
Se conocen desde hace tiempo y tienen muy buen feeling. El ministro de Economía Sergio Massa y Juan Sebastián González, el principal asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en asuntos vinculados a América Latina, fueron los protagonistas de una cena de trabajo que se desarrolló ayer en la residencia de embajador argentino en este país, Jorge Argüello.
Es parte de lo que la delegación define cómo los “anillos políticos” de la gira de Massa, diseñada en ese sentido y que culminará el lunes próximo con los encuentros centrales con David Lipton y Kristalina Georgieva, los interlocutores del Tesoro y el FMI.
En distintos viajes en los últimos años, Massa y González fueron anfitriones de largas cenas en sus casas particulares. En un primer encuentro el argentino le regaló una camiseta de Tigre y en la última visita de funcionario americano al país -como parte de la comitiva de Jake Sullivan, el influyente asesor de Seguridad Nacional norteamericano- bajó del avión portando esa casaca. “Juan es de Tigre, es obvio”, bromeó hoy Massa en un evento en la embajada.

“Hay química entre ellos”, asegura alguien que los conoce a ambos. González suele interesarse siempre por la historia argentina y el peronismo. Ayer ambos recurrieron a reiteradas metáforas deportivas a lo largo de la charla. Claro, el tigrense con referencias futboleras y el de origen colombiano, al béisbol.
Agendas
La comida duró tres horas y también participaron el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley; y el asesor internacional de Massa, Gustavo Martínez Pandiani. El menú fue merluza negra con ensalada, vino Malbec y un toque bien “argento” para el postre: alfajores de maicena rellenos con dulce de leche.

Según fuentes oficiales, la negociación con el FMI y los apoyos políticos que sigue necesitando en ese sentido el país, con EEUU como el jugador de más peso dentro del organismo, fue una de las directrices del encuentro. González ya manifestó su apoyo al país y anoche se hicieron de manera personal claras señales de respaldo y confianza a Massa en su gestión al frente del Palacio de Hacienda.
“No digo que se sorprendieron, pero sí estaban impactados por los anuncios del BID. Es algo que nos pone en un lugar distinto para negociar con el Tesoro y el Fondo. Que el principal banco de desarrollo de la región confíe en la propuesta da más músculo. Sergio remarcó que no se están pidiendo las metas ni las condiciones, que se va a cumplir con todo”, destacó una fuente oficial.
Otro de los ejes formales de la agenda de anoche fue la seguridad alimentaria y energética global, lo que los americanos definen como “feed and fuel the world”, o alimentar y darle combustible al mundo. Argentina, Brasil y EEUU tienen la capacidad de producir el 80% de las proteínas globales, y Vaca Muerta tiene el potencial de abastecer al mercado argentino de gas por los próximos 170 años, pero el país está urgido de acelerar la venta de esos recursos en las próximas décadas.

Massa contó detalles de cómo está marchando el programa de ordenamiento y estabilización de la economía argentina y Stanley, que visitó Vaca Muerta semanas atrás, planteó su entusiasmo por la oportunidad que tiene Argentina en rubros de peso, como la energía y los minerales. En ese sentido, Argüello repasó la agenda que desarrolla estos días Massa en DC y que hará foco en el sector cuando se traslade a Houston el próximo jueves. Allí habrá encuentros con las grandes empresas extranjeras que ya tienen presencia en el yacimiento: BP, Chevron, Total y Exxon.
Hoy se desarrollará una reunión que complementa la cena de anoche. Será con Mike Pyle, asesor económico internacional adjunto del Consejo Nacional de Seguridad y Sherpa de Biden en el G20 y el G7. Se prevé que Sullivan también sea parte del encuentro.
“Son quienes generan la opinión que hace que EEUU tome una u otra posición en el Fondo”, describieron cerca de Massa. El ministro y su equipo confían en que el sector político termine influyendo y hasta ablandando a los sectores financieros y económicos. Una larga puja en la que Argentina ahora parece estar mejor posicionada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué JP Morgan cree que las acciones argentinas siguen baratas aún después del histórico rally
En un informe sobre la situación del mercado local, el banco de inversión analizó el panorama político tras las elecciones y se mostró optimista para la macro en 2026. Cuáles son los papeles favoritos
Los dólares que generó Vaca Muerta en 2025 equivalen a casi el 90% del superávit comercial de la Argentina
El saldo de la balanza energética fue positivo en USD 5.368 millones en lo que va del año. Los proyectos de exportación de petróleo y GNL que impulsarán el ingreso de divisas
El BCRA desarmó posiciones de dólar futuro por más de USD 1.100 millones tras las elecciones
El Banco Central no renovó vencimientos a fines de octubre y el stock de contratos cayó a USD 6.200 millones. Antes de los comicios, el Gobierno ofreció al mercado más de USD 20.000 millones mediante diversas vías
CyberMonday empezó con un gasto promedio de $120.000: qué productos se pueden comprar por ese monto
El evento digital reúne a más de 900 empresas que ofrecen un descuento medio de 31%. Las categorías más elegidas por los usuarios




