nueva caída en la cantidad de empleados públicos. Según Desregulación, la mayoría de los empleos eliminados son contratos no renovados, lo que no configura un despido
![Motosierra: el Gobierno desvinculó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKW3XHJRYIE6AA5D25FTAJMFRM.jpg?auth=37265a50c9d8d6a9d4fca5fc80b87f1b3b5028fbf094fc3f3370af6dfab774a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 10 mitos más comunes que afectan la salud gastrointestinal: qué dicen los expertos
Especialistas en nutrición y gastroenterología aclaran creencias habituales sobre los probióticos, las dietas de eliminación, el intestino permeable, el colon irritable, entre otras
![Los 10 mitos más comunes](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMWT7D36KRGXJKIMJIGOLEJFIE.jpg?auth=840d919c82f282da555549b7a1a080735c4545ea33c4299e86ef7ff4024a8a9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)